Los duendes de la informática han hecho aparecer escaneada en la pantalla de mi ordenador una carta remitida, un año antes de fallecer, por don Manuel Clavero Arevalo al Presidente de la Junta de Andalucía Juan Manuel Moreno Bonilla, avalando la petición de la Medalla de Andalucía para el Colegio de Abogados de Sevilla, al que pertenecieron Blas Infante y él mismo además de otros muchos letrados andalucistas de diversos partidos.
Eso me ha recordado que tengo la obligación moral de impulsar la petición de la Medalla que don Manuel apoyó calificándola como “acto de justicia”, pues le parecía “sobradamente justificada no sólo por los años de vida del Colegio, sino por las personalidades que han ocupado importantes cargos así como por la labor realizada”. No debe caer en saco roto tan justa petición del Hijo Predilecto de Andalucía.
El reconocimiento se justifica en los servicios que los abogados sevillanos vienen prestando a la ciudadanía desde que por Real Cédula de Felipe V de 18 de noviembre de 1706 se constituyeron en congregación, naciendo así un Colegio que ha contribuido decisivamente al progreso jurídico, político y sociológico de Andalucía. Con más de ocho mil letrados es el cuarto de los Colegios de Abogados de España en número de colegiados e importancia, siendo el más antiguo de los colegios profesionales hispalenses.
Tradicionalmente los abogados hemos aprendido el oficio de maestros como don Manuel Clavero, que ha sido todo un dechado de conocimientos jurídicos, claridad intelectual, sensatez a raudales y maestría al articular la defensa de los asuntos, captando de inmediato todos los matices del problema para muy poco después tener ya clara la línea de defensa a seguir. El Colegio de Abogados de Sevilla goza de merecido prestigio en el ámbito judicial porque desde siempre sus miembros se caracterizan por ejercer la abogacía con entrega, sapiencia, respetuosa elegancia e incuestionable habilidad profesional. Es que los abogados sevillanos tienen en común un magnifico y peculiar talante forense.
Pero conviene resaltar que muchos colegiados se han dedicado también a la política, ejerciéndola rectamente y defendiendo los intereses colectivos con respeto al derecho, al sentido de la equidad y al valor justicia. El buen político tiene que ser un buen abogado defensor del bien común, desempeñando recta y cabalmente el cargo público.
En el listado histórico del Colegio constan personalidades que han desempeñado las más altas responsabilidades en España: Jefes de Estado en épocas republicanas (Niceto Alcalá-Zamora y Nicolás Salmerón), Presidente del Gobierno en el actual régimen (Felipe González), Ministros del Gobierno de España (Manuel Clavero, Jaime García Añoveros y Javier Arenas) y altos cargos en otras instituciones como Manuel Olivencia y Juan Moya.
Además del padre de la patria andaluza Blas Infante y el padre de su actual autonomía Manuel Clavero, también figuran en la nómina colegial los Presidentes de la Junta de Andalucía Rafael Escuredo y José Rodríguez de la Borbolla, los Presidentes del Parlamento de Andalucía Ángel López y Antonio Ojeda y los redactores del Estatuto de Autonomía Pedro Luis Serrera, Miguel Ángel Pino, Juan Carlos Aguilar y Carlos Rosado.
Significativo es que en el listado del Colegio de Abogados de Sevilla aparezcan los padres de Andalucía y seis de los ocho redactores del Estatuto. Ello justificaría por sí sólo la Medalla. Pero en ese censo aparecen también, entre otros muchos políticos, los Alcaldes de Sevilla Luis Uruñuela, Alejandro Rojas Marcos, Manuel del Valle y Juan Espadas. Ha sido importante el protagonismo de la abogacía sevillana en la articulación política de Andalucía.
Nosotros los abogados creemos en el derecho y la justicia como garantes de la convivencia democrática; amamos primordialmente la libertad en cuanto valor inherente a la dignidad de la persona; defendemos el estado de derecho como instrumento imprescindible para la paz y ejercemos la profesión procurando siempre la justicia; pero sobre todo creemos profundamente en la Libertad, sin la cual no hay ni Derecho, ni Justicia, ni Paz.
Un colectivo así se merece la Medalla de Andalucía avalada por el recordado don Manuel Clavero, que ahora yo reitero en vísperas de la festividad de nuestra tierra.
José Joaquín Gallardo es decano emérito del Colegio de Abogados de Sevilla
Medalla para el Colegio de Blas Infante y Manuel Clavero, por José Joaquín Gallardo
Los duendes de la informática han hecho aparecer escaneada en la pantalla de mi ordenador una carta remitida, un año antes de fallecer

Lugares
Organizaciones
Suspendida la peregrinación andando al Rocío de la Hermandad de Chipiona por el alto riesgo de incendio forestal
La Hermandad del Rocío de Chipiona ultimaba los detalles de su peregrinación andando al Rocío, que siempre es en otoño....

La Delegación de Agricultura fomenta el consumo flores de Chipiona en la campaña de los Santos con el lanzamiento de un spot promocional
El ‘Día de Todos los Santos’ supone un porcentaje muy importante de las ventas de flor cortada de todo el año, por lo que nos...

Diputación invierte 48.000 euros para financiar ocho nuevas investigaciones de memoria democrática
Los gaditanos de la División Azul, el exilio, los maquis, un documental sobre periodistas represaliados o la depuración del magisterio, entre las temáticas seleccionadas
El 6 de noviembre se celebra la 2ª edición del Encuentro de Memoria Democrática
Las inscripciones y el programa -en el que participa Baltasar Garzón- están disponibles en https://www.memoriacadiz.es/
Una quincena de personas participan en Chipiona en un curso que fomenta el belenismo
La Asociación de Belenistas de Chipiona ‘Caepionis’ y las Delegaciones Municipales de Fiestas y Juventud volvían a ofertar este año...

La biblioteca municipal de Chipiona ofrece este viernes una charla de Daniel Blanco sobre la historia de la mujer con la lectura
Daniel Blanco Parra llega el próximo viernes a la Biblioteca Pública Municipal de Chipiona para ofrecer una conferencia titulada ‘Ellas y los libros: la historia...

Chipiona homenajea mañana en el Día Internacional de la Mujer Rural a Encarnación Caraballo Caro y María del Carmen Reyes Ruiz
La Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Chipiona conmemora mañana 15 de octubre el Día Internacional de la Mujer Rural.
La Hermandad de Chipiona peregrina el próximo fin de semana andando al Rocío
La Hermandad del Rocío de Chipiona ultima los detalles de su peregrinación andando al Rocío, que siempre es en otoño....
35 carteles y 9 personas aspirantes a piconero o piconera participan en las convocatorias municipales del Carnaval de Chipiona
La Delegación de Fiestas del Fiestas del Ayuntamiento de Chipiona ha dado informado del número de obras presentadas al concurso...

La Diputación de Cádiz estrena su documental sobre Caballero Bonald en el marco del Congreso Internacional de la Lengua
La presidenta Almudena Martínez ha presentado este trabajo con motivo del centenario del escritor jerezano en la ciudad de Arequipa (Perú)

Costa Ballena Chipiona un paraíso turístico con cuatro hoteles y mil quinientas plazas hoteleras
Costa Ballena Chipiona, será el centro turístico de la zona, un pueblo con más de diez mil habitantes en tiempo estival y vacacional.
Primer festejo taurino por la Feria de San Lucas de Jaén, este domingo en Canal Sur
Una corrida de toros con seis reses de las ganaderías de Jandilla, Juan Pedro Domecq y Garcigrande para los espadas...