El primer diario digital independiente de Chipiona

Un vino famoso en el mundo entero que recibe el nombre del pueblo onubense de Manzanilla

Huelva Buenas Noticias/Mari Paz Díaz
hace 1 año
Andalucía


El origen del nombre de la manzanilla está en Huelva.

Mari Paz Díaz.
Beber una copa de manzanilla ha llegado a ser un gesto muy habitual, especialmente en los momentos de fiesta y en determinas ferias, si bien su difusión está especialmente extendida en puntos de Andalucía como Sevilla y Cádiz. Tanto es así que es una bebida típica con la que se identifica en muchas ocasiones la imagen de la comunidad andaluza.

Su elaboración se realiza fundamentalmente en Sanlúcar de Barrameda y otros municipios de su entorno, siendo el caldo más ligero de los que se elaboran en la provincia gaditana, de ahí que sea ideal para acompañar un aperitivo o una tapa.

El rebujito, una opción muy extendida de tomar manzanilla.

Su extensión hace que sean pocas las personas que no se hayan tomado alguna vez una copa de manzanilla, sola o como elemento principal del conocido rebujito. Y no sólo de Andalucía, sino fuera de ella.

Sin embargo, muy pocos conocen que el origen del nombre de este conocido vino procede de la provincia de Huelva.

Es cierto que la procedencia de este nombre ha venido siendo un tanto confusa tradicionalmente, existiendo diversas teorías sobre el mismo. Pero, la tesis más extendida y documentada de todas estas posibilidades sitúa el nacimiento del vino de manzanilla en la localidad onubense que lleva su nombre, en Manzanilla.

Diversos estudios sitúan el origen de la manzanilla en este pueblo onubense.

Es más, estudios, como el realizado por el profesor sevillano Lutgardo García Fuentes, autor de un importante número de obras americanistas, especialmente centradas en el comercio, ponen de manifiesto que el origen de la denominación del vino de Sanlúcar no está en Cádiz, sino en Huelva, en la localidad de Manzanilla. De esta forma, García se hacía eco de estudios previos que lanzaban esta hipótesis de otros investigadores, como Pedro Barbadillo y el francés Francis Fourneau.

Los vinos del Condado de Huelva ya tenían fama en la época del Descubrimiento de América.

Los vinos del Condado y el Descubrimiento de América. Las vides de Manzanilla ya eran conocidas y comercializadas en la época romana. Tanto es así que el nombre de la localidad onubense de Manzanilla es romano, procedente del latín ‘malus’, manzana, que en un principio se tradujo como manzanita o manzanilla.

El nombre de Manzanilla es de origen romano.

Sin embargo, para indagar en la raíz de la circunstancia que traemos hasta este artículo nos tenemos que remontar a la época del Descubrimiento de América y, sobre todo, posteriormente, cuando los viajes que partían desde la Península a las Indias adquirían el vino que llevaban en sus bodegas no sólo en Manzanilla, sino en toda la zona del Condado de Huelva, principalmente porque era más barato que el que se vendía en Sevilla y, sobre todo, porque soportaban muy bien las largas travesías oceánicas, conservando su aroma y paladar.

De esta forma, los vinos de Manzanilla se transportaban en carros hasta Sevilla -situada a 40 kilómetros- y Sanlúcar -a 48- y eran embarcados en las naves hacia el Nuevo Mundo. Y es que ambas ciudades fueron epicentro del comercio entre la Península y América. Por tanto, desde los inicios del tráfico indiano, el vino onubense estuvo presente en las naves que partían hacia América.

Las vides del Condado de Huelva ya eran apreciadas por los romanos.

Al parecer, el vino onubense luego era tratado y/o comercializado desde Sanlúcar y, de ahí, le viene la fama internacional a los caldos de la provincia de Cádiz, donde se crea la denominación de origen.

Posteriormente, Sanlúcar, que había tenido representaciones de comerciantes ingleses que aglutinaban las partidas de vino del marco de Jerez o Manzanilla para enviarlos a las islas británicas desde 1517, vio como Cádiz la desplazaba en importancia comercial.

Mapa de la provincia de Sanlúcar, en la época de Godoy.

De hecho, la vinculación entre Cádiz y Huelva ha venido siendo tan estrecha que a inicios del siglo XIX se intentó crear la provincia de Sanlúcar de Barrameda, que incluía los partidos judiciales de Sanlúcar, Manzanilla, Huelva y Ayamonte. Un proyecto auspiciado por Godoy que no tuvo éxito, pero que demuestra la destacada relación comercial que tenían estas localidades.

El vino de manzanilla es hoy un símbolo de Sanlúcar de Barrameda.

En cualquier caso, la manzanilla era un vino muy conocido y popular entre la población, al ser un vino excelente, con personalidad y al alcance de todos, de ahí que fuera muy apreciada en toda España. Una fama que pronto se trasladó a las bodegas sanluqueñas hasta el punto de que la manzanilla es hoy en día un símbolo de Sanlúcar de Barrameda.

Un hecho histórico curioso que pone de manifiesto la rica historia de Huelva y la importancia del vino hecho en el Condado onubense.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Costumbrismo y folklore en la Sevilla del siglo XX

Costumbrismo y folklore en la Sevilla del siglo XX

Leer más
Chipiona

Chipiona inaugura la “Plaza de Canal Sur” en homenaje a la TV de Andalucía.

La artista gaditana de la copla, Laura Gallego

Leer más
Andalucía

Diseñadores de Emprende Lunares presentan sus colecciones de moda flamenca en la Fundación Cajasol

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, acudió a los desfiles de los diseñadores becados en la IX edición del programa formativo de Emprende Lunares

Leer más
Andalucía

Miércoles Santo en Alcalá del Río la Hermandad de los Pescadores revive su antiquísima tradición

Esta hermandad proviene de una antigua cofradía de pescadores, areneros, barqueros y calafates de rivera (maestros carpinteros de la construcción de barcos

Leer más
Chipiona

Papá Jesús y su Madre se miran por última vez en la calle Mesones

Alcalá del Río, precioso pueblo sevillano, que está junto a la Rinconada, desde donde procedía, solo cruzar el puente sobre el río Guadalquivir y ya estás allí.

Leer más
Chipiona

Últimos días para votar entre las tres opciones propuestas de Himno de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona tiene aún abierto

Leer más
Chipiona

Aprobada la prórroga del convenio entre el Ayuntamiento de Chipiona y Rocío Carrasco sobre el Centro de Interpretación Rocío Jurado

El pleno del Ayuntamiento de Chipiona en su sesión ordinaria del mes de abril ha aprobado hoy la prórroga de un año

Leer más
Chipiona

Abiertas las inscripciones para el primer concurso de pesca Memorial ‘Lele’ que se celebra el 25 de mayo

El Club de Pesca Los Ruames conjuntamente con la empresa local Vito Pesca

Leer más
Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más