Canal Sur retransmite este viernes en ATV (21 horas) la Gala de Inauguración delFestival de Cine Iberoamericano de Huelva, en el que se proyectarán hasta nueve películas participadas por la cadena pública autonómica. Entre ellas, destaca el estreno de “Luna Grande. Un tango por Lorca”, que compite por el Colón de Oro, la fuerte presencia de producciones audiovisuales apoyadas en la sección Talento Andaluz, y, como novedad, el Premio al Mejor Cineasta de Andalucía. La Gala, que también se podrá ver en la web de Canal Sur, será presentada por el periodista Juan Carlos Roldány la actriz Ana Fernández. El Festival, que se celebra del 10 al 18 de noviembre, cumple 43 años y se convertirá en el escaparate del buen momento de salud de las cinematografías de uno y otro lado del Atlántico, en el que destaca la pujanza de las producciones andaluzas.
Uno de los platos fuertes será el estreno mundial de “Luna Grande. Un tango por García Lorca”, dirigido por Juan José Ponce y basado en una obra de Antonio Ramos Espejo. Este documental es la continuación de “Lunas de Nueva York”, también producida por Cibeles con participación de Canal Sur, en el que se contaba el viaje de Federico García Lorca a Nueva York y La Habana en 1929. “Luna grande…” narra ahora la estancia del escritor en 1933 a Buenos Aires, donde encuentra una ciudad fascinada por su teatro, y su regreso a una España en la que se advierte la crisis de la República. El actor Antonio de al Torre pone voz a la correspondencia que el poeta granadino mantuvo con su familia y destaca la versión del "Pequeño Vals vienés" interpretada por Silvia Pérez Cruz y Pájaro.
En la sección de Nuevos Realizadores se podrá ver “Las heridas del viento”, dirigida porJuan Carlos Rubio y protagonizada por Kiti Mánver y Daniel Muriel, una historia de amor prohibido que descubre un joven al morir su padre y hallar unas cartas que le había dirigido otro hombre. Basada en la obra teatral del mismo autor, esta película rompe las fronteras de los lenguajes entre el cine y el teatro. "Las heridas del viento" se ha podido ver en el Festival de Cine de Sevilla, donde la actriz antequerana ha recibido el Premio Canal Sur a la Trayectoria.
Hasta cinco producciones apoyadas por Canal Sur se podrán ver en “Talento andaluz”: “Amor brujo. Regreso a casa”, “Te quiero, hermano”, “La manzana de Eva”, “Murillo, el último viaje”, y “Resort Paraíso”.
El documental “Amor brujo. Regreso a casa”, dirigida por Carlos Crespo y productora Azhar Media, refleja el tesón de músicos y bailarines de la compañía de Teatro-Danza Tanz, dirigida por Trinidad Castillo (alumna de Pina Bausch), y la Orquesta de la Universidad de Granada para la puesta en escena de la versión íntegra de “El amor brujo”.
“Te quiero, hermano”, de Sergio y Gonzalo Crespo, cuenta la historia de dos hermanos de Estepa emigrados en los años 30 a Madrid a los que el estallido de la Guerra Civil conduce hasta el campo de exterminio de Mauthausen.
“La manzana de Eva”, dirigido y producido por José Manuel Colón, es un documental de denuncia sobre la ablación, que contiene el testimonio estremecedor de algunas víctimas de esta mutilación sexual y que ya ha ganado la Guayarmina de Bronce al mejor largometraje en el Festival de Gáldar.
“Murillo, el último viaje”, de José Manuel Gómez Vidal, propone un recorrido para conocer la obra del pintor sevillano a partir de la peripecia seguida por algunas de sus obras más famosas, en particular la “Inmaculada de los Venerables”. Y “Resort Paraíso”, de Enrique García, un thriller de Enrique García protagonizado por Virginia DeMorata, Rafa Castillo y Héctor Medina.
