El primer diario digital independiente de Chipiona

Los Militares de Sanidad celebraron el día de su Patrona la virgen del Perpetuo Socorro.

Antonio Rendón
hace 5 años
Sevilla

El pasado jueves día 27 de junio a las 21 horas, en el acuartelamiento de Pineda de Sevilla, antiguo Queipo de Llano, se encuentran las unidades que dependen de la Segunda Subinspección General, como la Comandancia de Obras número 2, la Jefatura de Apoyo a la Preparación Sur, la Dirección de Personal y la Dirección de Asuntos Económicos. En el citado cuartel ha tenido lugar la celebración de la festividad de la Virgen del Perpetuo Socorro, Patrona de la Sanidad Militar.

El acto estuvo presidido por el General de División D. José Rodríguez García, adjunto al Jefe del Cuartel General del Fuerza Terrestre, y por el Coronel médico D. José Manuel del Solar Peña.

Al acto asistió el General Director de Enseñanza del Ejército del Aire D. Enrique Jesús Biosca Vázquez, el Comandante Naval de Sevilla D. Javier Albert Pérez, los presidentes de colegios profesionales sanitarios, jefes de unidades militares de la plaza, miembros del cuerpo de la sanidad militar, reservistas voluntarios, representantes de otras armas y cuerpos de las Fuerzas Armadas, director del 061, familiares y amigos.

Tras la emotiva misa, que tuvo lugar en la Capilla del Acuartelamiento de Pineda, oficiada por el capellán militar D. Cristóbal Roa Roa, tuvo lugar el acto militar con arriado de bandera y homenaje a los caídos, con especial recuerdo a los militares fallecidos recientemente. Participo una formación de fuerza armada acompañada de guiones y banderines, y la banda de música del Cuartel General de la Fuerza Terrestre, (Antigua Soria 9) bajo la dirección del Capitán, Manuel Bernal Nieto. Con posterioridad se sirvió una copa de vino de honor en los salones del acuartelamiento.

Entre los presentes se encontraba el veterano Coronel de la sanidad militar y Presidente Fundador del grupo (SAMU) D. Carlos Álvarez Leiva,al que acompañaba el ingeniero de SAMU D. Juan Antonio Tocino Olarte, anterior Delegado en Sevilla de la asociación ARES de Reservistas Españoles, además de otros veteranos de la sanidad militar miembros actualmente de la plantilla y equipos de emergencias SAMU. Hecho que aprovechamos para preguntar al Dr. Álvarez Leiva lo siguiente:

¿Qué representa para un médico militar la festividad de Ntra. Sra. Del Perpetuo Socorro?

Un espacio para la reflexión y encuentro, un momento para compartir experiencias cargadas de nostalgia. La Semblanza de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro nos reconforta ante las dificultades y nos anima en futuros emprendimientos.

¿Recuerda haber vivido esta festividad en algunas de las misiones internacionales en las que ha participado?

Mostar, año 1995 durante siete horas metidos en un contenedor quirúrgico, desde las 13 a las 20 horas, atendiendo un compañero gravemente herido, las condiciones del espacio, por lo reducido y el calor sofocante, puso a prueba a la propia Virgen, que a la vista del empeño de todo el equipo no dudó en echarnos una buena mano.

Fue una festividad cargada de sentido, reconfortante, recibimos además el reconocimiento emocionado del resto de compañeros, expectantes, ante el futuro de nuestro compañero que debatiéndose entre la vida y la muerte, eligió con la ayuda de todos, lo primero: la vida.

Esta es la razón de ser de la SANIDAD MILITAR

Como fundador del primer Escalón Médico Avanzado a modo de agiles unidades sanitarias, desplegables en cualquier escenario para la medicina y cirugía militar de urgencia. ¿Qué le parece el desarrollo posterior que ha tenido estas unidades del Cuerpo de Sanidad?

La falta de vocaciones en SANIDAD MILITAR en los años siguientes, así como una visión miope de los Mandos de las armas, provocó un desencanto progresivo en lo que debería haber sido el autentico banderín de enganche de las siguientes generaciones, la Sanidad se volvió de nuevo a los cuarteles y se perdieron la oportunidad de enseñar de salvar vidas en espacios remotos, áreas confinadas, condiciones de austeridad…hay gente que le gusta y es muy gratificante, pero además es la quinta esencia de nuestra profesión

Como pionero de la especialidad de Enfermería de Urgencias, que lleva largos años impartiendo en la Escuela SAMU en colaboración con la Universidad de Sevilla. ¿Qué opinión le merece la creación de la especialidad complementaria de enfermería de urgencia dentro del cuerpo de la sanidad militar?

Sin duda es una solución determinante, por funcionalidad, economía y disponibilidad. Salvar una vida en el campo, que es lo que hacemos, es el resultado de aplicar una serie encadenada de procedimientos estandarizados y científicamente probados. La Sanidad civil nos observa y nos copia.

Mi trabajo en la Universidad de Sevilla y en SAMU solo ha consistido en hacer realidad, lo que la propia Sanidad Militar no permitió en hacer en su propia Academia de Carabanchel (Madrid)

El mayor peso en el futuro de la atención a las emergencias va a pivotar sobre los nuevos enfermeros y los técnicos en emergencias (TES), grupo emergente de profesionales, muy comprometidos y con “hambre de balón”

Como Presidente de SAMU cualquier decisión suya puede afectar a las más de 1.200 personas que trabajan en la institución, además de sus respectivas familias y los cientos de colaboradores externos. ¿Cómo sobrelleva el peso de esta responsabilidad?

