Más de 4.500 personas han asistido a los conciertos desde que se inaugurara la presente edición el pasado 15 de julio
Músicas celta y folk, romances, canciones medievales, blue o flamenco se entremezclan en su cuarta semana de conciertos
El ciclo de conciertos ‘Noches en los Jardines del Real Alcázar’ cerró el mes de julio con una asistencia de 4.522 personas, que implica un índice de ocupación del 98,35 por ciento. Desde que comenzó la actividad el pasado día 15, se han obtenido datos referentes a la procedencia de los asistentes, donde sobresalen los de Sevilla capital con un 58,64 por ciento de espectadores, seguidos de los de la provincia con un 30,27 por ciento, predominando el Área Metropolitana con un 22,71 por ciento de asistentes, en especial de Dos Hermanas (4,81 por ciento), Alcalá de Guadaira (3,39 por ciento) y Mairena del Aljarafe (2,68 por ciento). El público de fuera de Sevilla y su provincia es del 7,50 por ciento y la presencia de turistas extranjeros supone un 2,21 por ciento de espectadores. Asimismo, de otras provincias españolas han asistido un 5,29 por ciento de espectadores, resaltando la presencia de personas de madrileños (1,58 por ciento).
Y el festival continúa hasta el 27 de septiembre su deambular por las músicas que han abrigado a este impresionante recinto palaciego a lo largo de su historia. La actividad se adentra en su cuarta semana de conciertos, que se realizarán del 3 al 9 de agosto, de lunes a domingo.
Hoy actuará el grupo de música celta Stolen Notes para presentarnos “La renovación folk de las naciones celtas”, un programa que muestra un recorrido por sones y melodías que tienen el Océano Atlántico como nexo de unión y de inspiración; un repertorio siempre basado en la tradición musical de los países celtas que ha inspirado multitud de historias, leyendas y hermanamiento cultural de estas tierras.
El martes llega Balsamia, grupo liderado por la carismática cantante Clara Campos, una amante de la música y la cultura sefardí, a la que acompañan tres músicos especialistas en músicas del Mediterráneo: César Carazo, Aníbal Soriano y Álvaro Garrido. Nos presentarán un programa centrado en "La mujer en la tradición sefardí". El repertorio abarca desde romances tradicionales antiguos españoles hasta las tradicionales canciones de bodas. Todo un viaje alrededor del rico, cálido y fascinante Mediterráneo musical.
El miércoles vuelve Axabeba, referente de la música medieval en nuestro país. El grupo consigue en sus recitales una interacción con el público a través de comentarios y explicaciones que enriquecen el contenido del concierto. Nos ofrecerán el programa "La música en tiempos de Magallanes", un acercamiento a la música de su época, destacando los cancioneros españoles del Renacimiento y canciones de polifonistas españoles y franco-flamencos, amparados por Carlos V y Felipe II.
El jueves se presenta Wave in Tempo, que en esta ocasión estará integrado por la violinista Miriam Hontana, Ismael Campanero al violone, y a los que se añade como artista invitado el gran Andreas Prittwitz que tocará saxo alto, clarinete y flautas. Nos presentan el programa "Suite Iberia", que plantea un recorrido por la música en la Península Ibérica desde el siglo XV hasta el XIX, en particular poniendo el foco sobre compositores que se basaron en el folklore de esta tierra.
El viernes se presenta Random Thinking, para embaucarnos con una propuesta musical enraizada en el folk, el blues y el smooth jazz. Esta noche estrenarán su nuevo trabajo "Windy and warm", un delicioso y sugerente viaje musical a través de la música popular de raíces folk/blues, donde se aúnan canciones clásicas significativas con composiciones propias. El concierto es una experiencia emocional construida sobre vivencias de ambos hermanos.
El sábado actuará La Ritirata, uno de los grupos más relevantes del panorama de la música antigua en nuestro país, liderado por el violonchelista Josetxu Obregón. Nos presentarán el último trabajo del grupo "Antonio Caldara y el violoncello", un homenaje al 350 Aniversario del nacimiento de este insigne músico y compositor.
