“Cómo llora Sevilla” y “Mi Cristo Roto”, ambos del sacerdote jesuita mexicano Ramón Cué, setenta y seis y sesenta años después de sus primeras ediciones respectivamente, siguen siendo los libros más vendidos de la Semana Santa de Sevilla, tras la celebración de ésta última.
El padre Ramón Cué fue un sacerdote jesuita mexicano de ascendencia española, nacido en 1914 en Puebla de Zaragoza, quien entre 1946 y 1948 estudió Historia de América en la Universidad de Sevilla, quedando impresionado por su Semana Santa. Su obra 'Cómo llora Sevilla', escrita en 1947, se considera el mejor libro sobre esta festividad religiosa de la capital andaluza. Más de siete décadas
después su texto sigue estando vigente, como demuestra la reedición que acaba de publicar SevillaPress Ediciones.
Esta editorial sevillana ha recuperado también otra obra del Padre Cué, 'Mi Cristo roto', con motivo del sesenta aniversario de su primera edición. Se trata de una recopilación de intervenciones televisivas del sacerdote en las que narra el aprendizaje y aventura
con una cruz con Cristo mutilado comprada a un anticuario de Sevilla. La editorial ha reeditado también en esta Semana Santa el libro 'Gran Poder de Sevilla. Crónica de la Santa Misión', que recoge la histórica visita que el Señor de San Lorenzo realizó a
los Tres Barrios en 2021. Según su editor el periodista Miguel Gallardo “ Estos tres libros son imprescindibles para conocer la Semana Santa de Sevilla y Andalucía no porque lo hayamos editados nosotros, sino todo lo contrario, lo hemos editados porque desde hace
mucho tiempo eran ya los libres imprescindibles de cualquier cofrade o cualquier turista para comprender a fondo la manifestación religiosa, popular y de fe, que son las procesiones de la Semana Santa en Sevilla, su provincia y todas las ciudades y pueblos de Andalucía y España.”
Miguel Gallardo, agradece a «La compañía de Jesús que nos haya cedido los derechos del libro 'Mi Cristo Roto' y de 'Cómo llora Sevilla' para una nueva edición de estas dos obras, que permite además de llevarlo a todas las librerías españolas estar en todas las plataformas digitales, por lo que estos libros podrán adquirirse dentro de muchos años por las nuevas generaciones». «Si 'Cómo llora Sevilla', de Ramón Cué Romano, ha sido el libro más vendido de la historia de la Semana Santa de Sevilla, 'Mi Cristo Roto', es el de mayor éxito mundial de los más de treinta publicados de quién conocimos popular y cariñosamente como el Padre Cué», ha comentado Gallardo. La original obra de «Mi Cristo Roto», editada por primera vez en 1963, hace ahora sesenta años, se
completa con fotografías de los 24 crucificados que procesionan en la Semana Santa de Sevilla de Fernando Salazar y Ángel Bajuelo, considerados como dos de los mejores fotógrafos de la Semana Santa sevillana, con textos del doctor en historia por la Universidad Hispalense Pablo Borrallo, quien analiza todos estos crucificados desde un punto de vista histórico, religioso y de fe, y diez artículos de
reconocidos periodistas y cofrades sevillanos. La nueva edición la completan artículos a modo de prólogos de importantes periodistas y cofrades de la Semana Santa de Sevilla, como Paco Correal, periodista de Diario de Sevilla y reciente Medalla de Oro de la ciudad de Sevilla en el 2022. También se pueden leer los artículos de Isabel Fayos, pregonera de la Semana Santa de Triana; José Joaquín Gallardo, abogado y ex decano del Colegio de Abogados de Sevilla; Luis Carlos Peris, periodista de Diario de Sevilla; Javier Rubio, redactor jefe de ABC de Sevilla; Juan Salas, cofrade y director de la revista Cuaresma; Francisco Gallardo, médico y escritor; Reyes Aguilar, escritora; y fray Juan José Rodríguez Mejías, franciscano y rector del Santuario de Regla de Chipiona.
'Mi Cristo Roto' de Sevilla, narra el aprendizaje y aventura tras la compra de un crucificado mutilado comprado en Sevilla en un anticuario en la Casa de los Artistas aprovechando la visita al mercadillo de los Jueves, ubicado en la calle Feria. Según el anticuario procedía de la Sierra de Aracena en Huelva y las mutilaciones se debían a una profanación en el año 36 cuando la guerra civil. Tras varios intentos de restaurarlo, el Padre Cué llega a la conclusión que es mejor dejarlo como está porque representa a los muchos Cristos rotos que existen en
la sociedad. La talla original del Cristo roto del padre Cué se encuentra en la sala que se dedica al recordado jesuita en el museo diocesano Regina Coeli de Santillana del Mar (Santander).
'Cómo llora Sevilla…' es la magistral interpretación que hizo de la Semana Santa de Sevilla Ramon Cué en 1947, y que se ha convertido en el libro más vendido de la historia de la Semana Santa. El editor Miguel Gallardo destaca que el texto «estaba
descatalogado desde hacía 30 años», y resalta la carta de agradecimiento que recibió del Papa Francisco tras recibir el libro en el Vaticano.
«Pensamos que al ser jesuita y de habla hispana, y los dos haber estudiado en España, el Papa Francisco,
entendería el significado de este libro y el impacto que causó Sevilla y su Semana Santa en el Padre Cué
y se lo mandamos», explica. Ramon Cué, ya ordenado sacerdote -llevaba tres años de jesuita- llegó a Sevilla para seguir sus estudios de
Historia de América en la Universidad Hispalense y aquí conoció cinco jóvenes cofrades universitarios que fueron los que en pandilla le enseñaron en 1947 la única Semana Santa que vivió y conoció el sacerdote jesuita. Al marcharse, prometió a los cinco jóvenes que les mandaría desde México lo que le había parecido la Semana Santa y les envió dedicado a todos ellos 'Cómo llora Sevilla', que fue editado en el año siguiente con una tirada de 2.000 ejemplares a 0,50 centimos de peseta en toda España que se agotaron en tres días, lo que obligó a hacer una segunda edición. Desde entonces hasta ahora, se han editado en 76 años más de 17 ediciones, la penúltima de ellas hace 19 años, tanto en México con la editorial Guadalupe como en España, y más recientemente una nueva edición de Sevilla Press Ediciones. Entre los prologuistas de ésta nueva edición de “Cómo llora Sevilla”, que también cuenta con fotografías de Fernando Salazar y Angel Bajuelo, se encuentran Luis Carlos Peris, Francisco Correal, Juan Salas, Isabel Fayos, Mariola Agujetas, Eduardo
Dávila Miura, Enrique Casellas, Marina Bernal, Miguel Gallardo, Paco García, José Vicente Dorado, Fran López de Paz y Fernando Iwasaki.
Curiosamente Fernando Salazar tuvo oportunidad de conocer y trabajar con el padre Cué quien le dedico un ejemplar de su obra en 1986 con el siguiente texto: “Para mi querido y admirado amigo Fernando Salazar que ha puesto “imágenes “a mis versos…! Y vencen las imágenes a los versos ¡ con un abrazo Ramón Cue 1986”. “Hemos querido unir los mejores textos y las mejores fotos de la historia de la Semana Santa de Sevilla”, ha comentado el editor, el periodista Miguel Gallardo Rodríguez. Hasta tal punto se hicieron populares sus versos que incluso
Paco Palacios ‘El Pali’ le puso música por sevillanas al poema de ‘la niña enferma de la ventanita de la calle Feria al pasar La Macarena’, con tal éxito que hace tan sólo unos años la volvieron a grabar Los Amigos de Gines en una recopilación de grandes éxitos. Otro poema llevado también al mundo de las sevillanas fue el dedicado al Cristo de los Estudiantes a su paso por la calle Placentines cuando su sede estaba en la
Capilla de la Universidad de la calle Laraña, donde hoy reside la Hermandad del Valle.
Los textos del padre Cué 76 años después siguen siendo los mas vendidos de la Semana Santa
Los textos del padre Cué, siguen siendo los más vendidos de la Semana Santa de Sevilla setenta y seis y sesenta años después.
 
