De cinco meses de duración, la iniciativa cultural y solidaria ‘Taller Pequeños Autores’, organizada por la Fundación SGAE y Alalá, Fundación Arte y Cultura por la Integración, ha implicado a casi una veintena de niños del Polígono Sur en una iniciativa que vivirá su colofón el próximo martes 27 de junio (20h). Los jóvenes protagonizarán el espectáculo de teatro musical ‘El Colegio Encantado’, de creación propia, donde interpretarán, habrá baile, cante y un derroche de simpatía y buenas ideas puestas en práctica desde finales de enero en el Centro Cívico El Esqueleto. El montaje cuenta la historia de India, una niña que piensa que para ser artista no hace falta estudiar. Hasta que un día, en el cole, se aparece un fantasma…
Dirigidos por la autora, guionista y dramaturga Ana Graciani, junto a los monitores el compositor Miguel Ángel Magüesin (‘Dr. Keli’) y la coreógrafa Marió Payán, el reparto estará compuesto por los pequeños Erika (en el papel de India, a la que le encanta bailar); Lucía (Chicle, gimnasta y buena estudiante); Ainhoa (La Kinkona, nueva directora); Nuria (La Repe, ayudante de la directora); Sinaí (Ainhoa, mejor amiga de India); María (Triana, mejor amiga de Chicle); Jose (Michael, rapero); Falito (Jackson, rapero); Zaida (Sarayma, le apasiona cantar); Samuel (Pablo, le encanta el fútbol); Lola (El Fantasma, en realidad es ‘el duende’). Les asistirán algunas de sus madres, colaboradoras entre bambalinas para los cambios de escena y atrezzo. Junto a ellos, Cebollita, Popo, Manuel, Zaida, Samuel, estarán al cante, además de los raperos Rafalito y Joselito, acompañados por los músicos Gostaime y Pepito, a la percusión, y Adrián y David, a las guitarras.
La idea surgió de la colaboración cultural entre la Fundación Alalá y la Fundación SGAE. Además del apoyo de esta última a las actividades artísticas de Alalá, este convenio incluía la puesta en marcha de esta propuesta social y formativa en la que los niños del barrio del Polígono Sur de Sevilla podrían aprender, de manera asequible y entretenida, a ordenar sus ideas: de hecho, han dado forma a un texto mediante el proceso de escritura ( Taller Pequeños Dramaturgos, a cargo de Ana Graciani), estudiado su musicalización ( Taller Pequeños Compositores, bajo la batuta de Dr. Keli) y creado divertidas coreografías ( Taller Pequeños Coreógrafos, guiados por Marió Payán). Niños de entre 8 y 13 años han sido los únicos autores de estas tres facetas del nacimiento de un espectáculo familiar para todos los públicos, cuyo estreno absoluto tendrá lugar en el Teatro Central de Sevilla, el próximo 27 de junio, a las 20h. Es de entrada gratuita a la que se podrá acceder a través de invitación.
Durante alrededor de 100 horas, repartidas en horario extraescolar, los niños, alumnos habituales de la Fundación Alalá, eligieron la temática de la obra, dentro del género de teatro familiar musical, en un tono distendido, asequible y cargado de aventuras. “Han descubierto el potencial de la creación, aprendiendo a usar su talento, bajo el cariño y el respeto”, destaca el presidente del Consejo Territorial Andaluz de la SGAE, Jesús Carmona. Por su parte, Blanca Parejo, directora de Alalá, enfatiza que para la asociación es “esencial que los más pequeños descubran el valor de las ideas, inventando ellos mismos el texto, las canciones y el baile del resultado final, siempre bajo la supervisión de profesionales”.
Como balance de esta propuesta formativa, Ana Graciani deja claro que mediante este tipo de iniciativas “es cuando realmente se materializa la idea de que el teatro sirve, sana, ayuda a crecer y, sobre todo, abre ventanas”. “Para todos nosotros has sido una experiencia increíble, pero lo importante es que lo haya sido para los niños, para que confíen en su gran potencial, y para que no olviden nunca que las soluciones, muchas veces, están dentro de ellos mismos”, afirma.
Para la preparación del montaje final, el ‘Taller Pequeños Autores’ ha recibido el imprescindible apoyo de la Escuela Pública de Formación Cultural de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC) de la Consejería de Cultura (Junta de Andalucía). Este organismo público ha aportado materiales y la ayuda experta de los profesores Jesús Ortiz y Jesús Perales, los alumnos del curso avanzado de iluminación y sonido, el asesoramiento vocal de Julia Oliva, además de otros entusiastas colaboradores para la escenografía, con Manuel Garrido al frente, el vestuario o la regiduría. Con ellos, nuestros pequeños protagonistas han conocido en detalle, además, las distintas profesiones que rodean el mundo de las artes escénicas.
Sobre la Fundación SGAE
Dentro de los fines originarios del brazo cultural de la Sociedad General de Autores y Editores, la Fundación SGAE , se encuentran la labor asistencial, la promoción del repertorio y la investigación y el desarrollo. Enmarcados en estos objetivos se incluyen varias propuestas de la entidad en Andalucía relacionadas con el público infantil o escolar como protagonista. Así, su programa cultural incluye también la colaboración con el proyecto formativo ‘La Escuela del Carnaval’, en Cádiz, o su respaldo al proyecto de Cantata Andalucía, iniciativa musical participativa en Andalucía Occidental.
Acerca de la Fundación Alalá
Álalá, Fundación Arte y Cultura por la integración , tiene como misión apoyar la integración social y laboral de personas en riesgo de exclusión social, con especial énfasis en niños y jóvenes, trabajando por una parte la formación en valores, utilizando como herramientas de motivación la cultura, el arte y el deporte y, por otra, a través de la creación y apoyo a proyectos que generen empleo. Su objetivo es convertirse en referente en el desarrollo de proyectos de integración social, eliminando las brechas sociales que dividen a los ciudadanos en diferentes categorías.
A propósito de la Escuela Pública de Formación
La Escuela Pública de Formación Cultural , dependiente de la AAIICC de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía tiene entre sus principales objetivos dar respuesta rápida y profesional a las necesidades formativas de todos los agentes que participan en el sector cultural y a los nuevos retos a los que se enfrenta el sector, con una formación multidisciplinar, teórico-práctica y de calidad. Su oferta se basa en la formación técnica, la artística y la formación en gestión cultural tanto en versión presencial, impartida desde sus sedes de Granada, Málaga y Sevilla, como on-line.
Todos los detalles de esta experiencia en www.fundacionsgae.org y en www.fundacion-alala.org.
PIE DE FOTO : Un momento de los ensayos del Taller Pequeños Autores, hace unos días.
El arte de los niños del Polígono Sur se cuela en las tablas del Teatro Central de Sevilla
Surgida del ‘Taller Pequeños Autores’ de Fundación SGAE y Alalá, estos niños protagonizarán una obra de la que han sido sus propios escritores, compositores y coreógrafos. Para ‘El Colegio Encantado’, su primera aventura como creadores, se han formado de la mano de autora y dramaturga Ana Graciani.

