El primer diario digital independiente de Chipiona

Hace 400 años ,determinado orgullo en Sevilla te podía llevar a la hoguera

Juan Manuel Rodríguez
hace 10 meses
Andalucía

HACE 400 AÑOS , DETERMINADO ORGULLO EN SEVILLA TE PODÍA LLEVAR A LA HOGUERA .

En la ilustración se recrean los jardines de la Buhaira en el siglo XVII ,lugar de encuentros homosexuales en la epoca y viene a cuento porque hoy se celebra algo , que hace 400 años no era para estar orgulloso, sino todo lo contrario, porque podías acabar en la hoguera o torturado hasta muerte, en la, Sevilla del siglo de oro existía un lugar de encuentros de homosexuales y pederastas en los jardines de la Buhaira y la huerta del Rey, a las afueras de la ciudad sin copas ni música, véase como hemos pasado de la nada al todo, suele ocurrir, os paso esto d mi blog con rigor histórico y documentado, como siempre, así estaba el tema LGTBI hace 400 años...
La Huerta del Rey, el burdel homosexual al aire libre del Siglo de Oro y el origen de la palabra “mariposa“ y su vinculación a ello
En el siglo de oro la sodomía (como era conocida despectivamente entonces la homosexualidad) estaba penada con la hoguera, por reincidente pero antes se le daba una "oportunidad" el tormento de la pera anal, la introducción de un émbolo extensible que se abría dentro del recto y lo desgarraba con un dolor espantoso que llevaba a la muerte lenta y agonica por lesiones internas al destrozar las cavidades "pecaminosas“ si el verdugo se pasaba. ..
Así el paisaje boscoso de la Huerta del Rey se transformó en un burdel clandestino donde los adinerados y poderosos buscaban un rato de sexo a cambio de favores con jóvenes e incluso niños que vagaban por las calles de una Sevilla empobrecida.
Pero también era el lugar en el que los hombres atraídos por otros hombres podían dar rienda suelta a sus pasiones lejos del yugo de la Inquisición que tomaba la ciudad.
Desde la antigua Huerta del Rey, la frondosa extensión vegetal que rodeaba el Palacio de la Buhaira, podía verse en el horizonte el madero del quemadero de la inquisición en el Prado de San Sebastián, así cuando brotaba humo negro junto a las murallas del Alcázar, la ciudad sabía que la página más negra de la Iglesia se había cobrado otra vida.
Era por entonces esta zona una plantación de olivos propiedad de la familia Afan de Ribera, la poderosa dinastía que había levantado la Casa de Pilatos, y cuyo aceite se usaba para elaborar jabones que se fabricaban en las Reales atarazanas de Triana y que se exportaban a medio mundo.
Entre aquellos olivos y arbustos, antaño jardines de la residencia veraniega del rey poeta Al-Mutamid, se daban cita aquellos a los que la sociedad había dicho que su condición sexual era “ antinatura " como se recoge en documentos de la época en la ciudad. Pero no vestiremos de idilio bucólico lo que, en parte, fue también un lugar de mercadeo carnal de los poderosos de la ciudad que buscaban en la frondosidad de estos terrenos algún jovencito con el que mantener relaciones sexuales a cambio de unas monedas o algo de alimento.
Alfonso Pozo, en su página ‘Alma Mater Hispalense’, describe cómo se realizaban estos encuentros en aquellos tiempos en la zona de la Huerta del Rey. «El lugar más habitual de la actividad en Sevilla eran la Huerta del Rey y las casas de juego del Arenal, por donde merodeaban los prostitutos ‘agentes’ o ‘pacientes’, activo pasivo como se dice ahora .
A muchos se les distinguía por sus vestidos, pinturas y afeites, otros permanecían en la clandestinidad», allí desaparecían las clases sociales, y los que regentaban el lugar en busca de jóvenes para saciar sus deseos a golpe de talonario eran desde nobles, ‘
políticos, clérigos o marineros, sin distinción de raza, estatus social, profesión o procedencia.
Eran las ‘mariposas’.
Los testimonios más importantes sobre la homosexualidad y las condenas por lo que llamaban el pecado “nefando“ en Sevilla, que estaba focalizado sobre todo en la penetración anal y\o felacion que consideraban a la misma altura que el sexo con animales, según Pedro de León. un clérigo jesuita que estuvo 38 años como confesor de la Cárcel Real (actual calle Sierpes), y que escuchó durante ese tiempo a muchos sentenciados a muerte de finales del siglo XVI y principios del XVII.
En la recopilación que hizo de su vida en forma de memorias, habla de estos detenidos por la entonces llamada sodomía como ‘mariposas’.que revolotean y que se puede ver en la serie ‘La Peste’, el personaje Luis de Zúñiga encarnado por Paco León, parafrasea al confesor de la cárcel diciendo: ¿Sabes por qué son mariposas? Porque el fuego del pecado atrae a la mariposa. y tentada por la llama, vuela adelante y atrás, acercándose cada vez más y más al fuego.... Y. como un baile. En un primer vuelo, la mariposa revolotea alrededor de la llama y solo se quema un ala. Pero la tentación del fuego es demasiado grande, vuelve, no puede evitarlo, porque es su condición....
En un segundo vuelo, la mariposa revolotea tan cerca que se quema del todo....
Así nobles, proxenetas y jóvenes prostitutos acabaron quemados vivos, como se registra
tanto en la Biblioteca Colombina que custodia la Catedral de Sevilla como en el compendio escrito por el confesor de la cárcel, encontramos casos concretos en los que se habla de la Huerta del Rey como el lugar de encuentros entre prostitutos y hombres de alta alcurnia.
Pozo habla del caso de Diego Maldonado: «Don Diego Maldonado, que pertenecía a una religión de un hábito de Italia, donde se le debía de haber pegado la lacra, andaba siempre con mocitos galanes y convidándolos a meriendas, y a las huertas, y tal se encontró con uno a quien convidó a merendar en la Huerta del Rey. Estando debajo de la higuera comiendo higos, después de algunas palabras tiernas y amorosas, descompúsose él a quererle besar y pedirle que le dejase hacer su gusto con él, a lo cual el mozo dio voces diciendo: ¡que me quieren forzar! y cosas semejantes"
Otro caso referido y que se encuentra en la biblioteca catedralicia es el del noble Alonso Téllez en 1597. Fue detenido acusado de asesinar a su esposa y por mantener relaciones sexuales con su paje, algo que los dos pagaron con su vida en la hoguera.
Una amplia red se relata también en el artículo, en el que se habla de proxenetas que gestionaban esta amplia red de prostitución masculina al servicio de hombres adinerados o notables de la ciudad, incluyendo en algunos casos menores de edad con los que se mercadeaba en los terrenos que hoy componen el centro del Distrito Nervión.
Se habla de nombre concretos de ajusticiados a los que, además, se les confiscaban sus bienes y eran conducidos hasta el quemadero a pie por las calles de la ciudad, como cuenta Federico Garza en Quemando mariposas...
(Sodomía e imperio en Andalucía y México siglos XVI-XVII.)
Lamentablemente, el incendio de la Real Audiencia de Sevilla y la pérdida de su archivo nos ha dejado con poca documentación sobre este tema,
Pero no todo era una red de prostitución y pederastia. También era la Huerta del Rey un lugar alejado en el que los hombres que se amaban o atraían entre sí podían verse lejos de los ojos de los tribunales de la ciudad -Audiencia, Inquisición y Casa de la Contratación, donde se juzgaban y castigaban los casos de homosexualidad que se daban en las galeras, mar adentro,
Aún así, corrían el riesgo de ser pillados, ya que en la época la singularidad de esta zona era ampliamente conocida por los sevillanos, como relata Fernández de Oviedo en sus ‘Batallas y Quinquagenas’, que califica la Huerta del Rey como «hermosa y provechosa», haciendo una referencia maliciosa al encuentro de homosexuales en estos terrenos.
La pena de muerte para los homosexuales duró siglos, y hay casos singulares de días concretos que fueron terribles, como un día de abril de 1600 en el que fueron quemados vivos en Sevilla 15 hombres. A partir de 1630, el fuego dejó de ser el que consumiera a los condenados, pero en el Prado se instaló algo no menos aterrador: la horca. En la que herejes y los entonces llamados ‘sodomitas’ dieron su último aliento de terror con vistas a las murallas del Alcázar y acabar chamuscados... En pleno franquismo en el código penal había un delito, el de " invertido“ por el ibas a prisión y por reincidencia podías perder la plaza de funcionario, entre otras penas siendo la peor la condena social...
En las ilustraciones se ve el aspecto que tendría los jardines de la Buhaira en el siglo XVII y " la pera" instrumento de tortura que desgarraba las cavidades " pecaminosas " ano en de hombres , vagina en mujeres adulteras y boca de los blasfemos , llevándolos a un sufrimiento terrible , era una "alternativa" a la hoguera...este escrito mio historicista , por lo que esta tarde se celebra en Sevilla .

