El primer diario digital independiente de Chipiona

Conferencia “Magallanes-El Cano dos marino para la historia, en la Comandancia Naval de Sevilla

Antonio Rendón
hace 2 años
Andalucía

En el marco de la Comandancia Naval de Sevilla se celebró la conferencia “Magallanes – Elcano, dos marinos para la historia.La búsqueda del estrecho, primer acto de la globalización” impartida por el escritor e investigador D. Francisco Pérez Aguilar (Jefe de Máquina de la Marina Mercante) y organizada por la Real Liga Naval Española de Sevilla.

La expedición de Magallanes y Elcano fue la primera en “recorrer y descubrir toda la redondez del mundo” según las palabras del propio Juan Sebastián Elcano. Esto ocurrió entre 1519 y 1522, cuando los medios de navegación eran todavía increíblemente rudimentarios, y la vida a bordo de aquellas primitivas naves carecía de cualquier comodidad o seguridad. Además, se trataba de un viaje a lo desconocido, que no iba a contar con posibilidad alguna de recibir auxilio y repleto de posibles peligros. Francisco Pérez Aguilar es uno de los mayores expertos en esta gesta: “Es la expedición marítima más importante realizada por el hombre”, aseguró este marino gaditano que, precisamente, centró buena parte de su conferencia en el quinto centenario de esta primera vuelta al mundo.

Francisco Pérez Aguilar, nacido en Puerto Real pero afincado desde hace décadas en Sevilla, hizo un recorrido apasionante por uno de los hitos históricos más importantes para la Humanidad. De hecho, para este historiador y humanista, la búsqueda del conocido posteriormente como “Estrecho de Magallanes” fue “el primer acto de la globalización”. “Si no hubieran encontrado el paso desde el océano Atlántico hasta el Pacífico, nada de lo que vino después se hubiera dado.

Durante su etapa como jefe de máquinas de la Marina Mercante, Francisco Pérez llegó a recorrer en 118 países: “Estoy seguro de que no solo estuvo en ellos, sino que se implicó con sus gentes y los vivió”, solo en el año 1976 dio tres veces la vuelta al mundo: “Sus conocimientos son apabullantes”

Francisco Pérez Aguilar, nacido en Puerto Real pero afincado desde hace décadas en Sevilla, hizo un recorrido apasionante por uno de los hitos históricos más importantes para la Humanidad. De hecho, para este historiador y humanista, la búsqueda del conocido posteriormente como “Estrecho de Magallanes” fue “el primer acto de la globalización”. “Si no hubieran encontrado el paso desde el océano Atlántico hasta el Pacífico, nada de lo que vino después se hubiera dado.

Pérez Aguilar ofreció algunos datos sobre la importancia de esa primera vuelta al mundo: “Empezaron 237 tripulantes en Sevilla y volvieron solo 18. Estuvieron 1.084 días de navegación y recorrieron 46.700 millas marinas, unos 84.000 kilómetros. Todo con unos conocimientos náuticos muy pobres y barcos de cien toneladas. Trasladado a la actualidad es como ir a Neptuno”, explicó de forma muy gráfica.

El conferenciante habla con conocimiento de causa, ya que ha atravesado el Estrecho de Magallanes y el Cabo de Buena Esperanza “en innumerables ocasiones”. “Soy de los que piensan que si aquellos 237 tripulantes sabían lo que se les venía encima, jamás se hubieran embarcado”, dice con cierta ironía.

Francisco Pérez Aguilar realizó primero una introducción sobre cómo era la situación geopolítica en Castilla y Portugal en la llamada “Era de los Descubrimientos”. Desde ahí, explicó que fue necesario buscar nuevas rutas para llegar a las Indias como consecuencia del asedio del imperio turco a Constantinopla, lo que cortó la “Ruta de la Seda”. “Las expediciones tuvieron un componente económico, ya que el comercio de las especias conllevaba beneficios por encima del 2.000 por ciento”, señaló. El objetivo era, por lo tanto, la exploración de la costa sudamericana en busca de un paso por mar hacia el oeste que permitiera avanzar hacia las verdaderas Indias orientales. Este mar lo había descubierto Vasco Núñez de Balboa tan solo tres años antes, atravesando por tierra Panamá.

Tras esta introducción, Pérez Aguilar se centró en las figuras de Juan Sebastián Elcano y Fernando de Magallanes, que calificó como “dos marinos para la historia y fundamentales para la Humanidad”. Pérez Aguilar se detuvo también en un personaje menos conocido, pero cuya labor fue fundamental: Antonio Pigafetta, que participó en la expedición que dio la vuelta al mundo por primera vez y que escribió la crónica del viaje. “Gracias a él, conocemos una gesta única”, explicó. “La expedición de la circunnavegación de la Tierra cambió la historia de la Humanidad”, concluyó.

En la mesa presidencial estuvieron de izquierda a derecha, Jesús Lamia Gómez, delegado de la Real Liga Naval Española en Sevilla, El capitán de navío José Daniel González-Aller Lacalle, Comandante Naval de Sevilla y Francisco Pérez Aguilar, jefe de Máquina de la Marina Mercante

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Costumbrismo y folklore en la Sevilla del siglo XX

Costumbrismo y folklore en la Sevilla del siglo XX

Leer más
Chipiona

Chipiona inaugura la “Plaza de Canal Sur” en homenaje a la TV de Andalucía.

La artista gaditana de la copla, Laura Gallego

Leer más
Andalucía

Diseñadores de Emprende Lunares presentan sus colecciones de moda flamenca en la Fundación Cajasol

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, acudió a los desfiles de los diseñadores becados en la IX edición del programa formativo de Emprende Lunares

Leer más
Andalucía

Miércoles Santo en Alcalá del Río la Hermandad de los Pescadores revive su antiquísima tradición

Esta hermandad proviene de una antigua cofradía de pescadores, areneros, barqueros y calafates de rivera (maestros carpinteros de la construcción de barcos

Leer más
Chipiona

Papá Jesús y su Madre se miran por última vez en la calle Mesones

Alcalá del Río, precioso pueblo sevillano, que está junto a la Rinconada, desde donde procedía, solo cruzar el puente sobre el río Guadalquivir y ya estás allí.

Leer más
Chipiona

Últimos días para votar entre las tres opciones propuestas de Himno de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona tiene aún abierto

Leer más
Chipiona

Aprobada la prórroga del convenio entre el Ayuntamiento de Chipiona y Rocío Carrasco sobre el Centro de Interpretación Rocío Jurado

El pleno del Ayuntamiento de Chipiona en su sesión ordinaria del mes de abril ha aprobado hoy la prórroga de un año

Leer más
Chipiona

Abiertas las inscripciones para el primer concurso de pesca Memorial ‘Lele’ que se celebra el 25 de mayo

El Club de Pesca Los Ruames conjuntamente con la empresa local Vito Pesca

Leer más
Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más