                                                                    Misceláneas
Organizaciones
Personas
Fiestas anuncia que Alfonso Vázquez será el Carnavalero de 2026 en el acto de inauguración de la exposición de carteles de Carnaval
Ayer tuvo lugar el acto de inauguración de la tradicional exposición de las obras aspirantes a convertirse en el cartel...
 
            
            
            
        Chipiona inicia la contratación del proyecto de renovación eficiente del alumbrado público en la zona centro
El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha comunicado que ya se encuentra en proceso de contratación el proyecto de ‘Renovación eficiente del alumbrado público...
 
            
            
            
        Chipiona celebra mañana una jornada especial con las actividades ‘Santos y Calabazas’ y el ‘Laberinto del Terror’
Chipiona vivirá mañana viernes 31 de octubre una jornada repleta de actividades con motivo de la celebración de Halloween y la tradicional festividad de Tosantos
Encuentro en Chipiona para impulsar la Causa de Beatificación y Canonización del Padre José María Lerchundi
El Ayuntamiento de Chipiona acogió ayer una reunión entre el alcalde de la localidad, Luis Mario Aparcero, el rector del...
El Festival de Teatro de Otoño Federico Oliver Crespo vuelve a Chipiona con un total de cuatro propuestas teatrales
La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona que dirige Tano Guzmán, ha anunciado la nueva edición del Festival de...
 
            
            
            
        Aprobado el proyecto de reforma del centro de día para enfermos de Alzheimer con una inversión de 86.440 euros
El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha anunciado la aprobación del proyecto básico y de ejecución para la reforma del centro de día de...
 
            
            
            
        El proyecto ‘Cuento con mi equipo’ culmina su V edición uniendo deporte, lectura e inclusión en la Feria del Libro de Sevilla
La Fundación José Manuel Lara y la Fundación Real Betis Balompié desarrollaron esta actividad para fomentar el hábito lector entre la juventud, alumnado con necesidades...
Los equipos del CD El Puerto Tenis de Mesa continúan su racha de buenos resultados en las ligas de esta temporada
El equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa, recibía al CTM Ubrique y conseguía una sólida victoria...
Mañana abre sus puertas en Casa Manolo-Peña El Chusco la exposición con las 35 obras aspirantes a cartel del Carnaval de Chipiona 2026
La sala del Colectivo cultural Espacio Vacío, ubicada en Casa Manolo-Peña El Chusco, acoge desde mañana miércoles la exposición con...
 
            
            
            
        Cruz Roja de Chipiona celebra mañana miércoles el Día de la Banderita
Cruz Roja de Chipiona celebra mañana miércoles 29 de octubre el Día de la Banderita. Y lo hará con la colocación de mesas informativas en...
 
            
            
            
        Chipiona renueva su Circuito Permanente de Orientación en el Parque Blas Infante para uso educativo y deportivo
La Delegación Municipal de Deportes de Chipiona ha informado de la actualización del Circuito Permanente de Orientación del Parque Blas Infante, tras la finalización de...
Más de 120 menores participan en Chipiona en el III Encuentro Provincial de Consejos Locales de Infancia y Adolescencia
La Diputación impulsa la participación ciudadana de los más jóvenes para defender sus derechos y contar con su propia voz

 
                        
                        
                        
                     
                        
                        
                        
                    