Más de cuatro mil visitantes han conocido el San Juan de La Roldana durante la exposición "De Corazón", con un afluencia de público al convento que ha superado las diez mil personas
Se han superado todas las expectativas de asistencia, se ha vendido el 85% de las obras de arte donadas y el sábado se agotaron los dulces de las monjas
Alrededor de cuatro mil sevillanos y visitantes de otros lugares han tenido la oportunidad durante el pasado fin de semana de conocer la última talla catalogada de Luisa Ignacia Roldán "La Roldana" que se ha exhibido por primera vez en el coro de las monjas del Convento de San Leandro, cenobio en el que ha permanecido, en dependencias no visitables, durante varios siglos. 
En total, unas diez mil personas se calcula que han querido conocer el interior del Convento a propósito de la Exposición y venta de pinturas "De Corazón", organizada por las alumnas del Taller de Nuria Postigo, en lo que ha supuesto la apertura por primera vez en casi 800 años de la clausura de dicha comunidad de monjas agustinas: "Han pisado este claustro muchas más personas en este fin de semana que en los ocho siglos precedentes, sin duda", subrayó el administrador del convento, Salvador Guijo Pérez, autor a su vez como historiador del Arte de la catalogación de dicha imagen en un trabajo científico publicado en 2021.
Las expectativas de los organizadores sobre los resultados se han visto superadas con creces y la Muestra "De Corazón", amenizada la espera con actuaciones musicales como la de la Banda "Ciudad de Dos Hermanas", que ofreció el sábado un concierto de marchas procesionales, ha logrado vender el 85% de las alrededor de 300 obras expuestas, con autores de la talla de Manolo Cuervo, Ricardo Suárez, José Luis Mauri, Zenaida de Pablo-Romero, José Cerezal, el escultor Manuel Ruiz, el artista callejero Jonzioman, Javier Jiménez Sánchez-Dalp, Adriana Torres, Miguel Caiceo, Juan Arza, Javier Gutiérrez Caracuel, Isabel Gómez Oñoro, la pintora de cerámicas Estrella Caballero, Antonelo Collantes, Alexandra del Bene, la pintora sevillana Teresa Guzman y hasta más de cien artistas que han donado generosamente sus trabajos para recaudar los fondos necesarios que permitieran terminar las obras de remodelación que se llevan a cabo para contar con una pequeña hospedería y una sala de exposiciones permanente en la que se mostrará parte del legado cultural de la comunidad de agustinas de Sevilla.
Más de 250 kilos de harina y muchos kilos de miel se han utilizado estos días para elaborar en las cocinas del convento miles y miles de magdalenas, cientos de docenas de pestiños y de las famosas yemas de San Leandro, lo que acabó con las existencias de dulces el mismo sábado por la tarde. El domingo por la mañana muy temprano hubieron de ponerse las 19 integrantes de la comunidad, bajo la supervisión de la abadesa Sor Natividad, a elaborar más dulces para atender la gigantesca demanda, a la vez que preparaban un guiso de garbanzos con berza hecho por las propias monjas para suministrar al ambigú, que ha contado durante estos días con otros manjares donados por firmas como el restaurante de Pepa Maera (unos diez kilos de judiones con costillas), un arroz con secreto elaborado en directo por el chef Daniel del Toro, un guiso de arroz con conejo preparado por Curro, de la Venta Los conejos de Mairena del Alcor, cientos de croquetas elaboradas por el restaurante Juan Palomo y por las propias monjas, un marisco excelente suministrado gratuitamente por Ikamar, los aceites de Migasa, los cafés de AB e Insignia, picos y regañás de Don Pelayo, cervezas Cruzcampo, vinos de las bodegas Salado y un larguísimo etc.
Cientos de otras artesanías fabricadas por las monjas y hasta 126 ejemplares de la edición de lujo del libro sobre el Convento de San Leandro se han vendido en estos tres días, que contó el viernes por la tarde, bajo la lluvia, con la visita del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, acompañado por su equipo de colaboradores, entre ellos la delegada del Distrito y el de Patrimonio municipal, todos ellos sorprendidos por el nivel de la Muestra y por la voluminosa afluencia de público desde el día mismo de la inauguración. Durante su visita, el alcalde hispalense se mostró maravillado por el hasta ahora desconocido San Juan de La Roldana y destacó la importancia y necesidad de que este tipo de comunidades religiosas busquen cauces y fórmulas de implicación y participación de la ciudadanía, dando a conocer el inmenso legado patrimonial que atesoran y potenciando la riqueza cultural que son capaces de aportar a la ciudad.
Entre los atractivos añadidos de las visitas guiadas al interior del convento y al San Juan de La Roldana durante el fin de semana cabe destacar la participación como cicerones del profesor Manuel Jesús Roldán, autor de una reciente y exitosa biografía sobre la ilustre escultora del barroco andaluz ("Cara de ángel", mismo título de la película de Otto Preminger, con Robert Mitchum y Jeans Simmons), de los expertos historiadores Virginia López y Pedro Nolasco Alcántara y del propio catalogador de autoría de la obra Salvador Guijo. Ante la numerosa afluencia de público, los grupos de visitantes, inicialmente previstos para unas 50 personas, hubieron de ampliarse a grupos superiores a 150 personas debido a que la cola de gente expectante se extendía por momentos fuera del convento hasta alcanzar la calle Imperial.
Al frente de la coordinación de dicha exposición han estado el historiador Salvador Guijo, administrador del convento, y las alumnas del taller de pintura de Nuria Postigo, con la procuradora Mariló Rivera a la cabeza, alma mater de la idea e impulsora del proyecto, que ya el año pasado lograron una destacada contribución económica para esta comunidad de monjas agustinas con una exposición similar pero de más reducido tamaño que se llevó a cabo en la Sala La Revuelta. Asimismo, todas las alumnas de dicho han donado obras gratuitamente y han participado con gran esfuerzo en las tareas de organización.
Más de diez mil personas asistieron a “De Corazón”
Más de diez mil personas asistieron a “De Corazón”
                                                                    Misceláneas
Lugares
Una cerámica de San José cedida por Diego Montalbán luce desde ayer en la fachada de cementerio municipal
En la fachada del cementerio municipal luce desde ayer una cerámica con una imagen de San José. A las 17:00...
            
