El primer diario digital independiente de Chipiona

El reloj de la Plaza siempre da la hora, por Paco Correal

Diario de Sevilla/FRANCISCO CORREAL
hace 1 año
Andalucía

CALLE RIOJA

  • Recuerdos. Rogelio Reyes presentó ante sus paisanos de Lora del Río un libro con las vivencias del catedrático de Literatura y ex director de la Academia de Buenas Letras

Rogelio Reyes, entre Pablo Gutiérrez Alviz y Miguel Ángel Nogales, delegado de Cultura de Lora del Río. / D.S.FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM

FRANCISCO CORREAL17 Mayo, 2023 - 05:00hEl reloj de los recuerdos nunca deja de dar las horas. No necesita de relojero, porque nunca se atrasa… ni se adelanta. Siempre puntual. Plaza del Reloj es un libro de fortuna de Rogelio Reyes Cano (Lora del Río, 1940). Este libro de regreso a las vivencias de su patria chica, que siempre es la más grande, fue objeto de una primera edición en Páginas del Sur el 8 de septiembre de 2020, en el pico más alto de la pandemia que sufrió el mundo entero. En mayo de 2023, tres años después, cuando la Organización Mundial de la Salud ha rebajado sustancialmente los estragos del virus, ha sido nuevamente editado, esta vez con edición de la Fundación Caja Rural del Sur y por encargo especial del Ayuntamiento de Lora del Río.
La Casa Consistorial de la villa donde nació el catedrático de Literatura organizó la presentación del libro, en presencia del autor y de su prologuista, Pablo Gutiérrez-Alviz, en el mismo escenario donde el 1 de marzo se presentó un libro editado por Sevilla Press sobre Gracia Montes. La tonadillera y el profesor fueron nombrados hijos predilectos de Lora del Río en la misma ceremonia, presentados respectivamente por Daniel Pineda Novo y Enriqueta Vila.
El libro se lo dedica Rogelio Reyes a sus padres, a su hermano José María, un catedrático más joven que él, prematuramente fallecido, que ejerció su magisterio en Barcelona, y sus hermanas Charo, Angelita y Mari Pepa, depositarias de algunos de los recuerdos desgranados por el autor, especialmente los que agrupa en el epígrafe “Estampas de mi niñez loreña”. El viernes 12 de mayo, casi dos semanas antes de que dé comienzo la Feria de Lora del Río, esta localidad contó con la presencia de dos directores de la Academia de Buenas Letras: Rogelio Reyes, que llevó el mando de la tricentenaria institución hace unos años, y el notario Pablo Gutiérrez-Alviz, que la dirige en la actualidad. Éste inicia su prólogo con una cita de Luis Landero: “Lo que el olvido destruye, a veces la memoria lo va reconstruyendo y acrecentando con noticias aportadas por la imaginación y la nostalgia”.Una plaza de un reloj cuyas manecillas se expresan mediante artículos de prensa, reflexiones en diferentes revistas o pregones del profesor que además de catedrático de Literatura en la Universidad lo fue del instituto Fernando de Herrera, inductor de no pocas vocaciones literarias y periodísticas.
El 8 de septiembre de 1987 fue coronada canónicamente Nuestra Señora de Setefilla, la patrona de Lora del Río. Rogelio Reyes llegó por los pelos a tan importante acontecimiento. Ese día por la mañana cogió un avión en Italia, país al que le habían llevado sus obligaciones profesionales. Le dio el tiempo justo de aterrizar en Sevilla y recoger con el coche a su mujer para desplazarse hasta su ribereña cuna. Una carrera de obstáculos que narró a sus paisanos cuando 25 años después de la coronación, el 12 de mayo de 2012, pronunció en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción el pregón de las bodas de plata de esa coronación.
Especialista en Dante y en Petrarca, en Virgilio y en Leopardi, este loreño abandonó el país de esos iconos del clasicismo para buscar el fuego de sus raíces, el nombre que lo es todo en Lora del Río: Setefilla.Hombre de profundas convicciones cristianas, Rogelio Reyes reescribe las parábolas del hijo pródigo y de quien no era profeta en su tierra; porque nunca la abandonó del todo y siempre ha querido compartir con ella los honores y reconocimientos académicos y profesionales que le han llevado a la cima del prestigio sin abandonar nunca la sencillez de hombre de pueblo.De niño vio desaparecer la tradición del Judas.
Hace un retrato de Leon Degrelle (1906-1994), el colaborador de Hitler que buscó refugio y nueva vida en Constantina, y con él llegaron una corte de gentes procedentes de Bélgica que por el idioma en el que hablaban serían conocidos como “los franceses”.Repasa los rituales de muerte y de diversión de su villa natal. De éstos últimos uno de los más arraigados era el de ir a la estación a ver pasar los trenes.
El paisano de Gracia Montes, a cuyo funeral asistió, asocia esa costumbre con una copla de Concha Piquer, La niña de la estación. Está claro que las letras de Quintero, León y Quiroga, de Valverde, Valerio y Ochaíta muchas veces llegaban donde no lo hacían los autores más consagrados de la literatura.
Evoca la visita a Sevilla de Evita Perón en 1947 en su texto Las cosas de comer, porque era la España de la posguerra, el hambre y las cartillas de racionamiento. El que titula Los pregones no se refiere al género que cultivaron Pemán, Romero Murube o Rodríguez Buzón. En una acepción más proustiana se refiere Rogelio Reyes a las voces que propagaban las bondades de los artículos: “¡Los nísperos del Japón! ¡El perejil pa el arroz con leche!”. Y de aquellos pregoneros sin atril ni patio de butacas recuerda a Porrón y a Medrano, que era el pregonero oficial de la villa de Lora que leía por las esquinas los bandos que dictaba el Ayuntamiento, una práctica que el autor entronca con el Siglo de Oro. Para los analfabetos de antaño se hicieron las catedrales y se forjaron los juglares.Como Rogelio Reyes fue uno de los profesores que colaboró hace tres décadas en el Diccionario Histórico de las Calles de Sevilla, extrapola esos conocimientos a los nombres de las calles de Lora del Río

