El Campus de Excelencia Internacional de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global coordinado por la UPO nace como respuesta a la creciente demanda de trabajos científicos que analicen y promuevan metodologías eficientes para el desarrollo y viabilidad de economías sostenibles basadas en el estudio de las modificaciones ambientales provocadas por el impacto de las actividades humanas. Andalucía, debido a sus singulares condiciones geográficas y medioambientales, se configura como un espacio sin parangón para el desarrollo de la investigación relacionada con el cambio global y sus repercusiones, tanto ecológicas como socioeconómicas. Las zonas áridas de Almería, el entorno del Parque Nacional de Doñana en Huelva y Sevilla, el Estrecho de Gibraltar en Cádiz, así como las extensas sierras de Córdoba constituyen un pequeño muestrario de las excepcionales condiciones que nuestra región reúne para el estudio de la evolución y el estado de los ecosistemas. Andalucía es un espacio de frontera singularmente sensible a los cambios experimentados en nuestro planeta, lo que la convierte en un laboratorio privilegiado para todos aquellos investigadores interesados por el estudio de los efectos del cambio global desde múltiples enfoques. Una importante ventaja comparativa capaz de impulsar la aplicación de políticas científicas destinadas a potenciar la necesaria internacionalización de nuestra investigación mediante políticas de atracción de talento. En este sentido, la agregación estratégica que conforman las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Internacional de Andalucía y Pablo de Olavide, sumada a la red de laboratorios punteros que sobre el terreno dispone su socio estratégico, el CSIC, constituye un ejemplo de integración territorial basado en la especialización y la diferenciación temática capaz de convertir las singulares fortalezas de cada uno de los socios de la alianza en un referente internacional para el estudio del medio ambiente y la biodiversidad. Un campus de excelencia interesado en poner en marcha un plan estratégico conjunto capaz de sumar las ventajas y fortalezas de cada uno de sus socios, crear las sinergias necesarias para impulsar líneas de investigación y docencia comunes, diseñar modelos de gestión innovadores, facilitar la movilidad de estudiantes e investigadores y transferir dicho conocimiento a la sociedad de su entorno con objeto de impulsar su necesaria transformación hacia un nuevo modelo de desarrollo sostenible. Para la consecución de este objetivo, además de la Universidad Pablo de Olavide y de las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, e Internacional de Andalucía, se han agregado a este proyecto de CEI centros del CSIC como la Estación Biológica de Doñana (Sevilla-Huelva), el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Cádiz), la Estación Experimental de Zonas Áridas (Almería) y el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (Sevilla). Asimismo, estarían ligados al campus el Instituto de la Grasa y sus Derivados y el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), ambos en Sevilla, y las Consejerías de Economía, Innovación y Ciencia y de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, entre otros organismos, empresas e instituciones. Con este proyecto, el rector de la UPO, Juan Jiménez, ha señalado que pretende mejorar el modelo presentado en la convocatoria de 2009 de CEI, basado en una estrecha colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con una propuesta más ambiciosa y con más potencial científico y técnico que posibilite la realización de un gran proyecto de interés internacional.
La UNIA y la Universidad de Córdoba se suman al Campus de Excelencia en Biodiversidad coordinado por la UPO
Las Universidades de Córdoba e Internacional de Andalucía se han sumado al proyecto de Campus de Excelencia Internacional (CEI) coordinado por la Universidad Pablo de Olavide, centrado en el medio ambiente, la biodiversidad y el cambio global. En total, participan en este proyecto seis universidades andaluzas -Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Internacional de Andalucía y Pablo de Olavide de Sevilla- así como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Organizaciones
Personas
LA FUNDACIÓN CRUZCAMPO CONCENTRA EN SEVILLA A LOS 40 MEJORES TALENTOS UNIVERSITARIOS ANDALUCES
? Los cuarenta universitarios más brillantes de toda Andalucía llegan a Sevilla para la fase de capacitación del programa #talentage...

Sevilla.En el Paraninfo de la Universidad de Sevilla se homenajeó al Profesor Sánchez Trigueros.
En días pasados en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla, se celebró un acto especial de Homenaje al Profesor Antonio Sánchez Triguero, con ocasión...

La comunidad universitaria conoce el trabajo de gestión de residuos de la Mancomunidad de la Vega
Los alumnos visitan la planta de reciclaje de la Mancomunidad en una iniciativa organizada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en...
Mario Alonso Puig: "Yo creo que la alegría es el gozo del alma"
Seguro y cercano, claro y sensato, el doctor y conferenciante Mario Alonso Puig habla con la confianza de quién sabe...
Debate sobre la educación pública en Factor U, en la universidad de Sevilla
Desde hoy, y durante el jueves y el viernes, en el corazón de la Universidad de Sevilla, su rectorado, se...

Antonio Villar, catedrático de la UPO, impartirá una conferencia en París
Antonio Villar, catedrático de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad Pablo de Olavide, presentará mañana su Índice de Desarrollo Educativo ante los integrantes del...
El científico César Nombela, nombrado nuevo rector de la UIMP
El científico César Nombela ha sido nombrado nuevo rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), tal y como ha aprobado el Patronato de la...
Multitudinaria manifestación de profesores y estudiante en Sevilla
El martes día 22 de Mayo, tuvo lugar en las calles de Sevilla una multitudinaria manifestación en la que participaron...
Las elecciones rectorales de la Universidad Pablo de Olavide se celebrarán el próximo 24 de mayo
El secretario general de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, por orden del rector Juan Jiménez, ha publicado hoy...
La UPO, premiada por la Asociación @asLAN por su uso de las TICs para lograr la eficiencia energética
La Universidad Pablo de Olavide ha resultado ganadora, en la categoría de Educación, en la IV edición de los premios que concede la Asociación @asLAN...

El cambio climático pone en jaque la diversidad del bosque mediterráneo
El cambio climático podría transformar, a medio plazo, el paisaje del bosque mediterráneo empezando por las especies más sensibles.
Mañana finaliza en la UPO el III Congreso Andaluz de Mediación, en el que se presentará la revista universitaria Mediatio
Mañana miércoles, 28 de marzo, finaliza el III Congreso Andaluz de Mediación celebrado desde el pasado lunes en la Universidad...