El Consejo Andaluz de Colegios de Abogados denunció hoy que en el caso de

las compañías Afinsa y Fórum Filatélico "han fallado gravemente todos los

controles administrativos en materia de consumo" en perjuicio de los casi

83.000 andaluces que, según las primeras apreciaciones, pueden haber

resultado afectados por los hechos que investiga la Audiencia Nacional sobre

una presunta estafa por parte de ambas compañías, lo que según la abogacía

andaluza "acabará generando la responsabilidad económica del Estado".

Los decanos de los once colegios de abogados andaluces - - los ocho

provinciales, los de Jerez de la Frontera (Cádiz), Antequera (Málaga) y

Lucena (Córdoba)- - , reunidos hoy en Jaén, mostraron su "preocupación" por la

situación de "incertidumbre y elevado riesgo económico" que padecen los

ciudadanos afectados por la presunta estafa filatélica y acordaron "exigir a

los poderes públicos que asuman sus responsabilidades tan pronto se

esclarezcan suficientemente los hechos e intensifiquen los controles sobre

aquellas actividades económicas de mayor riesgo para los consumidores".

Según informó a Europa Press el portavoz del Consejo Andaluz y decano del

Colegio de Abogados de Sevilla, José Joaquín Gallardo, dicho organismo

autonómico de la abogacía acordó también hoy pedir a la Junta de Andalucía

que "establezca un dispositivo especial de información y atención a los

afectados, dada la magnitud del asunto y la situación de penuria económica

que padecen muchos de los supuestos perjudicados".

En ese sentido, la abogacía andaluza solicitará al fiscal jefe del

Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Jesús García Calderón, la

designación de fiscales especiales para atender a los afectados en las

diversas Audiencias provinciales de Andalucía, que se ocupen de la

coordinación entre los perjudicados y los fiscales encargados de esas

complejas causas que se tramitan en la Audiencia Nacional.