El primer diario digital independiente de Chipiona

De la mano de GNP Producciones, la cantaora sevillana homenajea a las poetisas de la generación del 27 en un trabajo en el que cuenta con la composici

J de Vicente
hace 7 años
Andalucía

De la mano de GNP Producciones, la cantaora sevillana homenajea a las poetisas de la generación del 27 en un trabajo en el que cuenta con la composición y dirección musical de Alejandro Cruz Benavides

Tras su presentación en la Sala Manuel de Falla, sede de la SGAE en Madrid, hoy, martes 16 de mayo a las 12h. la cantaora sevillana Angelita Montoya ha presentado su primer disco en solitario, “Versos Olvidados”, en el espacio Santa Clara, en Sevilla, donde hemos podido disfrutar de una pincelada musical del disco.

Hemos contado con la presencia de Cristóbal Ortega, director de la Bienal; Mª Ángeles Carrasco, directora del Instituto del Flamenco; y Jesús Carmona, presidente del Consejo Territorial andaluz de la SGAE.

Angelita Montoya ha estado acompañada por Alejandro Cruz Benavides, pianista, compositor, director musical y productor del disco; Adolfo Carmona, director puesta de escena del disco; y Patricia Garzón, directora de producción de “Versos Olvidados”. El acto ha estado moderado por Paz de Alarcón, y Mª Ángeles Carrasco, directora del Instituto del Flamenco, Rosalía Gómez, periodista, y Estrella Benavides han leído poemas musicados en el disco “Versos Olvidados”.

Las mujeres de las primeras décadas del S. XX intentaban no sólo escribir, sino hacer oír su voz. Mujeres que buscaban hacerse un hueco en un mundo de hombres y que luchaban contra una educación que marcaba un camino diferente al deseado por ellas, en un periodo de transformación y ruptura en todos los ámbitos de la sociedad española. Quizás no se haya dado en la historia de este país un momento tan interesante, participativo y ventajoso para la mujer, como el que comenzó a finales de s. XIX, teniendo su punto álgido en los años de la II República y que resultaría sesgado por la guerra civil.

En los años en los que los hombres de la “Generación del 27” editaban sus poemarios, ellas también lo hacían. Casi 40 mujeres imprimían sus obras en los mismos talleres que lo hacían ellos. Años después, sus versos fueron olvidados en un mundo de hombres.

La cantaora Angelita Montoya homenajea a todas estas poetisas de la Generación del 27, las olvidadas, que pese haber recibido reconocimiento, hoy en día se encuentran en la desmemoria. Para este disco se han rescatado algunos de sus poemas, unos poemas que toman vida en la voz flamenca de Angelita, arropada por la música de Alejandro Cruz Benavides, en el año en que se cumple la efeméride del 90 aniversario.

Para el representante de la SGAE en el acto, Jesús Carmona, “es muy buena noticia saber que los creadores flamencos andaluces presentan nuevos proyectos y apoyarlos desde el principio”. En el caso del nuevo trabajo de Angelita Montoya, acompañada en la composición y dirección musical por el socio Alejandro Cruz, señaló además que “será el que inaugure la segunda edición del ciclo Flamenco EÑE, la muestra de flamenco para programadores internacionales que organiza la Fundación SGAE en el Museo Picasso de Málaga a partir del día 18”.

Angelita Montoya Rodríguez, Angelita Montoya, nace en Sevilla en 1971. Proviene de una de las familias gitanas con mayor tradición flamenca, los Montoya, donde ella confiesa que se ha fraguado como artista. Hija del bailaor Antonio Montoya y de la cantaora La Negra, desde que debutara a la temprana edad de nueve años con la obra flamenca “Nuevo día”, dirigida por Lole y Manuel, la artista no deja de trabajar, siempre acompañada por su familia. Un bagaje que, además, sirve como aval frente a este nuevo reto en solitario, en el que la artista nos mostrará nuevos registros musicales y escénicos bajo la dirección de Adolfo Carmona y gracias a la producción de GNP Producciones.

