.
Esta semana se cumplen 59 años de este spaghetti western , peli de vaqueros o ' conbois" que veríamos en un cine de verano mientras nos comíamos un " pochicle "( pop single ) de aquellas noches de verano en un cine al aire libre , seguro que te acuerdas , film mítico de los muchos que hizo Sergio Leone en España , un país pobre y atrasado que salía de ello pero con unos extras o figurantes , baratos y con el sueño de ser actor y a los que se recurría a veces al ejército... ahí tenéis a los mitos un tal Clint Eastwood (El Rubio), Eli Wallach (Tuco) y Lee Van Cleef (Sentencia) durante el rodaje de "El bueno, el feo y el malo" (julio de 1966) de Sergio Leone y la música inconfundible es de Ennio Morricone.
Se rodó en Italia, en el Desierto de Tabernas (Almería) y varias escenas en el Valle de Mirandilla (Santo Domingo de Silos), Monasterio de San Pedro de Arlanza (Hortigüela) y Carazo en Burgos.
El Cementerio de Sad Hill del famoso duelo, fue construido por 250 soldados del Ejército Español a las órdenes de Franco y tenía más de 5.000 tumbas... La mayoría eran jóvenes vascos que fueron a hacer la mili en Burgos y de la noche a la mañana les dijeron que tenían que ir a rodar una película, haciendo de extras y construyendo decorados como el cementerio; cada mañana se presentaban en el campamento de Hortigüela y un sargento del ejército les ordenaba vestirse de unionistas y confederados.
También tuvieron que reconstruir el puente, ya que las dos primeras detonaciones no fueron buenas para rodar: una por floja y otra por hacerse antes de tiempo.
En aquella época el régimen de Franco entendía que estas producciones internacionales contribuían a dar una imagen de apertura y por eso pusieron 2000 soldados a disposición de Sergio Leone. La productora ofrecía entre 250 y 900 pesetas, una fortuna comparada con las 96 pesetas del salario mínimo interprofesional en 1966. La cantidad dependía tanto del rango del militar como de la función a desempeñar, hubo uno que estaba desnudo en una bañera y le hicieron quedarse todo el día allí, pero por ese sacrificio le dieron un dineral.
Curiosidades y anécdotas:
La película es la tercera de la denominada 'Trilogía del dólar', que empezó con Por un puñado de dólares (1964) y continuó con La muerte tenía una precio (1965). Todas ellas están protagonizadas por un Clint Eastwood, que no fumaba, aborrecía los cigarrillos y pasaba un calvario cada vez que tenía que dar una calada. También utilizó el mismo poncho en las tres películas sin lavarlo siquiera una sola vez.
Lee Van Cleef casi acaba con las existencias de alcohol del catering y para controlarlo, el director hizo venir a su hija y su mujer de Estados Unidos. Se bebía seis cajas de cerveza enteras durante el rodaje.
En una escena, Lee Van Cleef debía golpear a María (Rada Rassimov).
Sin embargo, el actor se negó, pues no quería pegar a una mujer. A pesar de que la actriz lo animaba, no consiguió convencerlo, y tuvieron que usar a un doble. Tras ello, el intérprete declaró: "Tengo muy pocos principios en la vida... uno de ellos es que no pegó patadas a perros, ni abofeteó mujeres en mis películas películas "
Hay unas cuantas escenas míticas , entre ellas está la de Eli Wallach toqueteándolo todo en la tienda de armas. El actor sabía muy poco de pistolas, así que se le dio libertad para improvisar. destaco la evolución física de los actores , el tiempo pasa y no perdona....ya solo vive Clint Eastwood con 94 tacos , a repetirlo quien pueda ....
Prácticamente todo lo que hace en esa escena es improvisado por él, lo que provocaba esas naturales caras de sorpresa del actor que interpretaba al vendedor.
Hay muchos elementos que hacen de esta película un peliculon inolvidable , entre de ellos la banda sonora de Ennio Morricone y más concretamente, la pieza musical central que, curiosamente, el compositor creó para que se asemejara al sonido de un coyote aullando.
El post es una recopilación de distintas fuentes y relata con imágenes como era España en aquellos años .
Texto de Juan Manuel Rodríguez, asesor de prensa y relaciones externas de la Asociación Tradiciones Sevillanas que preside Francisco Pérez Estepa, fotos publicas de internet
El bueno , El feo y el malo (1966)
Esta semana se cumplen 59 años de este spaghetti western , peli de vaqueros o ' conbois" que veríamos en un cine de verano mientras nos comíamos un " pochicle "( pop single ) de aquellas noches de verano en un cine al aire libre