            
            
        El Cristo de las Misericordias realizó su salida procesional del 1 de noviembre dentro de los actos conmemorativos de esta fecha que continúan mañana
El pasado sábado 1 de noviembre Chipiona volvió a rememorar los hechos acaecidos en la localidad como consecuencia del Maremoto de Lisboa de 1755
            
            
            
        ACITUR y Centro Comercial Abierto ponen en marcha la IV campaña de recogida de ropa usada en colegios
ACITUR y Centro Comercial Abierto han presentado hoy una campaña para la recogida de ropa usada que posteriormente se entregará a Madre Coraje
Pepe Mellado informa sobre el inicio de exposición pública del proyecto de urbanización de Los Quemados
El delegado de Urbanismo, Pepe Mellado, ha anunciado un avance significativo en el proyecto de urbanización de Los Quemados. Según...
El chipionero Juan Antonio Marín se proclama subcampeón de la Copa de España de Marcha Nórdica y se prepara para participar en la Copa de Andalucía
El deportista chipionero Juan Antonio Marín, integrante del club Nordic Walking Chipiona, ha conseguido proclamarse subcampeón de la Copa de...
            
            
            
        Hoy 1 de noviembre comienzan las actividades del programa conmemorativo del 270 aniversario del Maremoto de Lisboa
Hoy sábado 1 de noviembre comienza el programa de actividades conmemorativo del 270 aniversario del Maremoto de Lisboa, un acontecimiento histórico que afectó gravemente a...
            
            
            
        El próximo domingo se inaugura una cerámica de San José cedida por Diego Montalbán ubicada en la entrada al cementerio municipal
Desde el próximo domingo 2 de noviembre la fachada del cementerio municipal lucirá una cerámica con una imagen de San José. Se trata de una...
La Delegación de Fiestas y la Asociación de Belenistas presentan el programa de actividades para la próxima Navidad en Chipiona
El Ayuntamiento de Chipiona y la Asociación de Belenistas de Chipiona han preparado una amplia programación para celebrar la Navidad...
Chipiona inicia la contratación del proyecto de renovación eficiente del alumbrado público en la zona centro
El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha comunicado que ya se encuentra en proceso de contratación el proyecto de...
            
            
            
        Chipiona celebra mañana una jornada especial con las actividades ‘Santos y Calabazas’ y el ‘Laberinto del Terror’
Chipiona vivirá mañana viernes 31 de octubre una jornada repleta de actividades con motivo de la celebración de Halloween y la tradicional festividad de Tosantos
            
            
            
        Encuentro en Chipiona para impulsar la Causa de Beatificación y Canonización del Padre José María Lerchundi
El Ayuntamiento de Chipiona acogió ayer una reunión entre el alcalde de la localidad, Luis Mario Aparcero, el rector del Santuario de Nuestra Señora de...
Isabel María Fernández invita a disfrutar de la fiesta ‘Santos y Calabazas’ este viernes 31 de octubre en la Plaza de Abastos
La delegada de Comercio, Isabel María Fernández, ha invitado a chipioneros y visitantes a disfrutar el próximo viernes 31 de...
