La Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) ha conmemorado su 30 aniversario en Chillida Leku (Hernani), en el transcurso de la celebración de su Junta General, a la que han asistido representantes de sus entidades miembro y en la que, además, se ha dado el visto bueno a solicitar e iniciar el proceso de incorporación de la Federación como socio de pleno derecho de la Unión Europea de Radiodifusión (UER). En palabras de Joaquín Durán, director de Canal Sur Radio y Televisión, “la Federación ha sido durante estos 30 años un elemento de cohesión empresarial e incluso territorial de España, hasta el punto de que las radiotelevisiones autonómicas no serían ni por asomo las mismas sin FORTA”.
Los directores generales de los distintos servicios audiovisuales públicos autonómicos englobados en FORTA han coincidido en resaltar el importante papel asumido por la Federación durante sus 30 años de existencia como organismo vertebrador que ha posibilitado alcanzar metas comunes y defender el modelo de servicio público que desempeñan en la sociedad.
En opinión del director general del Ens Public de Radiotelevisió de les Illes Balears (EPRTVIB) y actual presidente de FORTA, Andreu Manresa, “FORTA es la historia de un éxito colectivo, una federación de iguales que configura la piel audiovisual, social, deportiva, cultural y económica de este país, tan diverso y semejante”. Incide en que “las industrias de producción cultural e información, los sistemas públicos audiovisuales, subsistirán por su necesidad como eje del sistema democrático. La demanda existe, la población -toda- reclama que alguien le cuente que pasa o se inventa. Nadie sustituirá la mirada humana, el ojo personal, la voz y el relato directo. Este es nuestro rol ante todas las generaciones”.
Para el director general de Telemadrid, José Pablo López, “la Federación es un gran fondo común de creatividad que ha extendido modos de hacer televisión y formatos”. Además, “con FORTA hemos podido competir, pero también hemos dibujado el perfil de televisión y radio cercana que ha sido nuestra principal seña de identidad”, concluye.
En palabras de Joaquín Durán, director de Canal Sur Radio y Televisión, “la Federación ha sido durante estos 30 años un elemento de cohesión empresarial e incluso territorial de España, hasta el punto de que las radiotelevisiones autonómicas no serían ni por asomo las mismas sin FORTA”.
Por su parte, Núria Llorach, vicepresidenta y presidenta en funciones de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), reitera que, “como miembros fundacionales de FORTA creemos firmemente que los valores bajo los que nos unimos hace 30 años siguen intactos. Colaborar para conseguir la máxima eficiencia en los recursos públicos es una obligación ineludible para una gestión responsable”.
Carmen Amores, directora general de Castilla-La Mancha Media (CMM), considera que las “autonómicas han sabido encontrar mayoritariamente un modelo de pluralidad, cercanía, eficiencia y transparencia en la gestión de este recurso público que hoy las convierten en indispensables”. Además, indica que son un “acelerador fundamental del sector audiovisual” y subraya que “el reto al que se enfrentan ahora es adaptarse a las nuevas soluciones tecnológicas. Las radios y televisiones autonómicas han mutado su antigua naturaleza y son hoy potentes emisores transmedia, con una gran aportación interactiva a los ciudadanos”.
También Juan Miguel Aguado, director general de la Radiotelevisión de la Región de Murcia (RTRM), coincide en destacar que “FORTA ha sido un increíble catalizador de la diversidad de la cultura y la industria audiovisual autonómica en España. Su papel como elemento de articulación del servicio público de proximidad es una contribución de primer orden a la democracia y al desarrollo de la ciudadanía. Ahora, en pleno desafío tecnológico, su capacidad de tejer sinergias en la diversidad la convierte en un actor decisivo para el futuro del servicio público audiovisual digital”.
Asimismo, para el director general de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez Izquierdo, “la FORTA ha sido capaz de evolucionar y aglutinar todas las diferentes sensibilidades de las comunidades que conforman España, sus lenguas, sus culturas, sus tradiciones, y situarlas todas bajo un techo común. Ese es el espíritu reflejado en la línea de comunicación de la acción Loveo que como eslogan sostiene: Compartimos diferencias. No puede ser más acertado este lema para describir nuestro espíritu de pervivencia y colaboración durante todos estos años”.
En opinión de José Carlos Naranjo, administrador único de Radio Televisión Canaria (RTVC), “la familia de FORTA ha sabido demostrar que con poco hacemos mucho. Con la unión de las fuerzas de pequeños estamos haciendo productos grandes, de calidad, con recursos muy bajos siendo las cadenas autonómicas que menos gastan con respecto a la media europea. Un éxito del que debemos felicitarnos todos”.
Por su parte, la directora general de la Euskal Irrati Telebista (EiTB), Maite Iturbe, destaca “la gran labor de FORTA compartiendo recursos todos estos años: colaborando en la producción de las retransmisiones deportivas o intercambiando las señales y vídeos para los informativos; adquiriendo y produciendo programas y cine; activando foros de intercambio de formatos o comercializando conjuntamente nuestros productos”. Además, sostiene: “estamos inmersos en un escenario de cambios constantes en el terreno audiovisual, con nuevas formas de consumo de contenidos de forma que aunar esfuerzos se hace totalmente necesario”.
Nuevas formas de consumo y retos de futuro
Para la directora general de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV), Teresa Azcona, “la forma en la que hoy consumimos contenidos de TV y radio tiene poco que ver con la de hace apenas cinco años y esta transformación cada vez se está produciendo más rápidamente”. “Los desafíos que afrontamos son tan complejos y llenos de posibilidades que no se me ocurren mejores aliados en este viaje que los servicios audiovisuales públicos autonómicos integrados en FORTA”, reitera.
En palabras de Francisco González Orejas, director general de la Radiotelevisión del Principado de Asturias (RTPA), “desde su creación, FORTA ha permitido a las radiotelevisiones públicas autonómicas adquirir masa crítica para afrontar iniciativas que, por su alcance, en muchos casos no hubiesen podido ser abordadas de forma individual. El futuro pasa por seguir defendiendo el papel esencial de la radio y la televisión públicas, y ello adaptándose a retos ya presentes en el horizonte inmediato: los derivados del entorno digital”.
Según Enrique Soriano, presidente de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC), “los medios de comunicación públicos valencianos han nacido en un espacio público sustancialmente distinto al de hace unos años −la CVMC ha sido la última en incorporarse a FORTA− y con unos retos de futuro que el sector público debe afrontar unido. El mayor logro será mantener un espacio público de comunicación relevante para la ciudadanía en radio, televisión e Internet”.
En definitiva, adaptarse, en mayor medida, a los nuevos tiempos y a la digitalización −apostando por la emisión interactiva y transmedia−, satisfacer las demandas de la población más joven, tejer sinergias en la diversidad, competir con otros operadores y seguir unidos bajo un modelo colaborativo, así como aprovechar más oportunidades para tener presencia y escalar la colaboración entre televisiones a nivel europeo, son los principales retos de futuro. “La unión nos permite dar un discurso común en defensa de las radios y televisiones públicas”, concluyen los directores generales de los organismos englobados en FORTA.
"El niño de las monjas", del convento a los ruedos
Un niño abandonado en un convento es adoptado y criado por la monjas. Cuando el niño empieza a ser mayor,...

