En el Ateneo de Sevilla la Literatura siempre ha tenido un lugar destacado y de notoriedad en las actividades Culturales del Ateneo. En 1968 se produjo un hito muy importante: se decidió crear el Premio de Novela del Ateneo de Sevilla, hecho que ha visto publicada su 50 edición el pasado mes de noviembre.
Esa aventura literaria ha sido el embrión para crear un Nuevo Proyecto Editorial en el Ateneo, el cual permitirá a la Institución publicar anualmente las novelas finalistas más significativas que se presentan a las convocatorias de los Premios a partir de la pasada edición. En esta primera oportunidad el Ateneo inicia un Proyecto editorial con la finalidad de promocionar autores, obras y temas de interés para el lector en general y que estén en su entorno cultural.
Este Nuevo Proyecto Editorial que figura dentro de las Actividades Culturales de la Institución, ha sido presentado en la sede del Ateneo el hoy jueves 28 de marzo por el Directivo Francisco Prior, Vocal de Publicaciones y por el Presidente de la entidad, Alberto Máximo Pérez Calero, con la presencia de los autores, quienes han dado a conocer sus novedades. Se trata de un nuevo hito dentro de las iniciativas del Ateneo.
Las novelas seleccionadas para formar parte de este Proyecto en su primera edición han sido: GUADALQUIVIR AGUAS TURBIAS, de José Manuel Sánchez Chapela y LA ÚLTIMA LLAVE, del autor Manuel Enrique Mira, ambas finalistas de la 50 edición, que ganó el escritor y periodista Francisco Robles.
José Manuel Sánchez Chapela ha publicado tres novelas, siendo esta su cuarta publicación y Manuel Enrique Mira, ha publicado otras dos novelas más. Con la primera de ellas obtuvo el “Libro Murciano del año 2014”.
Guadalquivir aguas turbias es un thriller que discurre en la Sevilla de 2012, en el que se va mostrando el mundo de la delincuencia, los bajos fondos, capos de la distribución de la droga, y en la que un inspector, Monteverde, se va a enfrentar al mayor reto de su carrera, con la aparición de dos muertes. “Dragones de muerte suben por el Guadalquivir mientras la ciudad dormita” es el lema de la novela.
La última llave es una novela histórica en la que, a partir de 1530, Fray Francisco va desgranando su apasionante vida desde su juventud. La historia se cruza con la de la familia de un joven médico judío, que nos va descubriendo las costumbres cuando compartían un mismo suelo con los cristianos. Es una historia de amor: “Retorno a Sefarad, la patria añorada” es el lema del autor.
Este Proyecto editorial que publica el Ateneo de Sevilla tiene como objetivo generar recursos destinados a la Acción Social y Cultural de la Institución.
El Ateneo de Sevilla ha presentado su Proyecto Editorial con dos obras finalistas del certamen de Novela Ateneo de Sevilla
En el Ateneo de Sevilla la Literatura siempre ha tenido un lugar destacado y de notoriedad en las actividades Culturales del Ateneo. En 1968 se produjo un hito muy importante: se decidió crear el Premio de Novela del Ateneo de Sevilla, hecho que ha visto publicada su 50 edición el pasado mes de nov
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director...
Sevilla corona a la Divina Pastora de Santa Marina, origen de una devoción mariana universal
Con voz llena de emoción y fervor pastoral, Monseñor Saiz Meneses proclamó: “Coronaremos la imagen que dio inicio a la devoción a María como Divina...
Sevilla, epicentro de la historia aeronáutica española con un congreso internacional en el Real Alcázar
Durante tres intensas jornadas, expertos, historiadores y representantes institucionales han analizado las ocho grandes gestas aéreas españolas realizadas entre 1926 y 1935, una etapa decisiva...
Sevilla acoge una exposición histórica sobre la Inmaculada Concepción de Castilleja seis siglos de fe y tradición
Durante la inauguración, el presidente del Círculo, José María González Mesa, destacó “el orgullo de recibir una exposición que hunde...
“Alcalá del Río acompaña a la Hermandad de la Esperanza de Triana en la Procesión de la Misión y en el Congreso Nacional de Hermandades”
Real, Ilustre, Fervorosa y Primitiva Hermandad de Pescadores del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre...
Más de 20 uniformes originales y 70 piezas de colección muestran 180 años de historia en Sevilla
“Abrir nuestras puertas a la Guardia Civil es abrirlas a una parte fundamental de la identidad de nuestro país y a la propia historia de...
Capaz de Ser impulsa su proyecto de pisos tutelados gracias a un concierto solidario de habaneras en Sevilla
La asociación Capaz de Ser celebró un emotivo concierto de habaneras a cargo del Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente de Torrevieja, bajo la dirección...
Francisco Javier Yoldi, recordado con el “Aldabón de Sevilla” por su compromiso con la justicia y la solidaridad
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje durante...
Emoción, arte y memoria,Sevilla se rinde ante sus tradiciones en una noche inolvidable
Este acto vuelve a reunir a representantes destacados de la prensa, cultura, el arte y las tradiciones de Sevilla ,...
Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la fortaleza de las Cámaras reside...
María Fidalgo gana el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo
La investigadora y divulgadora María Fidalgo Casares, afincada en Sevilla, ha sido distinguida con el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en su XXXI...
Hermandad y orgullo hispano en un homenaje sevillano a Colón y los Dominicos
La doctora en Historia de América María Milagros Ciudad puso el acento en la labor de los Dominicos como defensores...