Fundación SGAE apoya a GENERAMMA en el impulso al cine hecho por mujeres
Del 7 al 11 de septiembre, el certamen audiovisual de Chiclana desarrollará más historias contadas por creadoras, con perspectiva de...

Laura Hojman vive el preestreno de 'A las mujeres de España. María Lejárraga' en la Sala Berlanga de Madrid
Dentro del ciclo ¡Creadora tenías que ser! con las películas ‘Nación’ de Margarita Ledo y ‘Viaje a alguna parte’ de Helena de Llanos. Ciclo organizado...

El documental ‘A las mujeres de España. María Lejárraga’, de Laura Hojman, verá la luz en cines el 29 de abril
El documental, en el que colabora Fundación SGAE, aborda la figura de la dramaturga española más prolífica y pionera del feminismo en nuestro país. Narrado...
La SGAE se implica con los 34 Premios ASECAN del Cine Andaluz en la difusión de la creación audiovisual
Desde 2012 la entidad apoya a la Asociación de Escritores de Cine e impulsa estos reconocimientos a la cinematografía andaluza,...
Las guionistas de 'Malaka', 'Águila Roja' o 'El Internado' asesoran con AAMMA sobre desarrollo de proyectos en el Festival de Cine Europeo
'Personajas. La construcción de personajes femeninos)' -16h- y 'Pitching. El arte de vender tu idea' -18.30h-, son las dos masterclasses...

'Mujeres que documentan el mundo' vuelve al festival de cine documental Alcances
La asociación andaluza de creadoras del audiovisual ha propuesto en el festival de cine documental de Cádiz un encuentro digital con cuatro realizadoras de la...

"Palabra de Capitán", la película sobre Juan Carlos Aragón, estreno nacional el jueves en Cádiz
Cádiz acoge el jueves 3 de septiembre, la premier de la película sobre Juan Carlos Aragón, "Palabra de Capitán", dirigida por Nacho Sacaluga. Una película...
El colectivo AAMMA pone en marcha #SinMujeresNoEsCine, mesa redonda en Jaén, con el apoyo de la Fundación SGAE
En Sevilla, la Asociación participa en la actividad Juegos de Espejos, ciclo de 5 filmes dirigidos por 5 cineastas que...
Exitoso encuentro con el director Paco R. Baños tras la proyección de su película ‘522. Un gato, un chino y mi padre’ en Sevilla
La cita estuvo planteada por la Fundación SGAE a modo de charla distendida con el cineasta sevillano, este martes, 17...

El Festival de Sevilla fomentará las coproducciones entre Italia y España y acogerá la reunión de la red de festivales de cine europeos
Encuentros para profesionales, asesoramiento de expertos y talleres son algunas de las actividades de la cita sevillana en sus jornadas de industria, que en esta...

Vuelven las jornadas AAMMA ‘Mujeres que documentan el mundo’ con la Fundación SGAE al Festival de Cine Alcances
El cónclave de cineastas y profesionales andaluzas del audiovisual estará presente en la cita documental de Cádiz con la masterclass ‘Cómo financiar tu película paso...
Fundación SGAE acerca 'La música en los medios audiovisuales' con el Premio Nacional de Cine José Nieto, a Algeciras
El afamado compositor, ganador de seis premios Goya, impartirá esta actividad en colaboración con la Asociación Cultural Amigos de la...