El primer diario digital independiente de Chipiona

Se cumplen 500 años de la primera vuelta al mundo

Antonio Rendón
hace 3 años
Andalucía

En club Náutico de Sevilla se celebró una conferencia a cargo del Capitán de Navío D. Antonio Ruiberriz de Torres en colaboración con la Asociación 500 años I circunnavegación y la Real Liga Naval Española, (Institución centenaria si ánimo de lucro. Aglutina las aspiraciones de las cuatro marinas: Armada, Mercante, Pesca y Deportiva). La Conferencia tuvo por título” Los Hombres de Magallanes”

Los llamados años Magallánicos, del 2019 al 2022, han coincidido en su núcleo central con una pandemia global que ha quitado protagonismo a lo que fue la primera circunnavegación en la que aún estamos celebrando su V Centenario.

El 10 de agosto de 1519 zarpaba de Sevilla una flota de cinco naos con muchas millas en sus cuadernas, si bien las naos habían sido bien reparadas y pertrechadas para una exploración que se suponía iba a ser de dos años. La Flota de Magallanes partía del muelle de las Muelas, o muelle de las mulas, se encontraba en la orilla oeste del Guadalquivir en Sevilla. En la actualidad, es parte del barrio de los Remedios.

En esa fecha, se iniciaba una gesta universal, la primera globalización que puso al alcance de los hombres todos los mares del orbe y, a través de los mares, todos los continentes y con ello, el intercambio cultural y comercial de todos los pueblos de la Tierra, demostrando empíricamente su redondez.

La empresa encomendada por el rey a Magallanes en las capitulaciones de Valladolid fue descubrir el paso del suroeste y alcanzar las islas de las especias por el lado castellano. Magallanes, capitán general del emperador Carlos I y caballero de la orden de Santiago lo consiguió en parte, descubrió el paso y no llegó a las islas de las especies, se entretuvo en Filipinas donde fue asesinado. Elcano era simplemente un maestre de la flota, buen marino. La desgracia de Magallanes y la muerte de sus sucesores lo pusieron al mando de la Victoria; fue capaz de continuar con la empresa y sobrevivir evitando a los portugueses que los perseguían para ocultar la nueva ruta a la especiería.

Ni uno ni el otro fueron los primeros en circunnavegar la Tierra. El esclavo de Magallanes, Enrique de Malaca o Enrique el Negro viajó con Magallanes hasta Lisboa desde el Maluco, para luego acompañarle en la nao capitana, hasta la muerte de su amo.

Sin embargo el personaje que más influyó en el desarrollo de esta gesta fue quién la abortó para Magallanes, quién lo mató en la

batalla del Mactán en Filipinas, el 27 de abril de 1521. Lapu Lapu también tiene su estatua en esa isla y es considerado héroe nacional.

Pero antes de entrar en los actores, deberemos contemplar cuál era la situación geopolítica entre Portugal y España: En 1434 el portugués Gil Eanes se aventura más al sur del cabo Bojador, adentrándose en el golfo de Guinea.

El Papa Nicolás V proclamó una bula: Romanus Pontifex por el que concedía al Rey Alfonso V de Portugal el dominio del mar desde Bojador hasta la parte más meridional del continente africano.En 1479, los Reyes Católicos consiguen las islas Canarias por el tratado de Alcaçobas. En 1486, el portugués Bartolomé Díaz consigue rebasar el Cabo de las Tormentas.

En 1494, por el tratado de Tordesillas, los Reinos de Castilla y Aragón y Portugal acuerdan establecer una nueva línea de demarcación entre las dos coronas, que corre de uno a otro polo, 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde.

Fernando de Magallanes era hijosdalgo portugués, nacido en Sabrosa, en la provincia de Oporto en 1480. Con 25 años se alista en la Flota de Almeida a la India y en la de Sequeiro a las Molucas. Regresa a Europa con su botín y un esclavo, Enrique el Negro. Previamente a su regreso a Lisboa, participa en la batalla de Azamor en Marruecos, donde fue acusado de comerciar ilegalmente con los moros y es llevado a juicio. Herido en su amor propio por la acusación de fraude, regresa a Lisboa y pide amparo al Rey, además de un aumento en su pensión. Solicita el mando de una nave o de una flota que no le es concedido. Entonces pide autorización para prestar sus servicios en otros reinos.

Desde la isla de Térnate un amigo le escribe pidiéndole que alcance el Maluco por poniente buscando un paso. Conoce al bachiller Ruy Faleiro, cosmógrafo y cartógrafo con información de un paso por los 40º de latitud Sur. Se asocian, recalando en Sevilla en casa de un importante portugués afincado en la ciudad, Diogo Barbosa. Se casará con su hija Beatriz y conocerán al factor de la casa de Contratación Don Juan de Aranda que los llevará a la Corte en Valladolid.

Don Juan Rodríguez Fonseca, obispo de Burgos presidente del Consejo de India los recibe y los presenta al Rey, que queda convencido del éxito. El proyecto será financiado por la corona y una quinta parte por el financiero Cristóbal de Haro.

