El Gran Teatro de Córdoba acoge este fin de semana Dos menos, la obra de Samuel Benchetrit que por primera vez ha reunido en el escenario a Héctor Alterio y José Sacristán. El montaje, estrenado por estos mismos actores en Argentina con gran éxito, está realizando una gira por España desde el pasado mes de enero. En Córdoba se ofrecerán dos únicas funciones: el viernes 5 y el sábado 6 de junio, ambos días a las 21.00 horas. En Dos menos, el francés Samuel Benchetrit logra algo a priori paradójico: hacer reír al público con las vicisitudes de dos personajes que padecen una enfermedad terminal y se encuentran al borde de la muerte. El destino los reúne en la sala de terapia intensiva de un hospital para que compartan sus últimos días, pero en lugar de conformarse con su desesperanzada situación deciden iniciar un viaje ilusionante que no sólo se convierte en una fuga del centro hospitalario, sino que supone también una puerta abierta a los sentimientos más preciados del ser humano: el amor, la amistad, la paternidad, lo efímero de la vida. Dos menos recorre con cariño, humor y emoción los rincones más íntimos del hombre, los sueños, las realizaciones y el deseo del ser humano de reencontrarse con sus afectos durante cada día. Se trata de una comedia de humor amable que gira en torno a estos dos ancianos que en el epílogo de sus vidas deciden abandonar su condición de enfermos terminales y dar un vuelco a lo que inexorablemente les depara su destino: en lugar de conformarse con una muerte cercana se lanzan a la vida para resolver algunos asuntos que creen tener pendientes. Bajo la dirección de Óscar Martínez, el montaje completa su reparto con Cecilia Solaguren y Nicolás Vega. La versión en castellano ha sido realizada por Fernando Masllorens y Federico González del Pino. Para Héctor Alterio (79 años) y José Sacristán (72 años), el tono y la mirada que el autor joven dramaturgo y cineasta- posa sobre un asunto siempre tan espinoso como la muerte y la enfermedad terminal goza de una ternura y una sutileza extraordinaria, además de un cuidadoso sentido del humor. Es un texto irreverente dice Alterio-, irreverente como todas las comedias que tratan de algo serio, pero con respeto; es de agradecer que un asunto así se halle salpicado de humor. Este Benchetrit añade Sacristán- lo sabe hacer: propone un recorrido muy singular por los senderos de la enfermedad, de modo que en un momento determinado estos tipos, es decir, nosotros, parecemos dos amigos que se han encontrado para soñar otra vida.
Héctor Alterio y José Sacristán este fin de semana en Córdoba
El Gran Teatro de Córdoba acoge este fin de semana Dos menos, la obra de Samuel Benchetrit que por primera vez ha reunido en el escenario a Héctor Alterio y José Sacristán. El montaje, estrenado por estos mismos actores en Argentina con gran éxito, está realizando una gira por España desde el pasado mes de enero. En Córdoba se ofrecerán dos únicas funciones: el viernes 5 y el sábado 6 de junio, ambos días a las 21.00 horas.

Lugares
Personas
Antonio Cabello y su Grupo Babia triunfan con Lorca en un escenario patrimonial único
Nuestro grupo de teatro, “Grupo de Teatro Babia”,deriva de uno anterior, “Teatro Almudeyne” que desde 1986 ha realizado multitud de...

SGAE y Universidad Loyola organizan la clase magistral Alfonso Zurro, autor de escena. Escribir teatro hoy
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) junto a la Universidad Loyola Andalucía ofrecen a autores, profesionales y estudiantes del ramo una clase magistral...

El grupo teatral “La Fablilla” de Coria del Río (Sevilla), presento la obra (Motamid último Rey de Sevilla
Es una casa familiar, la única mudéjar que se conserva en nuestra ciudad de Sevilla.
El impulso de una necesaria dramaturgia LGTBIQ+ en Andalucía
Los/as autores/as y profesionales del colectivo queer reunidos en el Encuentro de Dramaturgia LGTBIQ+ del Festival FOC, Cultura con Orgullo,...
'La increíble historia de la caca mutante' de Antonio Álamo despide el XXV Ciclo SGAE de teatro
Ganadora del XXI Premio SGAE de Teatro Infantil, se representa el sábado 12 de febrero en la Sala Berlanga de...

'Drama o qué', un podcast único para impulsar la dramaturgia andaluza contemporánea
El programa de reportajes y entrevistas iniciado en marzo de 2020 por los autores y agitadores Javier Berger y David Montero recibe el apoyo de...

La iniciativa 'Hermano Mayor. Dramaturgia Emergente' reúne a una veintena de escritores teatrales andaluces
El encuentro online que organizo la Asociación ARESAN con el apoyo de la Fundación SGAE se creó con el objetivo de unir a autores con...
El V Encuentro autoral apunta a un plan estratégico de investigación, difusión y publicación de la dramaturgia andaluza contemporánea
En una cita organizada por la Asociación ARESAN e impulsada por la Fundación SGAE, los autores/as asistentes defienden la puesta...
La muestra teatral a concurso del FOC4, Festival Cultura con Orgullo, alza el telón en Sevilla
A partir de hoy, con la implicación de las salas privadas de teatro de la ciudad y el apoyo oficial...

Y los creadores andaluces presentes en los Premios Max 2020 son...
En total se han inscrito 386 espectáculos, de los cuales 35 compiten en la última fase, que han alcanzado artistas, autores y compañías andaluzas de...

‘El paraíso perdido’ del autor Pablo López se alza con el Premio Romero Esteo 2020 para dramaturgia joven andaluza
Este jueves 23 por la noche se dio a conocer el ganador de este reconocimiento, convocado por Elnuevocat y la Asociación de las Artes Escénicas...
Juana , un homenaje al legado histórico de la mujer
Producida por Losdedae, llega a Sevilla el 7 de febrero.