NB. Sirva de homenaje y reconocimiento a tantos inocentes que sufrieron una muerte cruel , 3 minutos , toda una eternidad, que era cuando los nervios sensitivos de la piel dejaban de transmitir el dolor de la quemadura o con sus cuerpos torturados que le llevaban a un muerte o su dignidad , si sobrevivían , que le llevaban a una muerte social en vida.

Juan Manuel Rodríguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Chipiona inaugura la “Plaza de Canal Sur” en homenaje a la TV de Andalucía.

La artista gaditana de la copla, Laura Gallego

Leer más
Andalucía

Diseñadores de Emprende Lunares presentan sus colecciones de moda flamenca en la Fundación Cajasol

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, acudió a los desfiles de los diseñadores becados en la IX edición del programa formativo de Emprende Lunares

Leer más
Andalucía

Miércoles Santo en Alcalá del Río la Hermandad de los Pescadores revive su antiquísima tradición

Esta hermandad proviene de una antigua cofradía de pescadores, areneros, barqueros y calafates de rivera (maestros carpinteros de la construcción de barcos

Leer más
Chipiona

Papá Jesús y su Madre se miran por última vez en la calle Mesones

Alcalá del Río, precioso pueblo sevillano, que está junto a la Rinconada, desde donde procedía, solo cruzar el puente sobre el río Guadalquivir y ya estás allí.

Leer más
Chipiona

Últimos días para votar entre las tres opciones propuestas de Himno de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona tiene aún abierto

Leer más
Chipiona

Aprobada la prórroga del convenio entre el Ayuntamiento de Chipiona y Rocío Carrasco sobre el Centro de Interpretación Rocío Jurado

El pleno del Ayuntamiento de Chipiona en su sesión ordinaria del mes de abril ha aprobado hoy la prórroga de un año

Leer más
Chipiona

Abiertas las inscripciones para el primer concurso de pesca Memorial ‘Lele’ que se celebra el 25 de mayo

El Club de Pesca Los Ruames conjuntamente con la empresa local Vito Pesca

Leer más
Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más