Y el domingo vuelve el flamenco con la cantaora Anabel Valencia, que nos ofrecerá el sugerente programa "De Lebrija vengo". Hace una década Anabel Valencia se presentaba como la savia nueva del árbol del flamenco, alimentada por su raíz en la fecunda tierra de Lebrija. Tras años de profesión, hoy se muestra –aún en su juventud– con la seguridad y sabiduría propia de las voces maduras. Y lo hace con la naturalidad adquirida de su tierra y su casa cantaora, acompañada por la guitarra de Curro Vargas. En su garganta conviven la potencia de su enorme caudal con una inusual dulzura.
Las entradas se pueden adquirir al precio único de 6 euros, por internet en:
www.actidea.es/nochesalcazar2020/venta-de-entradas
Más información:
https://www.alcazarsevilla.org/
El ciclo de conciertos ‘Noches en los Jardines del Real Alcázar’ cerró julio con un 98,35 % de ocupación y un 41,36 % de público de fuera de la ciudad
Más de 4.500 personas han asistido a los conciertos desde que se inaugurara la presente edición el pasado 15 de julio
El realismo y la abstracción se dan la mano en la nueva muestra del artista zamorano Laudelino Díaz en Sevilla
Por su parte, el artista Laudelino Díaz Pino expresó su agradecimiento al Círculo Mercantil por la oportunidad de volver a...
La Escuela Naval Militar inaugura su curso cultural con una lección magistral de arte e historia a cargo de Ferrer-Dalmau y María Fidalgo
El Comandante-Director de la Escuela Naval, Tomás Clavijo Rey-Stolle, abrió la sesión acompañado por la Vicerrectora del Campus de Pontevedra, Eva María Lantarón, y el...
La Hermandad de los Pescadores presenta a la Virgen de la Esperanza en duelo por los difuntos de Alcalá del Río
Con esta estampa, la Hermandad invita a la oración y al recuerdo de todos los fieles difuntos, uniéndose al sentir de la Iglesia en este...
“Sucedió en Belén vuelve a transformar Alcalá del Río en la antigua Judea”
Más de 500 participantes darán vida a esta representación itinerante que recorre el casco histórico de la localidad, transformando sus...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana,...
Sevilla rinde homenaje al arte del toreo en los Premios Carrusel Taurino de Canal Sur Radio
El emblemático Teatro Cajasol de Sevilla volvió a ser escenario de uno de los acontecimientos más destacados del calendario cultural andaluz con la celebración de...
La Hermandad de la Vera-Cruz celebra unas vísperas llenas de fe y emoción en honor a la Virgen de las Angustias en Alcalá del Río
Durante el acto, el Hermano Mayor dirigió unas palabras que resonaron con fuerza en los corazones de los presentes, destacando el valor de la fe...
Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin, obra de Roque Balduque
La celebración eucarística tendrá lugar en el presbiterio del templo parroquial y será oficiada por el Rvdo. Sr. D. José...
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director...
Sevilla corona a la Divina Pastora de Santa Marina, origen de una devoción mariana universal
Con voz llena de emoción y fervor pastoral, Monseñor Saiz Meneses proclamó: “Coronaremos la imagen que dio inicio a la devoción a María como Divina...
Sevilla, epicentro de la historia aeronáutica española con un congreso internacional en el Real Alcázar
Durante tres intensas jornadas, expertos, historiadores y representantes institucionales han analizado las ocho grandes gestas aéreas españolas realizadas entre 1926 y 1935, una etapa decisiva...
Sevilla acoge una exposición histórica sobre la Inmaculada Concepción de Castilleja seis siglos de fe y tradición
Durante la inauguración, el presidente del Círculo, José María González Mesa, destacó “el orgullo de recibir una exposición que hunde...