Domingo de toros, emoción y tradición desde Tarifa, en Canal Sur
La plaza tarifeña acogerá la lidia de seis astados de la ganadería de Lagunajanda para los diestros Manuel Escribano, David Galán y Pepe Moral.

Este sábado, gran semifinal del XXXI Ciclo de Novilladas desde Montoro
Los seis alumnos finalistas de las escuelas taurinas andaluzas se medirán ante erales de la ganadería de El Torero, en última semifinal que se celebra...
Manuel Lombo celebra las fiestas y ferias de Andalucía junto a grandes artistas en "La Casa de Andalucía"
Un programa en el que la mejor música en directo refresca las noches de verano mientras descubrimos las fiestas y...
Emilio de Justo y Fortes, mano a mano desde la plaza de toros de la Malagueta
Canal Sur Televisión emitirá en directo este festejo taurino de la Feria de Málaga, donde se lidiarán reses de la...

Muere a los 67 años el productor de televisión Ricardo Medina, creador de 'Madrid Directo', emblema de Telemadrid
Desde hace dos décadas lideraba su propia productora, Medina Media

"Lorca, el mar deja de moverse", documental sobre las últimas horas del poeta
Una producción en la que se analiza la trama política que concluyó con su asesinato en el verano de 1936 en Granada, tras el estallido...
Comedia musical de Palomo Linares y Marisol, en "Solos los dos"
Canal Sur Televisión emite esta película española dirigida por Luis Lucia a finales de los años sesenta, última cinta de...
Las fiestas de Málaga y Sanlúcar de Barrameda llegan a "La Casa de Andalucía"
El cuarto programa de la temporada se mueve al ritmo de invitados como Nuria Fergó, Las Carlotas, Natalia, Esperanza Fernández,...

Versátil y polifacético "Ignacio Sánchez Mejías: Más allá del toreo"
Fue uno de los toreros más destacados de su época. El documental que podremos ver en ATV retrata la vida y obra de un personaje...

Ana Obregón, estrella invitada en "Gente Maravillosa"
Durante su entrevista, la actriz y presentadora confiesa a Toñi Moreno que se ha sentido "injustamente tratada". El programa contará con la presencia de Paco...
El acoso laboral centra la trama de "Mobbing"
La trama gira en torno al personaje de Esther (Cristina Marcos), cuya nueva jefa, Reyes, una mujer atractiva y ambiciosa,...