Se firman las capitulaciones el 22 de marzo de 1518 con una serie de disposiciones nunca incluidas con anterioridad. Si bien dos, favorecen a Magallanes al recibir la veinteava parte de las rentas de todos los territorios que descubriesen además del título de adelantado y gobernadores para él, hijos y descendientes. Además, de ser más de seis islas, seis serían para la corona en rentas y de las dos elegidas por Magallanes se llevaría la quinceava parte de sus rentas.

Tanto el embajador portugués como el espía del rey Manuel en Andalucía, tratan de persuadir primero y desbaratar después la preparación de las naos. Ruy Faleiro enloquece y es sustituido en la expedición por Juan de Cartagena, el cual es nombrado Veedor y Persona Conjunta al Capitán General, ofendiendo a Magallanes.

El 10 de agosto de 1519parten de Sevilla y el 20 de septiembre de Sanlúcar. En Granadilla de Abona en la isla de Tenerife, Magallanes recibe una carta en la que le informa que los capitanes castellanos se han confabulados para amotinarse y que una flota portuguesa ha partido de Lisboa con la intención de alcanzarlos y hundirlos. Es la Flota de la desconfianza.

Magallanes sigue la ruta portuguesa sin informar a sus capitanes. Cruza a Brasil y allí apresa a Juan de Cartagena por intento de amotinamiento. No encuentran el paso en la desembocadura del Río de la Plata y terminan asentándose en la bahía de San Julián en plena Patagonia para pasar el invierno austral.

Los capitanes se amotinan en abril y, Magallanes desmonta el motín. Muere Luis de Mendoza capitán de la Victoria; tras un juicio sumarísimo, ajusticia a Gaspar de Quesada capitán de la Concepción y destierra en un islote a Juan de Cartagena.

La Santiago se hunde en un temporal previamente a abandonar la bahía. En los canales patagónicos ya en el estrecho, Esteban Gomes se rebela y toma el mando del San Antonio volviéndose a Sevilla.

Cruzan el estrecho de Todos los Santos y se adentran en el Pacífico. Pasan muchas penalidades por falta de agua y alimentos frescos. El escorbuto mata a muchos. Descubren un atolón y una isla con un arrecife coralino no pudiendo desembarcar. Llegan a la isla de Guam, a la que llaman isla de los Ladrones.

Finalmente llegan a las Filipinas, donde Magallanes se entretiene buscando islas que añadir a la corona. En una encontrará la muerte a mano del reyezuelo LapuLapu del Mactán. Tras su muerte queman la Concepción por falta de marineros. El esclavo de Magallanes se venga por el maltrato de Diego Barbosa cuñado de Magallanes y en una cena mata a veintiséis de ellos. Finalmente, Elcano manda la Victoria y Gómez de Espinosa la Trinidad, llegan a Térnate, cargan de clavo t se dirigen a España. La Trinidad la apresan los portugueses y la Victoria sortea a portugueses y temporales. Tras muchas penalidades alcanzan la isla de Santiago en Cabo Verde, donde apresan a doce de sus hombres.

Finalmente alcanzarán Sanlúcar y dos días más tarde Sevilla, el 6 de septiembre de 1522, habiendo dado la vuelta al mundo. En procesión, con cirios en las manos se dirigieron al monasterio de la Victoria y a la capilla de la Virgen de la Antigua para dar gracias por haber sobrevivido.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Costumbrismo y folklore en la Sevilla del siglo XX

Costumbrismo y folklore en la Sevilla del siglo XX

Leer más
Chipiona

Chipiona inaugura la “Plaza de Canal Sur” en homenaje a la TV de Andalucía.

La artista gaditana de la copla, Laura Gallego

Leer más
Andalucía

Diseñadores de Emprende Lunares presentan sus colecciones de moda flamenca en la Fundación Cajasol

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, acudió a los desfiles de los diseñadores becados en la IX edición del programa formativo de Emprende Lunares

Leer más
Andalucía

Miércoles Santo en Alcalá del Río la Hermandad de los Pescadores revive su antiquísima tradición

Esta hermandad proviene de una antigua cofradía de pescadores, areneros, barqueros y calafates de rivera (maestros carpinteros de la construcción de barcos

Leer más
Chipiona

Papá Jesús y su Madre se miran por última vez en la calle Mesones

Alcalá del Río, precioso pueblo sevillano, que está junto a la Rinconada, desde donde procedía, solo cruzar el puente sobre el río Guadalquivir y ya estás allí.

Leer más
Chipiona

Últimos días para votar entre las tres opciones propuestas de Himno de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona tiene aún abierto

Leer más
Chipiona

Aprobada la prórroga del convenio entre el Ayuntamiento de Chipiona y Rocío Carrasco sobre el Centro de Interpretación Rocío Jurado

El pleno del Ayuntamiento de Chipiona en su sesión ordinaria del mes de abril ha aprobado hoy la prórroga de un año

Leer más
Chipiona

Abiertas las inscripciones para el primer concurso de pesca Memorial ‘Lele’ que se celebra el 25 de mayo

El Club de Pesca Los Ruames conjuntamente con la empresa local Vito Pesca

Leer más
Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más