El hoy Centro Cívico de Triana, conocido como “La Casa de las Columnas”, es una Institución dedicada a la Cultura, y propiedad del Exmo. Ayuntamiento de Sevilla, desde los años ochenta, quien la rehabilitó en 1988. Esta casa sería reconstruida en el año 1780. El conjunto arquitectónico anterior y ubicado en el emplazamiento del actual, habría acogido al “Hospital, Iglesia y Cofradía de Mareantes” de Sevilla. , una corporación que reunía a los hombres de la mar, y que se organizaría en Triana a mediados del siglo XVII, con el beneplácito del Arzobispo de Sevilla, el Dominico Fray Domingo de Pimentel. Hay constancia documentada de su existencia desde mediados del siglo XVI. En 1562, los mareantes se constituyeron como Universidad para la enseñanza y defensa de sus intereses profesionales. Este Seminario de Estudiantes para Navegantes -Oficiales y Pilotos- de la mar, tendría una gran actividad hasta su desaparición en 1841. En esta antigua Universidad de Mareantes, sita en la calle Pureza nº79, se realizó una conferencia titulada “CONOCER NAVARRA”. Las 10 Maravillas y otros lugares de interés, a cargo del Presidente del Hogar Navarro en Sevilla, D. José Miguel Valderrama Esparza. Fue presentado por Dña.. Adelina Golvano Tripiana, presidenta de la Casa de Almería en Sevilla. Esta charla estuvo enfocada a dar a conocer una pequeña parte de España, concretamente Navarra y para ser más exactos algunos de los maravillosos lugares que la componen. Se realizó un recorrido, en el que iremos viendo una serie de fotografías, de las que les fue dando una breve explicación de las mismas. El viejo Reino de Navarra, dentro de su perfil de águila boca abajo y de su reducida extensión, encierra una profunda y sugestiva variedad. Navarra, es una mezcla de colores y ambientes diversos y antitéticos, una síntesis geográfica. Conocer Navarra es tarea sencilla, la dificultad comienza cuando pretendemos presentar en unas pocas imágenes la realidad, tan compleja y diversa, de esta tierra y de sus gentes, sus poblaciones, su gastronomía, su riqueza arquitectónica, su historia, y su presente. Para ello creo que lo mejor es dar un paseo por algunos lugares de Navarra y mostrarles una selección de fotografías, por aquello de que una imagen vale más que mil palabras, que nos dé una idea suficiente de la complejidad del solar navarro. Daremos a conocer entre otras las 10 maravillas de Navarra, elegidas por votación popular: el Barranco de Peñalén (Funes), las Foces de Arbayún y Lumbier, el Conjunto Monumental de Olite, Ochagavía, el Monasterio de Fitero, el Románico del valle de la Valdorba, el Cerco de Artajona, San Gregorio Ostiense (Valle de la Berrueza), Santa María la Real de Sangüesa y el Conjunto Monumental de Ujué, además de otros lugares de interés, no menos bellos e interesantes, y que nos da una idea suficiente de la complejidad del solar navarro.Seguramente para muchos habrá en las imágenes más de una revelación.
Navarra a través de sus paisajes y monumentos: Una charla en el Centro Cívico de Triana. (Sevilla)
Hay constancia documentada de su existencia desde mediados del siglo XVI.
Misceláneas
Lugares
Organizaciones
Personas
Ferrer-Dalmau abre el curso cultural de la Escuela Naval Militar con una brillante exposición sobre la memoria histórica a través de la pintura
La Escuela Naval Militar de Marín inauguró su curso cultural 2025-2026 con la destacada participación del pintor histórico Augusto Ferrer-Dalmau...
La Virgen de la Esperanza se viste de luto por los fieles difuntos de Alcalá del Río
María Santísima de la Esperanza, de Alcalá del Río, con motivo del mes de los Difuntos y la Solemnidad de Todos los Santos, presenta a...
“Más de 500 personas dan vida al Belén viviente más emblemático de la provincia de Sevilla”
El próximo puente de diciembre, los días 6, 7 y 8, Alcalá del Río(Sevilla) volverá a convertirse en escenario del nacimiento del Hijo de Dios...
Fe, arte y amistad,Justino de Neve y Murillo, el esplendor de la Sevilla barroca
Justino de Neve y Chaves (1625-1685), canónigo de la Catedral de Sevilla, fue una figura destacada del barroco sevillano.
Los Premios Carrusel Taurino 2024 consagran a Daniel Luque, Núñez del Cuvillo y El Niño de la Capea como referentes de la temporada
El acto, conducido por el periodista Juan Ramón Romero y retransmitido en directo a través de CanalSur Más y RAI,...
El Hermano Mayor de la Vera-Cruz de Alcalá del Río ensalza la fe y la constancia cristiana en el LIV aniversario de la Coronación Canónica
En un emotivo mensaje, expresó su orgullo por los hermanos que cumplieron 65 años de vida crucera, una historia tejida de fe, fraternidad y entrega
Los devotos del Cristo del Buen Fin renuevan su fe en la Solemne Misa de Hermandad en Alcalá del Río
Concluida la Santa Misa, los fieles participarán en un acto de piedad en honor del Santísimo Cristo del Buen Fin, rezando ante su sagrada imagen,...
José Miguel Valderrama revela en Adorea Sevilla la historia y simbolismo de los exlibris
Durante su intervención, Valderrama introdujo al público en el fascinante universo de los ex libris, explicando su origen y significado.
Emoción y fe en la Plaza del Triunfo,la Divina Pastora de Santa Marina recibe su Coronación Canónica
Por su parte, Andrés Martín Angulo, Hermano Mayor de la Primitiva Hermandad de la Divina Pastora y Santa Marina, destacó...
La Giralda aún recuerda su saludo Sevilla celebra a San Juan Pablo II
Entre las estampas imborrables que dejó su presencia, destaca la icónica imagen de San Juan Pablo II en el balcón de la Giralda, saludando con...
Del Alcázar al cielo, Sevilla celebra el legado de los grandes vuelos de la aviación española.
Durante la sesión inaugural, el general Figuero Aguilar subrayó el “espíritu aviador” que caracterizó aquellas gestas heroicas, protagonizadas por pilotos y mecánicos movidos por “el...
El Círculo Mercantil abre sus puertas a la historia mariana de Castilleja de la Cuesta
El acto contó con la presencia de autoridades civiles, militares y eclesiásticas, además de representantes de hermandades sevillanas y provinciales.
