Cuando se cumplen cincuenta años del emblemático homenaje que la cultura y la poesía españolas tributan a Antonio Machado en su sepultura de Colliure, en febrero de 1959, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Sevilla propone ofrecer una perspectiva amplia y plural de la significación que cobra el evento en toda la extensión de sus matices: como gesto político de estrategia de política generacional, y como hito capital en la historia de la poesía realista contemporánea.

El encuentro, dirigido por Araceli Iravedra, se desarrollará en la Casa de Los Pinelo de Sevilla (c/Abades 14) del 28 al 30 de octubre de 2009.

Este curso comprenderá la reflexión sobre el lugar y el significado del sujeto "Machado" en la poesía española a la altura de 1959, y revisará las sucesivas lecturas de que el poeta fue objeto antes y después de Colliure; estimará la trascendencia de este homenaje para la consolidación del grupo generacional de los cincuenta, valorará la impronta machadiana en las respectivas poéticas de sus integrantes (en particular, en los libros publicados en la colección "Colliure") y aquilatará el alcance y el sentido de un magisterio sólo coyunturalmente invocado; y examinará el impacto de la singular epistemología del Machado de Colliure en la poesía española reciente.

Las ponencias de contenido científico se complementarán con los testimonios directos de poetas e intelectuales que tomaron parte en este capítulo de nuestra historia literaria (José Manuel Caballero Bonald, José Mª Castellet) y otros creadores actuales que se reconocen herederos de la escritura machadiana y de su perfil moral e intelectual (Luis García Montero).

Información sobre matrículas y becas: 954228731-www.uimp.es

PROGRAMA

MIÉRCOLES, 28 DE OCTUBRE DE 2009

11:00 h. Antonio Machado: Lecturas de una leyenda araceli Iravedra Valea Dpto. de Filología Española Universidad de Oviedo

12:30 h. Los poetas sociales ante Antonio Machado:de Gabriel Celaya a Blas de Otero Juan José Lanz Universidad del País Vasco

17:00 h. Antonio Machado en el Ángel González de Colliure José Jurado Morales Universidad de Cádiz

18:00 h. Mesa redonda: un homenaje para una generación

José Mª Castellet Crítico y Editor

Carme Riera Guilera Catedrática de Literatura Española Universidad Autónoma de Barcelona Escritora

Moderación Araceli Iravedra Valea

JUEVES, 29 DE OCTUBRE DE 2009

10:00 h. Jaime Gil de Biedma, ¿ bajo una advocación? Ángel Luis Prieto de Paula Catedrático de Literatura Española Universidad de Alicante

11:00 h. Contradicciones y melancolías machadianas: Caballero Bonald en los años sin excusa Leopoldo Sánchez Torre Editor

12:30 h. Lecciones de Antonio Machado Luis García Montero Escritor Catedrático de Literatura Española Universidad de Granada

17:00 h. Versos para un alba perdida: Antonio Machado en Valente y otros poetas del 50 María Payeras Grau Universidad de las Islas Baleares

18:00 h. Mesa redonda: Antonio Machado. ¿ un "maestro vivo"? Francisco José Díaz de Castro

Antonio Jiménez Millán Profesor titular de Filología Románica Universidad de Málaga

Julio Neira Jiménez Director del Centro Andaluz de las Letras

Moderación Leopoldo Sánchez Torre

VIERNES, 30 DE OCTUBRE DE 2009

10:00 h. Camino al andar.visiones y revisiones sobre Antonio Machado en la última poesía española Luis Bagué Quílez Universidad de Alicante

12:30 h. El grupo de los 50 y la memoria de Machado José Manuel Caballero Bonald Escritor

13:30 h. Clausura Alfonso Guerra González Presidente de la Fundación Pablo Iglesias