EL MISTERIO QUE REVOLUCIONO LA SEMANA SANTA.
Tal dia como hoy de hace 102 años irrumpe con fuerza un misterio en su paso , por su efectismo y dinámica , La bofeta de
Antonio Castillo Lastrucci.
Nacido el 27 de febrero de 1882, Sevilla, falleciendo 29 de noviembre de 1967.
Autor de innumerables imágenes y misterios para las cofradías sevillanas, tanto los titulares y sayones de la Hermandad de la Bofetá 1923-1924; todo el misterio de San Benito 1928; grupo de la Sentencia, sin la efigie del Señor 1929; titulares de la Hermandad de la Hiniesta e imagen de la Magdalena 1937-1938 y 1944; grupo de las Tres Caídas de Triana, sin el Señor 1940-1941; misterio completo del Prendimiento y sus andas 1945; apóstoles de la Oración en el Huerto 1950; sayones del grupo de las Penas de Triana 1952; misterio completo del Beso de Judas 1958-1960; sayones en el grupo de Jesús ante Caifás 1961. Castillo imprimió un dinamismo y una escenografía que hacía participe al espectador en la calle y lo identificaba con ello.
También realizó distintas restauraciones, destacando las efectuadas a la Virgen de la Esperanza de Triana en 1929, la de Jesús Nazareno (La O) en 1936 y al Señor de la Oración en el Huerto 1942. Su obra es inmensamente prolífica (unas 1.150 esculturas), ya que tuvo que sustituir tras la guerra civil numerosas imágenes que se perdieron .
Se decía de Murcia ,Salzillo y de Alicante , Castillo, por la cantidad de imágenes que se hicieron allí en la postguerra, en Elche hay un crucificado que es idéntico a la buena muerte de la cofradía de la Hiniesta.
Discípulo de Susillo e influenciado por el naturalismo italiano , gubio con realismo los personajes populares y cotidianos y los plasma en un misterio de semana santa , para su contemplación en la calle.
Incorpora los claroscuros del cine mudo creando junto a los distantes soldados y nobles romanos y apolineos sanedritas junto con grotescos sayones y esbirros de la plebe , a esto se llamó el feismo, que se puede apreciar en las fotos en blanco y negro con sus telas encoladas originales y que se podrán también apreciar en el formidable misterio de la presentación al pueblo que procesionará está tarde de Martes Santo, seguro porque las nubes serán de incienso y solo va a llover pétalos.
Pero sobre todo trajo la belleza de la mujer andaluza cotidiana, esas bellas jóvenes de ojos incendiarios que veremos en la calle o en la Feria dentro de unos días y que llevó a un palio de semana santa.
Fiel exponente es la bellísima virgen del Dulce Nombre , de esta cofradía inspirada en la coquito , bailaora de academia de Realito de la Alameda vecina del barrio de san Lorenzo como vería la junta de gobierno en su presentación hace 102 años y que enmudeció ante la evidencia cuando lo vieron en su presentación previa .
En mayo de 1961 fue merecedor de un homenaje de las Cofradías sevillanas. Fue nombrado hermano de honor en las Hermandades del Prendimiento 1962 y en la Hiniesta 1965.
El gobierno de la nación le hizo acreedor de la Medalla al Mérito de Trabajo, que se le puso póstumamente sobre su féretro que está enterrado en un altar con una de sus imágenes más queridas la piedad en San Julián , juntos al portentoso crucificado de la buena muerte y la Hiniesta .
Su nombre ha quedado perpetuado desde 1964 en la nomenclatura de la ciudad, Imaginero, que es un escultor religioso, Antonio Castillo Lastrucci.
Texto de Juan Manuel Rodríguez, consejero de la cátedra de Tradiciones Sevillanas , que ponencia todos los martes a las 17 h. en el Ateneo de Sevilla.
El Misterio que revolucionó la Semana Santa
El Misterio que revolucionó la Semana Santa
Misceláneas
Lugares
Personas
El realismo y la abstracción se dan la mano en la nueva muestra del artista zamorano Laudelino Díaz en Sevilla
Por su parte, el artista Laudelino Díaz Pino expresó su agradecimiento al Círculo Mercantil por la oportunidad de volver a...
La Escuela Naval Militar inaugura su curso cultural con una lección magistral de arte e historia a cargo de Ferrer-Dalmau y María Fidalgo
El Comandante-Director de la Escuela Naval, Tomás Clavijo Rey-Stolle, abrió la sesión acompañado por la Vicerrectora del Campus de Pontevedra, Eva María Lantarón, y el...
La Hermandad de los Pescadores presenta a la Virgen de la Esperanza en duelo por los difuntos de Alcalá del Río
Con esta estampa, la Hermandad invita a la oración y al recuerdo de todos los fieles difuntos, uniéndose al sentir de la Iglesia en este...
“Sucedió en Belén vuelve a transformar Alcalá del Río en la antigua Judea”
Más de 500 participantes darán vida a esta representación itinerante que recorre el casco histórico de la localidad, transformando sus...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana,...
Sevilla rinde homenaje al arte del toreo en los Premios Carrusel Taurino de Canal Sur Radio
El emblemático Teatro Cajasol de Sevilla volvió a ser escenario de uno de los acontecimientos más destacados del calendario cultural andaluz con la celebración de...
La Hermandad de la Vera-Cruz celebra unas vísperas llenas de fe y emoción en honor a la Virgen de las Angustias en Alcalá del Río
Durante el acto, el Hermano Mayor dirigió unas palabras que resonaron con fuerza en los corazones de los presentes, destacando el valor de la fe...
Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin, obra de Roque Balduque
La celebración eucarística tendrá lugar en el presbiterio del templo parroquial y será oficiada por el Rvdo. Sr. D. José...
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director...
Sevilla corona a la Divina Pastora de Santa Marina, origen de una devoción mariana universal
Con voz llena de emoción y fervor pastoral, Monseñor Saiz Meneses proclamó: “Coronaremos la imagen que dio inicio a la devoción a María como Divina...
Sevilla, epicentro de la historia aeronáutica española con un congreso internacional en el Real Alcázar
Durante tres intensas jornadas, expertos, historiadores y representantes institucionales han analizado las ocho grandes gestas aéreas españolas realizadas entre 1926 y 1935, una etapa decisiva...
Sevilla acoge una exposición histórica sobre la Inmaculada Concepción de Castilleja seis siglos de fe y tradición
Durante la inauguración, el presidente del Círculo, José María González Mesa, destacó “el orgullo de recibir una exposición que hunde...
