El conjunto podrá visitarse en la Sede del Ateneo desde el 27 de octubre hasta el próximo 24 de noviembre. 20.10.2023 | Sevilla El próximo 27 de octubre se celebrará en el Excmo. Ateneo de Sevilla la inauguración de la exposición artística “Por los caminos de la música”, presentada como muestra multidisciplinar que pretende homenajear al fallecido cantante, músico, compositor y poeta sevillano Pascual González, que fuera fundador del popular grupo musical Cantores de Híspalis. La exhibición está comisariada por el escultor e imaginero D. Jesús Méndez Lastrucci y el pintor D. Luis Rizo Haro, vocal de la sección de Bellas Artes de la Docta Casa.
Además de obras pictóricas y esculturas, en la exposición también se podrán contemplar elementos de la biografía de mítico cantautor sevillano como documentos u objetos fundamentales en su producción, su carrera y su vida, permitiendo al visitante descubrir, hasta el próximo 24 de noviembre, un poco más de aquel que tan bien conocía la ciudad de Sevilla, a su gente, sus gustos, fiestas y devociones. Los artistas participantes en la exposición serán: Alexandra del Bene, Ángel Luis Tejera, Antonio Dubé Herdugo, Antonino Parrilla, Beatriz Barrientos, Carmen Borrás, César Ramírez, Clemente Rivas, Elena Montero, Estepa Maíllo, Fernando Aguado, Fernando Vaquero, Francisco Borrás, Francisco Parra, Guadalupe de Guzmán, Huguet Pretel, Irene Dorado, Jacinto Pérez, Javier Aguilar, Javier J. Sánchez-Dalp, Jesús D. Benjumea, Jesús Méndez Lastrucci, José M. Ayllón Ayllón, José C. Lasso de la Vega, José Cerezal, José Manuel Peña, Juan J. Gómez de la Torre, Juan Miguel Martín Mena, Lourdes Cabrera, Lourdes Hernández, Luis Rizo, Manuel Téllez, Marian Macías, Miguel A. Domínguez, Miguel Caiceo, Nuria Barrera, Pepillo G. Aragón, Rafael Falcón, Raúl Rodríguez, Rocío Sáez Millán, Sabino Moreno, Sergio Sánchez, Sheila Criado, Teresa Guzmán, Ventura Gómez.
Sobre Pascual González Pablo Borrallo, Vocal de Geografía e Historia del Excmo. Ateneo de Sevilla habla así del artista en el tríptico de la exposición: “Un músico original, de evidente talento natural, que, con su estilo alegre, rítmico y armonioso, logró revolucionar el género de las Sevillanas al incorporar novedosos arreglos musicales e instrumentos, que elevaron el citado palo flamenco a las más altas cotas del panorama musical mundial. Virtuoso compositor y cantante singular, supo, como pocos, enarbolar el nombre de la ciudad que lo vio nacer allá donde actuó. Su dilatada y exitosa trayectoria, estuvo siempre marcada por declaraciones continuas de amor. Hoy día no puede entenderse la historia contemporánea de las Sevillanas sin Pascual González, quien con su explosión de alegría las popularizaría, aún más, a finales del siglo XX, de manera particular con enormes puestas en escenas en grandes espectáculos, que lo llevaría a alcanzar las primeras posiciones en las listas de éxitos internacionales. El amor y el desamor, los toros, Andalucía y, sobre todo, Sevilla con sus grandes fiestas primaverales- la Semana Santa y la Feria-, han copado el tema central de sus composiciones. Sevillanas como “Tócala, tócala”, “A bailar”, “Quiero cruzar la bahía” o “Que no nos falte de ná” entre otras muchas, forman parte del día a día de academias de baile por Sevillanas de todo el mundo. Dentro de la espléndida trayectoria de Pascual González brillan con luz propia dos grandes álbumes: “Sevilla reza cantando” y “Cristo, Pasión y Esperanza”, que le llevaron a convertirse en un auténtico referente de las composiciones musicales de temática cofrade, constituyendo todo un legado musical irrepetible en forma de pregón, que forma parte del patrimonio emocional e inmaterial de la religiosidad popular sevillana”.
EXCMO. ATENEO DE SEVILLA Reyes González Guerrero Responsable de Comunicación
El Ateneo de Sevilla acoge la exposición multidisciplinar “Por los caminos de la música”, un homenaje a Pascual González
El conjunto podrá visitarse en la Sede del Ateneo desde el 27 de octubre hasta el próximo 24 de noviembre
La Hermandad de los Pescadores presenta a la Virgen de la Esperanza en duelo por los difuntos de Alcalá del Río
Con esta estampa, la Hermandad invita a la oración y al recuerdo de todos los fieles difuntos, uniéndose al sentir...
“Sucedió en Belén vuelve a transformar Alcalá del Río en la antigua Judea”
Más de 500 participantes darán vida a esta representación itinerante que recorre el casco histórico de la localidad, transformando sus calles y plazas en la...
El canónigo que inspiró a Murillo, la huella de Justino de Neve en la Sevilla del XVII
Su estrecha amistad con Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), el pintor más célebre de la Sevilla barroca, dio fruto a algunas de las obras más emblemáticas...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana,...
La Hermandad de la Vera-Cruz celebra unas vísperas llenas de fe y emoción en honor a la Virgen de las Angustias en Alcalá del Río
Durante el acto, el Hermano Mayor dirigió unas palabras que resonaron con fuerza en los corazones de los presentes, destacando...
Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin, obra de Roque Balduque
La celebración eucarística tendrá lugar en el presbiterio del templo parroquial y será oficiada por el Rvdo. Sr. D. José María Campos Peña, párroco de...
El arte del exlibris protagoniza una jornada cultural en Adorea Sevilla
La actividad reunió a amantes del arte gráfico, el coleccionismo bibliófilo y la historia del libro, en una jornada que rindió homenaje a una de...
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director...
Sevilla, epicentro de la historia aeronáutica española con un congreso internacional en el Real Alcázar
Durante tres intensas jornadas, expertos, historiadores y representantes institucionales han analizado las ocho grandes gestas aéreas españolas realizadas entre 1926...
Sevilla acoge una exposición histórica sobre la Inmaculada Concepción de Castilleja seis siglos de fe y tradición
Durante la inauguración, el presidente del Círculo, José María González Mesa, destacó “el orgullo de recibir una exposición que hunde sus raíces en la fe...
Peñaflor inaugura su I Feria de Antigüedades y Artesanía: un homenaje vivo a la tradición y la cultura local
A lo largo del recinto se dispondrán numerosos puestos y expositores con piezas únicas de decoración, mobiliario antiguo, arte, objetos con historia y creaciones artesanales...
“Alcalá del Río acompaña a la Hermandad de la Esperanza de Triana en la Procesión de la Misión y en el Congreso Nacional de Hermandades”
Real, Ilustre, Fervorosa y Primitiva Hermandad de Pescadores del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre...