La cantaora cuenta en este proyecto con el impulso de GNP Producciones, cuyo trabajo es el de producir y distribuir espectáculos especialmente seleccionados por su gran calidad, con la firme intención de “Promover las Artes Escénicas” en el panorama andaluz y nacional. GNP Producciones forma, junto a Gestora de Nuevos Proyectos Culturales, el Grupo Nuevos Proyectos, una iniciativa empresarial dedicada a facilitar el trabajo a los profesionales de las Artes Escénicas, la música y el flamenco.

FICHA ARTÍSTICA

Voz: Angelita Montoya

Piano: Alejandro Cruz Benavides

Guitarra: Fran Cortés

Percusión: Manuel Moreno

Coros: Amparo Lagares

Palmas: Manuel Valencia y Juan Diego Valencia

Poetisas: Concha Méndez, Gloria de la Prada, Mª Teresa Roca de Togares, Casilda de Antón del Olmet, Josefa Pardo de Figueroa, Ana Maria Martínez Sagi, Cristina de Arteaga. Zenobia Camprubí, Carolina Valencia.

Puesta en escena y Dirección Iluminación: Adolfo Carmona

Adaptación de poemas: Jessica Ramos

Dirección musical y composición: Alejandro Cruz Benavides

Coreografía: Manuel Cañadas

Vestuario: Carmen de Giles

Sonido: Fali Pipió

Fotografía y diseño: Salvador Gil

Producción y gestión: GNP Producciones

Distribución: Patricia Garzón/Jessica Ramos

Versos Olvidados- Angelita Montoya / GNP Producciones

Espacio Santa Clara (Sevilla)

Martes 16 de mayo, a las 12,00h.

Más información: http://www.gnpproducciones.es/angelita-montoya/

Materiales de prensa

Imágenes de la presentación

Comunicación y Prensa GNP

Ángela Gentil (628.80.82.11)

SURNAMES, Narradores Transmedia

www.surnames.com.es

E-mail:

angela@gnpproducciones.es

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Costumbrismo y folklore en la Sevilla del siglo XX

Costumbrismo y folklore en la Sevilla del siglo XX

Leer más
Chipiona

Chipiona inaugura la “Plaza de Canal Sur” en homenaje a la TV de Andalucía.

La artista gaditana de la copla, Laura Gallego

Leer más
Andalucía

Diseñadores de Emprende Lunares presentan sus colecciones de moda flamenca en la Fundación Cajasol

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, acudió a los desfiles de los diseñadores becados en la IX edición del programa formativo de Emprende Lunares

Leer más
Andalucía

Miércoles Santo en Alcalá del Río la Hermandad de los Pescadores revive su antiquísima tradición

Esta hermandad proviene de una antigua cofradía de pescadores, areneros, barqueros y calafates de rivera (maestros carpinteros de la construcción de barcos

Leer más
Chipiona

Papá Jesús y su Madre se miran por última vez en la calle Mesones

Alcalá del Río, precioso pueblo sevillano, que está junto a la Rinconada, desde donde procedía, solo cruzar el puente sobre el río Guadalquivir y ya estás allí.

Leer más
Chipiona

Últimos días para votar entre las tres opciones propuestas de Himno de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona tiene aún abierto

Leer más
Chipiona

Aprobada la prórroga del convenio entre el Ayuntamiento de Chipiona y Rocío Carrasco sobre el Centro de Interpretación Rocío Jurado

El pleno del Ayuntamiento de Chipiona en su sesión ordinaria del mes de abril ha aprobado hoy la prórroga de un año

Leer más
Chipiona

Abiertas las inscripciones para el primer concurso de pesca Memorial ‘Lele’ que se celebra el 25 de mayo

El Club de Pesca Los Ruames conjuntamente con la empresa local Vito Pesca

Leer más
Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más