Psoriasis en época de frío: ¿qué la agrava y cómo se trata?
Vitoria, 6 de noviembre de 2024. En los últimos 15 años, la psoriasis ha experimentado un incremento en su prevalencia en el territorio nacional, llegando al 2,3% de la población, según los datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Este aumento, cercano al 1% respecto a años anteriores, pone de manifiesto la creciente incidencia de esta enfermedad crónica. Aunque, de acuerdo con la AEDV, el 70,5% de los pacientes con psoriasis solamente presentan una enfermedad con leves efectos.La doctora Libe Aspe, dermatóloga de la Unidad Capilar del Hospital Quirónsalud Vitoria, explica que la psoriasis es una enfermedad autoinmune que cursa en brotes y se manifiesta habitualmente en forma de placas rojas y descamativas en zonas como los “codos, las rodillas y el cuero cabelludo”. “Existen diferentes tipos de psoriasis - añade Aspe- desde la psoriasis en gotas, con pequeñas placas distribuidas por el cuerpo, hasta la psoriasis inversa, que aparece en áreas como las axilas o la zona genital”.Aunque no se conoce con exactitud qué causa la psoriasis, se sabe que ciertos factores externos pueden desencadenar brotes o agravar la enfermedad. La doctora Maribel Martínez, dermatóloga y especialista en tricología, recuerda que la psoriasis se trata de una enfermedad de base genética: “Tiene un componente hereditario y está regulada inmunológicamente por unas células del sistema inmune que se llaman linfocitos T”. La especialista explica que es en ese caso cuando el sistema inmune puede verse afectado por factores externos. Entre los más comunes, Libe Aspe destaca el clima. "Muchos pacientes experimentan mejoras en verano, probablemente debido a los efectos inmunomoduladores de la luz ultravioleta, mientras que los síntomas suelen empeorar en invierno". Otros factores, como el sobrepeso, el tabaquismo, infecciones o ciertos medicamentos, también pueden influir en la aparición de brotes.Psoriasis en cuero cabelludoLa psoriasis en el cuero cabelludo es una manifestación común de esta enfermedad y puede afectar entre el 60% y 80% de los pacientes. "Aunque puede parecer menos visible que otras formas, tiene un fuerte impacto en la calidad de vida debido al picor y a la descamación, que puede llegar a ser muy incómoda", indica la doctora Martínez. Estas placas rojas o escamas gruesas se localizan frecuentemente en la parte posterior del cuero cabelludo, detrás de las orejas y cerca de la línea de implantación del cabello.Aunque no provoca calvicie, la psoriasis en esta zona puede causar caída temporal del cabello en casos graves, sobre todo cuando hay infecciones o heridas profundas. “A pesar de que puede favorecer una caída de pelo, lo normal es que se recupere tras la inflamación”, aclara Libe Aspe.Los tratamientos de la psoriasis en el cuero cabelludo comienzan de manera tópica: “El cabello dificulta la aplicación de algunos productos, por lo que se prefieren fórmulas en loción, champú o gel, que permiten una aplicación más cómoda y eficaz”, detalla la Dra. Martínez. Igualmente, para el resto del cuerpo, también se comienza con tratamientos tópicos, entre los que destacan los corticoides para reducir la inflamación y los queratolíticos, que ayudan a eliminar las escamas gruesas que produce la psoriasis. “El tratamiento debe ajustarse a cada paciente, ya que hay épocas en las que la enfermedad está más activa y otras en las que se puede descansar de los medicamentos”, comenta Aspe.Para los casos más severos o aquellos que no responden a los tratamientos tópicos, se pueden utilizar fármacos orales o biológicos. Estos últimos, administrados de forma subcutánea, están reservados para pacientes con psoriasis grave, ofreciendo un control más efectivo en aquellos casos resistentes a otros tratamientos.
- Es una enfermedad que cursa en brotes y se manifiesta habitualmente en forma de placas rojas y descamativas en zonas como los codos, las rodillas y el cuero cabelludo
- Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=PFGbNdpjFp8
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 59 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc. El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras
Psoriasis en época de frío: ¿qué la agrava y cómo se trata?
Es una enfermedad que cursa en brotes y se manifiesta habitualmente en forma de placas rojas y descamativas en zonas como los codos, las rodillas y el cuero cabelludo
Lugares
Personas
Sevilla celebra la I Edición de los Premios de Liderazgo Femenino en reconocimiento al talento y la igualdad
Organizados por Combo Comunicación en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, estos galardones, con amplia trayectoria en Andalucía, refuerzan el...
Sevilla honra a sus muertos en torno al Cristo de las Mieles
El Cementerio de San Fernando de Sevilla acogió, como es tradición cada 2 de noviembre, la solemne misa en conmemoración de los Fieles Difuntos.
El Ejército del Aire y del Espacio honra la memoria de sus caídos en Sevilla
Bajo la custodia del Ejército del Aire y del Espacio, la ceremonia se desarrolló en un ambiente de profundo respeto y emoción.
El realismo y la abstracción se dan la mano en la nueva muestra del artista zamorano Laudelino Díaz en Sevilla
Por su parte, el artista Laudelino Díaz Pino expresó su agradecimiento al Círculo Mercantil por la oportunidad de volver a...
La Hermandad de los Pescadores presenta a la Virgen de la Esperanza en duelo por los difuntos de Alcalá del Río
Con esta estampa, la Hermandad invita a la oración y al recuerdo de todos los fieles difuntos, uniéndose al sentir...
“Sucedió en Belén vuelve a transformar Alcalá del Río en la antigua Judea”
Más de 500 participantes darán vida a esta representación itinerante que recorre el casco histórico de la localidad, transformando sus calles y plazas en la...
El canónigo que inspiró a Murillo, la huella de Justino de Neve en la Sevilla del XVII
Su estrecha amistad con Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), el pintor más célebre de la Sevilla barroca, dio fruto a algunas de las obras más emblemáticas...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana,...
La Hermandad de la Vera-Cruz celebra unas vísperas llenas de fe y emoción en honor a la Virgen de las Angustias en Alcalá del Río
Durante el acto, el Hermano Mayor dirigió unas palabras que resonaron con fuerza en los corazones de los presentes, destacando...
Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin, obra de Roque Balduque
La celebración eucarística tendrá lugar en el presbiterio del templo parroquial y será oficiada por el Rvdo. Sr. D. José María Campos Peña, párroco de...
El arte del exlibris protagoniza una jornada cultural en Adorea Sevilla
La actividad reunió a amantes del arte gráfico, el coleccionismo bibliófilo y la historia del libro, en una jornada que rindió homenaje a una de...
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director...
