Para el próximo 23 de marzo está previsto se desarrolle este acto que tuvo su primera entrega a los pocos meses de morir Peregil, en la cuaresma de 2012. Nunca dejaremos de reiterar nuestro agradecimiento a la iniciativa de la Asociación de comerciantes y al Distrito Bellavista – La Palmera, por acordarse de Peregil, para este emotivo acto. En nuestro ánimo desde un principio está el colaborar con los organizadores para dar el mayor lustre posible a este acto y este año, parece ser que estamos dando pasos importantes para ello, con muchas novedades tanto en el contenido del acto como en el lugar de celebración.
Por tanto pensando en homenajear a Pili y a aquel disco de 1982, pensamos inmediatamente que la persona ideal para poner la parte versada de este acto era D. Federico Rivelott, gran amigo también de Pili y de Rosalia, compañero de ambas en la Agrupación teatral Álvarez Quintero, el cual por su puesto se ha brindado sin dudarlo. Además como todos los años contaremos con las saetas de los alumnos y el director de la escuela de saetas de la Hermandad de la Sagrada Cena. Como siempre os esperamos a todos en este acto donde tendremos la ocasión de evocar el recuerdo de Peregil y de aquella Semana Santa de los 80 que tan lejos nos parece. Agradecer de nuevo y siempre a ACOPROBER y al distrito su tributo anual a nuestro representado.
23 de marzo de 2017, 20:00 horas.
VI Acto de Exaltación de la Saeta
Memorial Pepe Peregil
Homenaje a Pili del Castillo
Sede del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla
(c/ San Gregorio)
Finalmente, debido a que la Hermandad del Cristo de la Corona se ha añadido a los organizadores, han concertado este lugar emblemático para desarrollar el acto, que cierra un círculo de coincidencias que han ido dando pie a todo lo que hemos pensado para este año.Para empezar, nuestra idea hace tiempo es abrir el acto con un audiovisual de Peregil interpretando una saeta, cosa que les pareció perfecta desde el principio, pero por premuras de tiempo no ha sido posible hasta este año. Por aquello de las casualidades que comento, recordamos para ese menester, que pocos días después del verano nos envían desde Londres, – si, he dicho bien, Londres, Inglaterra -, un pequeño cortometraje creado por nuestro amigo Duncan Whitley. Este hombre llegó desde esa isla del norte, buscando los sonidos de la Semana Santa y encontró un vergel de sensaciones y en ese vergel, la saeta como flor principal. En el año 2010 conoció a Peregil y al descubrir su voz lo siguió y buscó por los balcones y plazas, con el interés principal de grabar la saeta en su entorno sonoro, auténtico, osea inmersa en la bulla y toda la riqueza aural que rodea a una cofradía en la calle. En este audiovisual, de unos ,17 min. de duración, titulado “ Entre naranjos y cal “ - título que parafrasea la saeta que Pepe dedica a la Virgen de las Aguas – se pueden oír las dos últimas saetas que Pepe cantó en 2011 a la entrada del Museo y en medio de ambas como un salto en el tiempo, la que Pili del Castillo interpretó en 2013, recordando la ausencia de su compañero y amigo durante años. Esto nos llevó a pensar en que sería una ocasión ideal para dar un pequeño homenaje a esta gran saetera, contemporanea de Pepe, compañera en los balcones y actos mil, rival en más de un concurso y sobre todo amiga íntima. Y he aquí que este círculo se cierra con la elección del sitio del evento, ya que hace nada más y nada menos que 35 años se presentó precisamente en ese mismo lugar el primer disco de saetas de Peregil, disco que grabó con Pili del Castillo y con las voz de Rosalía Jiménez que recita poemas de Manolo Garrido y Florencio Quintero.