Misceláneas
Toreo, solemnidad y compás,los premios Puerta del Príncipe vuelven a emocionar Sevilla
Trofeo ‘Espartaco’ al triunfador de la Feria: David de Miranda, por la actuación extraordinaria que cuajó el sábado 10 de...

La Casa del Rey Moro, testigo de cinco siglos, se convierte en escenario para Lorca
En estos momentos, estamos preparando la obra El mancebón de Los Palacios, de Luis Vélez de Guevara, para ser representada el próximo año

Tradición sobre ruedas los enganches vuelven a brillar en la Feria de Sevilla
Es una de las concentraciones de carruajes más emblemáticas del mundo, un desfile lleno de elegancia y majestuosidad, una tradición que se está recuperando
No hay cartera que la aguante.. porque acabamos de salir de la semana santa y estamos preparándonos para ir al Rocío y después las vacaciones...
No hay cartera que la aguante.. porque acabamos de salir de la semana santa y estamos preparándonos para ir al...
Versos, música y toro, Triana vibra con su primer Pregón Taurino
La presentación del pregonero corrió a cargo de Don Laudelino Pino, profesor, conferenciante, presidente de la Cátedra de Pintura,

Tradición y aprendizaje se dan cita en la Maestranza con los talleres de tauromaquia de Sevilla
Estos talleres de Tauromaquia llegan este año a su novena edición y están organizados por la Empresa Pagés.

La Banda Joven de Marcilla, embajadora musical de Navarra en el corazón de Andalucía
En este ámbito, el próximo año 2025, la junta rectora ha decidido, que en el marco de cultural de la Asociación, una propuesta enriquecedora
La Banda de Guerra de la Legión llena de marcialidad las calles andaluzas en Semana Santa de Alcalá del Río (Sevilla)
Una oportunidad de disfrutar de los desfiles legionarios más allá de nuestra ciudad en esta Semana Santa de 2025.
Ramón Valencia, “Un abono sólido, rematado y equilibrado”
Entre los nombres propios, el de Cayetano Rivera que se despide, y el de Emilio de Justo que no estará...

La Fundación Cajasol acoge la proclamación de la Fallera Mayor 2025 en Sevilla
Su entrega y desinteresada colaboración han sido clave en la promoción de esta tradición, y su esfuerzo es merecedor de un especial reconocimiento.

Playmobil, tradición y fe: el Belén del Buen Fin abre sus puertas estas Navidades
El recorrido comienza por una zona egipcia, donde destaca una gran pirámide y se puede observar el día a día de esta civilización
El Teatro Central de Capitanía se llena de magia con la entrega de coronas a los Reyes Magos
En protocolario orden, los diferentes artífices de la ilusión fueron recogiendo sus símbolos