En el ciclo Imagenera, Canal Sur colabora en “Rota N’Roll”, dirigida por Vanesa Benítezy producida por Mano Negra, un documental que narra el influjo cultural y antropológico norteamericano por la presencias de la base de Rota, que también trajo los dólares, los Levi’s, el Marlboro, las Harley Davidson, el rock y el blues.
Además, el Festival acogerá la proyección especial de “Por humor a la música”, un documental de Álvaro Begines que recoge el concierto extraordinario del grupo “No me pises que llevo chanclas” en marzo de 2016 en el Teatro Quintero de Sevilla para celebrar sus 25 años en los escenarios. El documental recoge reflexiones de los propios miembros del grupo y de otros artistas que les acompañaron como Kiko Veneno, Pablo Carbonell, Teo Cardalda (Golpes Bajos) o Benardo Vázque (The Refrescos) sobre el fenómeno del “agropop” que popularizaron los músicos de Los Palacios. Tras este pase especial, “No me pises que llevo chanclas” ofrecerá un concierto en la Casa Colón (16 de noviembre, 20 horas).
Jesús Hermida, uno de los grandes del periodismo español, protagoniza "El Legado"
Narró la llegada del hombre a la luna y, durante más de una década, fue la voz informativa para España...
La comparecencia de Sánchez en el Senado por el caso Koldo y otros temas de actualidad, este jueves en "Más Noche de Análisis"
Entre otros contenidos, Teodoro León Gross, Ana Cabanillas y el equipo de colaboradores comentarán todo lo que ocurra en el funeral de Estado por el...
La polifacética actriz Verónica Sánchez, Premio RTVA a la Trayectoria en el 22º Festival de Cine Europeo de Sevilla
Sevilla, 29 de octubre de 2025.- El Festival de Cine Europeo de Sevilla acogerá el próximo lunes 10 de noviembre la entrega del Premio a...
Manolo Sarria concede su entrevista más sincera en "Gente Maravillosa"
El popular humorista y presentador andaluz protagoniza la entrevista más emotiva de la temporada en el programa de Canal Sur,...
El concurso "Sopa de Letras" llega a Canal Sur este lunes de la mano de Antonio Garrido
Inspirado en el popular pasatiempo de las sopas de letras, el programa se reinventa en un plató innovador y visualmente...
La serie "Crimen y ley" dedica su nuevo capítulo a la violencia de género
Esta producción documental se sumerge en la complejidad del crimen en Andalucía, de la mano de la escritora de novela negra Susana Martín Gijón. En...
Dany Ruz, con el corto "All you need is love", Premio CSRTV en el Festival Guadalcanal en Corto "Sonría por favor"
La entrega del galardón, en el transcurso de la gala de clausura celebrada esta noche de sábado 25 de octubre, ha corrido a cargo del...
La faceta más desconocida de Gustavo Adolfo Bécquer
El documental “Becquer y las brujas” indaga en el paso del gran autor romántico por el pueblo de Trasmoz y...
Novillada desde Baeza en el XXVI Encuentro Andaluz de Escuelas Taurinas, este domingo en Canal Sur
Ocho erales de "El Torero" para los novilleros Tomás Jiménez, Gustavo Martos, Manolo Martínez, Manuel Troncoso, Blas Márquez, Diego Medina,...
El concurso "Sopa de Letras" llega a Canal Sur este lunes de la mano de Antonio Garrido
Inspirado en el popular pasatiempo de las sopas de letras, el programa se reinventa en un plató innovador y visualmente impactante, que se convertirá en...
Canal Sur homenajea a su torero más querido en "El Legado del maestro Ruiz Miguel"
El programa analizará la trayectoria del mediático torero que, antes de convertirse en la voz del ruedo, se enfrentó a las reses más feroces.
"Menese", un artista indomable que rompió barreras en el flamenco
La cineasta onubense Remedios Malvárez dirige esta cinta documental, donde se narra la vida y obra de un cantaor que...