Es una responsabilidad muy compartida, en red, es una empresa familiar, apoyada en un equipo humano, que se ha hecho a sí mismo y ha sabido adaptarse permanentemente a las necesidades que nos han sobrevenido.

Así pues el peso es más fácil

¿En su vida profesional ha vivido alguna situación difícil en la que se haya tenido que encomendar a Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro?

En los 30 años que he vivido con pasión la Sanidad Militar, he sobrevivido en numerosos escenarios comprometidos, he recibido fuego, nos hemos perdido en un helicóptero en la mar, he caído de un globo aerostático en una misión de rescate, he quedado inmovilizado en las nieve en los Balcanes …. y sobre todo he sufrido la distancia de mis seres queridos cuando ellos me han necesitado. Ahí estaba La Virgen

La Virgen siempre se ha portado conmigo divinamente.

Gracias mi Coronel, es nuestro deseo que la Virgen del perpetuo socorro le conserve la vida muchos años, e igualmente proteja a todos los miembros del cuerpo de Sanidad Militar y sus familias.

Fotos Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Pueblos de Sevilla

Jesús Nazareno y la Esperanza Marinera recorren las calles de Alcalá del Río con fervor centenario

Su fundación es antiquísima. En 1340 se fundó como gremio de pescadores, que siempre han abundado a lo largo de la historia Ilipense.

Leer más
Sevilla

José Miguel Valderrama revive el alma de Sevilla en un pregón para recordar

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Sevilla

El Cristo del Buen Fin revive la tradición de los “Estudiantes” en Alcalá del Río

Los cofrades y hermanos acompañan, tras la cruz de guía con trajes oscuros, compone el hábito de esta procesión de silencio, con cirios color tiniebla

Leer más
Sevilla

Roque Balduque sigue despertando devoción siglos después en Alcalá del Río

Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin

Leer más
Sevilla

La Banda Joven de Marcilla actuó en la Plaza de España y la Real Maestranza de Sevilla

Es en este preciso momento cuando surge la agrupación musical “Banda Joven de Marcilla” reuniendo a la gran mayoría del alumnado

Leer más
Sevilla

Gala Flamenca Solidaria en la Cartuja Center, un canto por la autonomía de jóvenes con discapacidad

En esta institución se ha presentado el acto benéfico, de la Asociación “Capaz de Ser”. Una Gala Flamenca a beneficio de la Asociación “Capaz de Ser”,

Leer más
Sevilla

El Coro Flamenco de Los Remedios y dos saeteras brillan en la exaltación a la Semana Santa de Sevilla

Éste pregón lo organiza Nuestra Asociación de Mujeres de los Remedios con nuestro Coro Flamenco de Nuestra Asociación.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Legión ceutí desfila en Alcalá del Río junto a la Real Hermandad de la Soledad

El Tercio Duque de Alba, 2º de la Legión, participó en la salidas procesionales para el Viernes Santo en Alcalá del Río

Leer más
Sevilla

Con cirios apagados y cielo cerrado, Sevilla vuelve a creer mirando al infinito

Las vísperas llegaron con promesa de gloria, pero el telón de fondo es de nubes grises, como si el firmamento llorase los pecados del mundo.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Miles de súplicas y miradas para la Virgen de los Dolores en su día grande en Alcalá del Río

Tras la finalización del último día del Solemne Septenario, la Santísima Virgen, Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada, queda expuesta en devoto

Leer más
Pueblos de Sevilla

Jesús Nazareno de Alcalá del Río luce nueva túnica bordada en oro donada por un hermano devoto

Estrena una majestuosa túnica bordada en oro donada por Ntro. Hno. Antonio Martinez Olmedo (Manforra)

Leer más
Sevilla

Tradición y devoción unen Ceuta y Sevilla en un emotivo pregón cofrade

La música también tuvo un papel fundamental durante el pregón, con las actuaciones de las saeteras Margarita Domínguez y Dolores Nogales,

Leer más
Sevilla

Tradición y derecho se dan la mano en la tertulia cofrade organizada en Sevilla

Todos ellos ofrecieron una visión enriquecedora sobre la Semana Santa desde una perspectiva jurídica, artística y socia

Leer más
Sevilla

Carlos Valera Real exalta la Semana Santa sevillana en un emotivo acto en la Casa de Melilla

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del “Llamador” a Carlos Valera como símbolo de reconocimiento y afecto,

Leer más
Sevilla

El Ateneo de Triana y el Ayuntamiento de Jabugo refuerzan sus lazos en un evento de hermandad

Junto al Sr. Molina, participaron Doña Mariángeles Muñoz Serrano, Presidenta del Club de Lectura del Ateneo, figura fundamental en la dinamización literaria

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de la Soledad rinde culto a su Titular Mariana en la Cuaresma de 2025

Eucaristía y predicación del Rvdo. Álvaro Montilla González, Párroco de Nuestra Señora de las Nieves de La Rinconada, Capellán del Hospital de San Lázaro

Leer más
Pueblos de Sevilla

El primer palio de la Semana Santa recorre Alcalá del Río en la procesión de la "bajada"

Pero esta Hermandad reviste este mero traslado de regusto clásico y sabor añejo, en una amplia procesión en que nos retrotrae a tiempos pasado

Leer más
Sevilla

La procesión de Jesús de la Caridad en su Tercera Caída vuelve a emocionar a su barrio

El señor de la Caridad procesiona cada antepenúltimo sábado de la Cuaresma por las calles de esta zona norte de la ciudad hispalense

Leer más
Sevilla

San Juan de la Salle acoge el Santo Vía Crucis del Santísimo Cristo de la Clemencia

El Cristo de la Clemencia, obra del escultor Manuel López Pérez, protagoniza su Vía Crucis

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más