El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha destacado en la presentación del cartel “desde el gobierno de la ciudad estamos trabajando ya para que la maquinaria de servicios municipales esté perfectamente engrasada para la Semana Santa, la Feria, el Corpus y todas las fechas más señaladas en el calendario festivo de Sevilla”
La obra, inspirada en la cartelería de la segunda década del siglo XX, está realizada mediante acuarelas, lápices policromos
y acrílico y tiene como protagonista a la modelo y presentadora sevillana Eva González, al tiempo que incluye numerosos
elementos relativos a las principales fiestas de la ciudad El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Gobernación, Fiestas
Mayores y Área Metropolitana, ha presentado hoy el cartel de las Fiestas de Primavera de 2023, una obra del pintor José Tomás Pérez Indiano que ha querido representar un poema “a la pasión y a la fuerza” con la que la ciudad vive sus días más esperados con la figura de la mujer sevillana como protagonista.
El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha presidido hoy la presentación del cartel de las Fiestas de Primavera de 2023, acto que también ha contado con la presencia del delegado de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana, Juan Carlos Cabrera, del propio autor y de la modelo y presentadora de televisión Eva González, quien protagoniza esta obra, realizada mediante acuarelas, lápices policromos y acrílico.
Durante el acto, el alcalde ha felicitado al autor por “saber resumir la esencia de nuestras fiestas siendo fiel a su estilo”, al tiempo que ha
destacado que “desde el gobierno de la ciudad estamos trabajando ya para que la maquinaria de servicios municipales esté perfectamente
engrasada para la Semana Santa, la Feria, el Corpus y todas las fechas más señaladas en el calendario festivo de Sevilla. Trabajamos ya de la mano del Consejo de Hermandades y de todos los colectivos e instituciones implicadas en la celebración de las Fiestas de Primavera para poner en marcha un dispositivo que ofrecerá el mejor servicio a los sevillanos y sevillanas y a quienes nos visitan para que todo se desarrolle con la máxima seguridad y con normalidad”.
El cartel del pintor Pérez Indiano es un guiño a la cartelería de la segunda década del siglo XX, presentando a una flamenca ataviada con traje de flamenca y mantilla, tal y como solían hacerlo las mujeres sevillanas en los grabados de principios del siglo XIX. Basado en el modelo de maja con falda de seda y volantes de encaje, talle ajustado y mantilla.
El vestido, diseñado por José Hidalgo, está inspirado en los antiguos carteles haciendo alusión en el color rojo, tiene un corte clásico, de falda canastera y mangas con volumen imitando a clavellinas. Asimismo, la mantilla es un pico color beige de aplicación de Bruselas. Con peina de los años 50. Ha sido puesta de forma tradicional por Enrique Hidalgo, jugando con la calidad del encaje. Los pendientes de coral que la modelo luce son diseño de Ignacio del Pilar, haciendo ese guiño al sabor antiguo que las
flamencas portaban. La modelo porta en su mano una estampa inspirada en el cartel de Semana Santa de Sevilla de 1995, obra de Francisco Maireles, con el detalle del ojo de la Virgen de la Esperanza Macarena. Aparece apoyada sobre un capote del torero José Antonio Morante de la Puebla, en clara alusión a la fiesta de los toros. El abanico que la modelo sostiene contiene extractos de poemas, citas y
estrofas de canciones inspiradas en Sevilla, de autores y artistas como Alejandro Sanz, Lola Flores o la conocida letra de ‘Soy Sevillano’ de Javier Jiménez Sánchez-Dalp. Incluye un guiño al barrio de Triana y a la Virgen de la Esperanza de Triana, en esa icónica frase de ‘Triana con su Esperanza’, por ser el barrio donde reside Pérez Indiano y que le ha servido de inspiración. También figura un corazón con el código postal de Triana, 41010, en su interior, obra de una niña que lleva a Triana en sus genes y por bandera como su familia.