...

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Chipiona inaugura la “Plaza de Canal Sur” en homenaje a la TV de Andalucía.

La artista gaditana de la copla, Laura Gallego

Leer más
Andalucía

Diseñadores de Emprende Lunares presentan sus colecciones de moda flamenca en la Fundación Cajasol

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, acudió a los desfiles de los diseñadores becados en la IX edición del programa formativo de Emprende Lunares

Leer más
Andalucía

Miércoles Santo en Alcalá del Río la Hermandad de los Pescadores revive su antiquísima tradición

Esta hermandad proviene de una antigua cofradía de pescadores, areneros, barqueros y calafates de rivera (maestros carpinteros de la construcción de barcos

Leer más
Chipiona

Papá Jesús y su Madre se miran por última vez en la calle Mesones

Alcalá del Río, precioso pueblo sevillano, que está junto a la Rinconada, desde donde procedía, solo cruzar el puente sobre el río Guadalquivir y ya estás allí.

Leer más
Chipiona

Últimos días para votar entre las tres opciones propuestas de Himno de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona tiene aún abierto

Leer más
Chipiona

Aprobada la prórroga del convenio entre el Ayuntamiento de Chipiona y Rocío Carrasco sobre el Centro de Interpretación Rocío Jurado

El pleno del Ayuntamiento de Chipiona en su sesión ordinaria del mes de abril ha aprobado hoy la prórroga de un año

Leer más
Chipiona

Abiertas las inscripciones para el primer concurso de pesca Memorial ‘Lele’ que se celebra el 25 de mayo

El Club de Pesca Los Ruames conjuntamente con la empresa local Vito Pesca

Leer más
Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más