El primer diario digital independiente de Chipiona

30 años de la experiencia bioclimática realizada en Sevilla en 1992…..

J de Vicente
hace 3 años
Andalucía

Sevilla hace 30 años: Las pérgolas EXPO, 52.000 m2 de sombra vegetal generada mediante plantas en cultivo semi hidropónico situadas entre 4-14 metros de altura.
La transformación del recinto de la Exposición Universal
Durante la Exposición había cinco (5) avenidas principales enumeradas de norte a sur como: avenida 1 (hoy avenida de Tomás Alva Edison), 2 (hoy avenida de Isaac Newton) , 3 (hoy avenida de Marie Curie), 4 (hoy avenida de Albert Einstein) y 5 (hoy avenida de Charles Darwin. El Camino de los Descubrimientos situado en el lado este, que iba de norte a sur en paralelo al canal y una avenida en el lado oeste, la avenida de las Acacias (hoy avenida de Leonardo Davinci) de norte a sur. El vial exterior que formaba un anillo perimetral y permitía la comunicación y transporte de autobuses y vehículos en general. Hoy ha tomado el nombre de Américo Vespucio, el tramo comprendido entre el Edificio Expo y el Pabellón de de América (hoy Escuela Superior Técnica de Ingenieros).
Las avenidas principales de la Exposición Universal Avenida I – 1992
Las avenidas principales de la Exposición Universal Avenida I – 1992
Avenida I, es la avenida situada más al norte. Se la conocía como la avenida del AGUA porque un gran acueducto la recorría de de oeste a este y fuentes y estanques ocupan gran parte de la avenida. La crisis de 1993 obliga a reducir las superficies de agua, con el consiguiente ahorro de bombeo e iluminación, haciendo este espacio más sostenible, adaptado a sus nuevos usos y funcionalidades. Las estructuras de sombra (pérgolas) ocupan los espacios libres y de tránsito, a lo largo de los acerados norte, sur y oeste de la avenida. Los quioscos modulares llevan jardineras perimetrales en la estructura que rodea la cubierta del modular. Actualmente ha tomado el nombre de Tomas Alva Edison. En esta avenida estaban los siguientes pabellones (de norte a sur y de este a oeste): Australia, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia, Paquistán, Chipre, Méjico, Puerto Rico, Corea, Rank Xerox y Turquía.
Las avenidas principales de la Exposición Universal Avenida II – 1992
Avenida II. Se la conocía como la avenida de EUROPA porque hay un monolito en forma de cono vertical, alusivo a la Unión Europa con todas las banderas de los países que en ese momento estaban en la Unión. Láminas de agua, carpas de sombreo y vegetación, hacían de esta avenida una de las más frecuentadas en la que muchos visitantes hacían un alto para refrescarse y para poder descansar a la sombra y poder seguir con la visita. Los quioscos modulares llevan jardineras perimetrales en la estructura que rodea la cubierta del modular. Actualmente ha tomado el nombre de Isaac Newton. En esta avenida estaban los siguientes pabellones (de norte a sur y de este a oeste): Francia, Bélgica, Holanda, Irlanda, Luxemburgo, Unión Europea, Portugal, Italia, Grecia y Dinamarca.
Las avenidas principales de la Exposición Universal Avenida III – 1992
Avenida III, es la avenida que vertebraba el espacio de la Exposición. La Puerta Oeste de acceso al rento era de las que más tráfico de personas registraba. Los que aparcaban su coche en la Banqueta y los que llegaban en tren al recinto, lo primero que se encontraban era esta avenida. La gran ESFERA bioclimática todo un símbolo de la Exposición que era una gran bola de agua a presión que refrescaba todo el entorno. Tiene 22 metros de diámetro y 1.340 boquillas pulverizadoras de alta presión de caudal 2 L/hora a 65 atm de presión, el símbolo más fotografiado. En esta avenida estaban los siguientes pabellones (de norte a sur y de este a oeste): Israel, India, Santa Sede, Hungría, Austria, Suecia, Finlandia, Noruega, Checoslovaquia, Suiza, y FUJITSU.
Las avenidas principales de la Exposición Universal Avenida IV – 1992
Avenida IV, es una avenida situada al sur de la avenida III. En el período de diseño y ejecución, tomó el nombre de avenida del Ombú, debido a la predominancia de esta especie arbórea en la avenida. Al ser una avenida que tenía la franja central de espacio público, hundida, a una cota inferior del vial transitable, se generó un grave problema de drenaje debido a la superficialidad del nivel freático. Hubo que cambiar la especie arbórea y plantar Fresnos, Taxodium, Chopos y Álamos que son árboles más tolerantes al exceso de agua y a la falta de drenaje. Posteriormente toma el nombre de Albert Einstein.
Había unas estructuras de sombra (pérgolas) a gran altura (14 m) que culminaban en un mirador sobre el Camino de los Descubrimientos. En esta avenida estaban los siguientes pabellones (de norte a sur y de este a oeste): Canadá, Países del Caribe, Chile, Rumanía, Yugoslavia, el Pabellón de la Gran Promesa, Cuba, SriLanka y Mónaco.
Las avenidas principales de la Exposición Universal Avenida V – 1992
Las avenidas principales de la Exposición Universal Avenida V – 1992
Avenida V, es la avenida situada más al sur del Recinto. Con una estructura que soportaba pérgolas, cilindros verticales con plantas y las cubiertas ajardinadas de los locales. Había una estación del monorraíl (estación sur) sobre los edificios. Destacaban las paredes de cristal con agua para refrigerar los locales. La avenida toma el nombre de Charles Darwin. En esta avenida estaban los siguientes pabellones (de norte a sur y de este a oeste): Países Árabes, Egipto, Jordania, Liga de Estados Árabes, Siria, Polonia, China, Cruz Roja y Media Luna Roja, Papúa Nueva Guinea, Sudáfrica, Marruecos, Omán, Kuwait, Mauritania, Túnez, Emiratos Árabes Unidos, Argelia y Estonia.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Chipiona inaugura la “Plaza de Canal Sur” en homenaje a la TV de Andalucía.

La artista gaditana de la copla, Laura Gallego

Leer más
Andalucía

Diseñadores de Emprende Lunares presentan sus colecciones de moda flamenca en la Fundación Cajasol

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, acudió a los desfiles de los diseñadores becados en la IX edición del programa formativo de Emprende Lunares

Leer más
Andalucía

Miércoles Santo en Alcalá del Río la Hermandad de los Pescadores revive su antiquísima tradición

Esta hermandad proviene de una antigua cofradía de pescadores, areneros, barqueros y calafates de rivera (maestros carpinteros de la construcción de barcos

Leer más
Chipiona

Papá Jesús y su Madre se miran por última vez en la calle Mesones

Alcalá del Río, precioso pueblo sevillano, que está junto a la Rinconada, desde donde procedía, solo cruzar el puente sobre el río Guadalquivir y ya estás allí.

Leer más
Chipiona

Últimos días para votar entre las tres opciones propuestas de Himno de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona tiene aún abierto

Leer más
Chipiona

Aprobada la prórroga del convenio entre el Ayuntamiento de Chipiona y Rocío Carrasco sobre el Centro de Interpretación Rocío Jurado

El pleno del Ayuntamiento de Chipiona en su sesión ordinaria del mes de abril ha aprobado hoy la prórroga de un año

Leer más
Chipiona

Abiertas las inscripciones para el primer concurso de pesca Memorial ‘Lele’ que se celebra el 25 de mayo

El Club de Pesca Los Ruames conjuntamente con la empresa local Vito Pesca

Leer más
Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más