Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían no sólo para celebrar, sino también para construir juntos ese pequeño rincón efímero que cada primavera se convertía en su segunda casa. Las mujeres colgaban farolillos con esmero, los hombres se encargaban de la decoración, y entre todos, se forjaba un ambiente de complicidad y cercanía.
Muchas de esas casetas eran gestionadas por familias de los pueblos cercanos. Ella, la cocinera de toda la vida, preparaba un guiso de garbanzos con su pringá, un arroz con menudillo, tortillas de papa, aceitunas del Arahal. Él, durante esos días, se convertía en camarero, atendiendo con orgullo a vecinos y forasteros. En la barra, nunca faltaban la manzanilla de Sanlúcar, un buen vino del Aljarafe o un Tío Pepe de Jerez. Pero, sobre todo, sobraba generosidad y ganas de compartir.
La Feria tenía dos almas: la del mediodía, más familiar y gastronómica, y la de la noche, de luces, sevillanas y alegría desbordante. Todo aquello era posible porque se construía sobre el esfuerzo colectivo, el espíritu comunitario y una economía asumible.
Pero los tiempos han cambiado. Desde que la Feria salió del Prado, ese espíritu se ha ido desdibujando. Hoy, ya no hay amigos que ayuden a montar la caseta. Todo se encarga a empresas especializadas que presentan presupuestos elevados, que a menudo repercuten en el bolsillo del casetero... y este, a su vez, en el visitante.
Las familias que antes cocinaban han sido reemplazadas por grandes empresas de catering, con cocineros profesionales, camareros uniformados, vajillas de lujo y hasta pisos alquilados para que el personal descanse por turnos. La Feria, antes artesana y cálida, ha devenido en un evento sofisticado pero costoso. Así, una simple tortilla cuesta ya 12 euros, unos filetes con papas 14, y una jarrita de rebujito entre 12 y 14 euros.
¿El resultado? Que muchas familias —padres con dos hijos, por ejemplo— optan por comer en casa o tapear antes de llegar al Real. Una vez allí, pasean, disfrutan del ambiente... pero ya no consumen como antes. La Feria sigue viva, sí, pero su corazón late ahora a un ritmo distinto, menos espontáneo, más comercial. Y aunque el bullicio no ha cesado, quienes la vivieron en aquellos otros tiempos no pueden evitar mirar atrás con cierta nostalgia.
No hay cartera que la aguante.. porque acabamos de salir de la semana santa y estamos preparándonos para ir al Rocío y después las vacaciones... no hay contabilidad que pueda con tantos gastos.
Y no se trata de feria larga o feria corta, para los políticos todo es gratis, pero al sevillano todo le cuesta ya hasta divertirse.
Foto Antonio Rendón Domínguez
La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano
Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Misceláneas
Personas
Pepe Mellado informa sobre instalación de placas fotovoltaicas en edificios municipales y un sendero peatonal en Las Tres Piedras
El delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Chipiona, Pepe Mellado, ha informado hoy sobre dos proyectos que se llevarán a...

Chipiona se incorpora a la Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos con un recital de José de los Camarones
Este año se celebra la cuarta edición de la Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos, una cita que se va consolidando y...

70 colectivos participarán el sábado en la Ofrenda Floral de las Fiestas de la Virgen de Regla
El plazo establecido por el Ayuntamiento de Chipiona para que las entidades y colectivos que lo desearan pudieran inscribirse para participar en la Ofrenda Floral...
Chipiona ya espera expectante para ver el encuentro en sus calles de Nuestra Señora de Regla con su gente
Todo está preparado para que la Virgen de Regla salga en procesión el próximo lunes como cada 8 de septiembre
DOS MILLONES Y MEDIO DE METROS CUBICOS DE AGUA TRATADA EN DEPURADORA, SERA UTILIZABLE PARA LA AGRICULTURA DE LA ZONA NOROESTE
El Ayuntamiento de Chipiona(Cádiz) el primero en Andalucía.

Marina Bernal presenta su nuevo libro ‘Rocío, 20 años contigo’, editado por Sevilla Press y con material fotográfico inédito de Antonio Cuenca
El Claustro del Santuario de Regla se llenó hace unos días con más de 200 personas para asistir a la presentación nacional del libro de...

Este es el calendario escolar de Chipiona para el curso que va a comenzar
El nuevo curso escolar 2025-2026 en Chipiona ya tiene definido su calendario. Éste incluye jornadas lectivas, festivos nacionales, autonómicos y locales.
Luis Mario Aparcero informa que una subvención de la Diputación impulsará cinco proyectos en la localidad
El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha anunciado que el ayuntamiento va a recibir una subvención del área de...
La compañía de teatro solidario Tesón trae a Chipiona la comedia ‘Anacleto se divorcia’ el 27 de septiembre para ayudar a Fundación Vita
En el Palacio de Ferias y Exposiciones de Chipiona habrá el 27 de septiembre teatro solidario.

VOX propone la creación de una Unidad Municipal de Inspección de Residuos en Chipiona
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Chipiona ha registrado una moción para el próximo pleno municipal en la que propone la creación de...

Apytermi alerta sobre la amenaza que representan el cambio climático y la presión turística para la salud en las playas
El comité técnico de medio ambiente de la Asociación de Profesionales de Playas y Medio Ambiente (APYTERMI) emite un informe de alcance nacional al cierre...
144 niños y niñas de 0 a 3 años iniciaron el curso en las dos escuelas infantiles públicas de Chipiona
El pasado lunes 1 de septiembre comenzó el curso 2025/26 en la etapa educativa de 0 a 3 años en...