En el fondo se observa la gama cromática de la luz y de la pasión. Del júbilo de la Feria de Abril y de la Pasión que Sevilla vive en su Semana
Santa. En la parte izquierda del cartel, como en un telón que se abre al mundo, se pueden ver a los nazarenos del Gran Poder. En un ocaso
eterno, las dos facetas unidas de la Semana Santa en sus hermandades: el recogimiento contrapuesto al sabor de barrio en los nazarenos de la Hermandad de San Benito, con la que Pérez Indiano tiene lazos familiares y a la que profesa especial cariño y en primer plano el nazareno ataviado con la túnica, que encarna a su tío José Ángel Rubalcaba. El azahar se eleva por las túnicas de los nazarenos de San Benito,
trasladándonos a la Semana Grande de Sevilla, que aparecen escoltados por la monumental portada de la Feria de Abril de 2023, cuyo diseño aparece en el cartel que la anuncia. El guiño a la Virgen del Rocío y a sus hermandades de la ciudad que anualmente peregrinan ante sus plantas, lo encontramos en las flores silvestres, que aparecen detrás del capote torero. Amapola, lirio,
margarita y romero para anunciar una nueva primavera. Para cerrar la composición, los farolillos, emblema de la Feria de Abril,
aparecen en un cielo que se pierde en el horizonte y a los pies de la modelo, uno de ellos con el lema de la ciudad, NO&DO.
La tipografía está inspirada en antiguos carteles, con el color albero de fondo. En la palabra Sevilla, hay un doble juego, en el que parece la giralda en la letra ‘I’ y el puente de Triana en la A.
Eva González en el cartel Fiestas de la Primavera de Sevilla
La cartelería de la segunda década del siglo XX, está realizada mediante acuarelas, lápices policromos y acrílico y tiene como protagonista a Eva González
Misceláneas
Lugares
Organizaciones
La Hermandad de los Pescadores presenta a la Virgen de la Esperanza en duelo por los difuntos de Alcalá del Río
Con esta estampa, la Hermandad invita a la oración y al recuerdo de todos los fieles difuntos, uniéndose al sentir...
“Sucedió en Belén vuelve a transformar Alcalá del Río en la antigua Judea”
Más de 500 participantes darán vida a esta representación itinerante que recorre el casco histórico de la localidad, transformando sus calles y plazas en la...
El canónigo que inspiró a Murillo, la huella de Justino de Neve en la Sevilla del XVII
Su estrecha amistad con Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), el pintor más célebre de la Sevilla barroca, dio fruto a algunas de las obras más emblemáticas...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana,...
La Hermandad de la Vera-Cruz celebra unas vísperas llenas de fe y emoción en honor a la Virgen de las Angustias en Alcalá del Río
Durante el acto, el Hermano Mayor dirigió unas palabras que resonaron con fuerza en los corazones de los presentes, destacando...
Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin, obra de Roque Balduque
La celebración eucarística tendrá lugar en el presbiterio del templo parroquial y será oficiada por el Rvdo. Sr. D. José María Campos Peña, párroco de...
El arte del exlibris protagoniza una jornada cultural en Adorea Sevilla
La actividad reunió a amantes del arte gráfico, el coleccionismo bibliófilo y la historia del libro, en una jornada que rindió homenaje a una de...
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director...
Sevilla, epicentro de la historia aeronáutica española con un congreso internacional en el Real Alcázar
Durante tres intensas jornadas, expertos, historiadores y representantes institucionales han analizado las ocho grandes gestas aéreas españolas realizadas entre 1926...
Sevilla acoge una exposición histórica sobre la Inmaculada Concepción de Castilleja seis siglos de fe y tradición
Durante la inauguración, el presidente del Círculo, José María González Mesa, destacó “el orgullo de recibir una exposición que hunde sus raíces en la fe...
Peñaflor inaugura su I Feria de Antigüedades y Artesanía: un homenaje vivo a la tradición y la cultura local
A lo largo del recinto se dispondrán numerosos puestos y expositores con piezas únicas de decoración, mobiliario antiguo, arte, objetos con historia y creaciones artesanales...
“Alcalá del Río acompaña a la Hermandad de la Esperanza de Triana en la Procesión de la Misión y en el Congreso Nacional de Hermandades”
Real, Ilustre, Fervorosa y Primitiva Hermandad de Pescadores del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre...
