Esaú Fernández ha sido el triunfador de la corrida de Miura que esta tarde ha cerrado la Feria de Abril 2024 al cortar una oreja al tercero. El festejo ha mantenido el interés y tanto El Fandi como Manuel Escribano, que volvía tras el percance del pasado 13 de abril, han rozado el triunfo después de actuaciones de mérito. Todo ello, unido a unos buenos tercios de banderillas que compartieron Fandi y Escribano, ha colaborado para que el cierre de feria haya sido del agrado del aficionado.
FICHA:
Se lidiaron toros de Miura, bien presentados. Ovacionado el tercero.
David Fandila 'El Fandi', ovación y vuelta tras petición.
Manuel Escribano, ovación tras aviso y ovación.
Esaú Fernández, oreja y silencio.
Casi lleno.
COMENTARIO:
El Fandi apostó fuerte y se fue a portagayola en el primero de la tarde, al que después toreó a la verónica con vibración rematando con un bonito recorte. Se lució también en el quite y el toro acudió con prontitud a la segunda vara. Compartió banderillas con Escribano y protagonizaron un buen tercio. El Fandi brindó a Manuel Escribano y planteó series cortas a un toro que fue muy pronto en los primeros tercios pero que empezó enseguida a quedarse debajo. Lo intentó por los dos pitones con buena disposición en una labor lidiadora y de oficio. Mató de media y descabello y fue ovacionado.
Fandi volvió a irse a portagayola en el cuarto, parándose el toro justo delante del torero en el embroque, situación de peligro que el de Granada solventó con oficio con una vistosa lidia capotera. Este cárdeno claro fue dos veces al caballo y cumplió. De nuevo compartieron banderillas en un brillante tercio en el que destacó un par al violín del granadino. En la muleta el toro no se desplazó mucho y Fandi plantó cara por el lado derecho con mérito para ligar varias series. Por el izquierdo el toro tendía a quedarse más pero Fandi lo fue metiendo. Sonó el pasodoble y el torero siguió buscándole las vueltas por el lado derecho para completar una faena de mucho mérito que remató de estocada. Hubo petición de oreja pero el presidente no la concedió.
Escribano se fue a portagayola en el segundo de la tarde, viviendo un momento de apuro al quedarse el toro debajo después de la larga cambiada. Después toreó con suavidad a la verónica -incluso mirando al tendido- a un toro que embestía con la cara alta. El toro tomó bien dos puyazos. De nuevo sevillano y granadino compartieron palos en un magnífico tercio, sobresaliendo el par de Escribano al quiebro y al violín pegado a las tablas. Comenzó la faena en los medios con dos pases cambiados por la espalda arriesgando mucho y después toreó templado y a media altura con la diestra a un toro que nunca humilló pero que se movía. Con buen oficio dio otra serie por ese pitón antes de cambiar a la zurda y dar dos más de gran mérito a un animal que no se entregó nunca. Firme y dispuesto, Escribano fue superior y entendió perfecto a un toro nada fácil al que llegó a torear bien. Mató de media y descabello, perdiendo de este modo un seguro triunfo.
Escribano volvió a irse a chiqueros en el quinto y después dio una larga cambiada en el tercio, toreando de nuevo con suavidad de capa. El tercio de banderillas fue un gran espectáculo con perfecta compenetración entre Escribano y Fandi. El de Gerena brindó a la banda de música y no se lo puso fácil el de Miura, reservón y a menos, con el que no tuvo opciones.
Esaú Fernández no pudo lucirse de capa en el tercero, un toro justo de fuerza en los primeros tercios. Recibió dos puyazos y la cuadrilla no estuvo fina. En la muleta el toro se frenó en la primera serie, quedándose abajo e imposibilitando el lucimiento. Lo hizo siempre pero Esaú lo intentó a pesar de todo y a base de sobarlo y de buscarle las vueltas le dio muletazos estimables con la derecha y también al natural. Hizo una faena de mucho mérito y de interesante fondo lidiador que remató de estocada, cortando una oreja.
Esaú Fernández recibió al sexto a portagayola y lo toreó bien a la verónica. El toro fue bien al caballo en dos puyazos y le dosificaron el castigo. Fue ovacionado el picador El Pelao. Esaú brindó a sus compañeros de cartel. El toro lo vio en el primer muletazo con la derecha y se orientó. Al ver que por ese lado no podía ser, Esaú intentó al natural pero tampoco fue claro por ahí el de Miura. Voluntad y entrega puso el torero pero este toro no le permitió desarrollar. Mató de pinchazo.
FOTOS: ARJONA / PAGÉS
Esaú Fernández corta una oreja en una interesante corrida de Miura
Esaú Fernández ha sido el triunfador de la corrida de Miura que esta tarde ha cerrado la Feria de Abril 2024 al cortar una oreja al tercero
Lugares
El realismo y la abstracción se dan la mano en la nueva muestra del artista zamorano Laudelino Díaz en Sevilla
Por su parte, el artista Laudelino Díaz Pino expresó su agradecimiento al Círculo Mercantil por la oportunidad de volver a...
La Escuela Naval Militar inaugura su curso cultural con una lección magistral de arte e historia a cargo de Ferrer-Dalmau y María Fidalgo
El Comandante-Director de la Escuela Naval, Tomás Clavijo Rey-Stolle, abrió la sesión acompañado por la Vicerrectora del Campus de Pontevedra, Eva María Lantarón, y el...
La Hermandad de los Pescadores presenta a la Virgen de la Esperanza en duelo por los difuntos de Alcalá del Río
Con esta estampa, la Hermandad invita a la oración y al recuerdo de todos los fieles difuntos, uniéndose al sentir de la Iglesia en este...
“Sucedió en Belén vuelve a transformar Alcalá del Río en la antigua Judea”
Más de 500 participantes darán vida a esta representación itinerante que recorre el casco histórico de la localidad, transformando sus...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana,...
Sevilla rinde homenaje al arte del toreo en los Premios Carrusel Taurino de Canal Sur Radio
El emblemático Teatro Cajasol de Sevilla volvió a ser escenario de uno de los acontecimientos más destacados del calendario cultural andaluz con la celebración de...
La Hermandad de la Vera-Cruz celebra unas vísperas llenas de fe y emoción en honor a la Virgen de las Angustias en Alcalá del Río
Durante el acto, el Hermano Mayor dirigió unas palabras que resonaron con fuerza en los corazones de los presentes, destacando el valor de la fe...
Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin, obra de Roque Balduque
La celebración eucarística tendrá lugar en el presbiterio del templo parroquial y será oficiada por el Rvdo. Sr. D. José...
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director...
Sevilla corona a la Divina Pastora de Santa Marina, origen de una devoción mariana universal
Con voz llena de emoción y fervor pastoral, Monseñor Saiz Meneses proclamó: “Coronaremos la imagen que dio inicio a la devoción a María como Divina...
Sevilla, epicentro de la historia aeronáutica española con un congreso internacional en el Real Alcázar
Durante tres intensas jornadas, expertos, historiadores y representantes institucionales han analizado las ocho grandes gestas aéreas españolas realizadas entre 1926 y 1935, una etapa decisiva...
Sevilla acoge una exposición histórica sobre la Inmaculada Concepción de Castilleja seis siglos de fe y tradición
Durante la inauguración, el presidente del Círculo, José María González Mesa, destacó “el orgullo de recibir una exposición que hunde...
