¡DOLOR! Aunque anunciada por sus médicos, la muerte de Jesús Mariñas golpea tan fuerte mis sentimientos que no logro contener unas lágrimas. Tengo por requetesabido eso de que "sólo sé que los hombres no lloran", pero "no me puede aguantar". No despido a un compañero de más de 50 años en el ejercicio del periodismo, despido a un amigo siempre leal desde que lo conocí en los años 60 cuando él se abría camIno en periódicos y revistas de Barcelona dejando atrás su Galicia natal (La Coruña, 3/10/1942), sus sueños de actor (un abuelo había sido empresario teatral) y su primer trabajo en "El Ideal Gallego".
En Barcelona, muy pronto se dio cuenta de que el periodismo era lo suyo y de que se sentía muy feliz dentro de la movida cultural, música, cine, teatro, literatura...De los periódicos y revistas (Pronto, Lecturas, Semana...) pasó a la radio (con grandes comunicadores como Luis del Olmo, Alejo García, Antonio Herrero...) y ya afincado en Madrid se adentró en el mundo de la televisión con fulgor estelar en programas de María Teresa Campos, de Ximo Rovira (Tömbola y el que te calles. Karmele), en "Sálvame" de Jorge Javier Vázquez y últimamente en "Las mañanas de la 1".
Recurriendo a un título de Alejandro Casona, "Los árboles mueren de pie", puedo contar que Jesús Mariñas ha muerto en faena, siguiendo la actualidad por televisión desde su cama en el Hospital de San Rafael y escribiendo hasta el postrer momento sus secciones en "Diez Minutos" y en "La Razón", urgiendo a su marido Elio Valderrama de enviar a tiempo sus escritos.
¡Periodista total! Con un tratamiento de las noticias muy singular, a veces duro, excesivamente duro, que le convirtió en "el niño terrible de la Prensa Rosa". A veces yo mismo, en confianza, me atreví reprocharle sus excesos, y debo agradecerle que asumiera mis "regañinas" con sonrisa gallega y..."¿No es verdad lo que digo? Yo no tengo madera de santo".
Como santo no, pero como periodista "de todo corazón" se ganó la confianza de grandes personajes. Con algunos tuvo sus más y sus menos en ciertas circunstancias, pero no era persona rencorosa y los enfados se solucionaban con un pelillos a la mar. Por encima de todo, disfrutaba viviendo su vida en rosa.
O sea, con el corazón siempre abierto. Con ese corazón solidario me quedo. Y el paro definitivo de ese corazón (Madrid, 10/05/2022) no me es ajeno, lastima el mío. De ahí mis lágrimas, "pedazos del corazón, que se ha quebrado allá dentro" (Pérez de Montalbán). Quiero enjuagarlas con un "padrenuestro" que me sale del alma.¡Buen viaje a esa otra vida, seguro que más rosa que esta terrenal. Con Dios, compañero Mariñas. Hasta pronto, amigo Jesús.
La muerte de Jesús Mariñas por Javier de Montini
¡DOLOR! Aunque anunciada por sus médicos, la muerte de Jesús Mariñas golpea tan fuerte mis sentimientos que no logro contener unas lágrimas.

La Fundación Cámara de Sevilla acoge la presentación de La Protegida, la nueva novela de Rafael Tarradas
El acto contó con la participación del periodista Cristóbal Cervantes, encargado de presentar al escritor.

Alcalá del Río se viste de feria, tradición, música y alegría del 10 al 14 de septiembre
Inauguración: El 10 de septiembre por la tarde-noche, con el encendido del alumbrado y el tradicional pasacalles infantil. Actividades: Conciertos,

Daniel Franca, será autor del cartel de las Fiestas de la Primavera 2026 en Sevilla
Durante la visita, Sanz destacó “la calidad y la profesionalidad de este artista de primer nivel que, a buen seguro, regalará a Sevilla un cartel...
La Hermandad de Guadalupe y el Ateneo Social y Castrense de Sevilla sellan un convenio de colaboración
El acuerdo, rubricado por el Hermano Mayor Andrés Vázquez Duarte y el presidente del Ateneo Martín de Miguel Zabala,
Andalucía comparte sus avances en turismo sostenible en el 5º encuentro del proyecto europeo TOURBO
Una delegación andaluza, integrada por representantes de la Cámara de Comercio de Sevilla, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte...

La Virgen del Carmen de Calatrava de Sevilla recorrió el Guadalquivir en su tradicional procesión fluvial
Desde la histórica Capilla de la Santa Cruz del Rodeo, que data de 1502, partió una de las seis imágenes de la Virgen del Carmen...

Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla renuevan su alianza para impulsar el desarrollo empresarial
Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla refuerzan su colaboración para impulsar la economía y la transparencia del mercado de cereales
La Virgen de los Reyes luce este año una saya del taller de Elena Caro y un manto del siglo XVIII
Este año, la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis y de la ciudad de Sevilla, luce una saya...
El estandarte carmelita renace una restauración que devuelve el esplendor perdido en la Hermandad de Calatrava de Sevilla
La obra mostraba importantes y evidentes signos de desgaste que hacían imprescindible su intervención

Celebración de la Virgen del Carmen en Sevilla: Fe, Tradición y Hermandad a Bordo del “Luna de Sevilla”
La Comandancia Naval de Sevilla organizó la ya tradicional copa de vino español. Más de 200 invitados participaron en este entrañable encuentro a bordo del...

El Ayuntamiento de Sevilla transforma las canchas del Polígono de San Pablo con arte urbano y deporte
El Ayuntamiento de Sevilla revitaliza las canchas de baloncesto de la Plaza del Amanecer con arte urbano de primer nivel
Triana se rinde ante su Virgen del Carmen,una tradición que perdura desde el siglo XVII en Sevilla
Con profundas raíces históricas en el barrio de Triana, la Hermandad del Carmen de Santa Ana fue fundada a comienzos...