El primer diario digital independiente de Chipiona

Lágrimas De San Pedro en el cielo de Sevilla

José Joaquín Gallardo
hace 10 meses
Andalucía

Lágrimas de San Pedro en el cielo de Sevilla

La solemnidad de San Pedro y San Pablo que celebramos cada 29 de junio es una de las más importantes y populares de toda la cristiandad, conmemorativa de los martirios en Roma de Simón Pedro y Pablo de Tarso. No en vano san Juan Pablo II subrayó en su encíclica Ut Unum Sint el carácter ecuménico de esta fiesta, en la que católicos y ortodoxos reconocemos la trascendencia evangelizadora de tan importantes apóstoles.

Las palabras de Jesús lo dicen todo: «Tú eres Pedro y sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y el poder de la muerte no prevalecerá contra ella. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos. Todo lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo». El rudo pescador siguió al Maestro, le negó tres veces, lloró por ello y acabó siendo probablemente el mayor pescador de almas de la historia del cristianismo. Primer Papa y obispo de Roma según la tradición murió crucificado en esa ciudad, siendo sepultado donde siglos después se construyó su Basílica.

Por su parte Saulo Pablo fue un enardecido perseguidor de los cristianos a los que martirizaba hasta la muerte, que no conoció personalmente a Jesús de Nazaret pero a quien se le mostró resucitado y ello causó su repentina conversión. Bastaron unas pocas palabras cuando cabalgaba hacia Damasco: “— Saulo, Saulo, por qué me persigues ? — Quien eres tú, Señor ? — Yo soy Jesús, a quien tu persigues”. Ese diálogo fue suficiente para que cayese del caballo, se convirtiese en cristiano perseguido y predicase la Palabra como apóstol de los gentiles.

Es una festividad conjunta que recuerda el ejemplo de dos apóstoles y mártires fundamentales en el devenir de la Iglesia: fe humilde, pétrea e insobornable de quien sería el primer Papa y talante erudito del gran discípulo converso, ambos claves en los inicios de la evangelización. Tantos siglos después todos somos beneficiarios de lo que ellos hicieron.

En muchos pueblos y ciudades de España se celebran ahora fiestas en su honor, pero en Sevilla se solemniza con especial énfasis y peculiar manera: tres largos repiques de gloria de todas las campanas de la Giralda seguidos de las Lágrimas de San Pedro hacen presente la universalidad de la Iglesia, en torno al primer Sumo Pontífice y sus sucesores hasta Francisco.

El primer repique general se produce justamente en la medianoche anunciando la solemnidad del nuevo día, continuando con los lamentos de doce toques de cornetas que evocan las lagrimas vertidas por Pedro tras negar tres veces al Maestro. Tres inconfundibles clarinazos en la noche sevillana, que con espiritual cadencia se repiten seguidamente por las otras tres caras del campanario catedralicio, anunciando un año más tan importante festividad.

La banda del Sol repetirá doce veces ese mismo toque tras la amanecida y luego más tarde otra docena al sol fuerte del mediodía, sumando así los treinta y seis lamentos que desde el siglo XV se vienen suspirando al cielo cada 29 de junio en el cuerpo de campanas de la Giralda. Aseguran que sonaron por vez primera en 1410, cuando el Infante don Fernando regresó a Sevilla tras conquistar Antequera. Las interrupciones y recuperaciones habidas confirman que es una antiquísima tradición, ahora mantenida continuadamente desde hace ya más de tres décadas.

Treinta y seis lágrimas en total que son quejidos de clarines que suenan a historia, nostalgia y gratitud por la fe heredada. Tantas lágrimas conforman un autentico llanto de San Pedro en el cielo de esta bendita Sevilla, que al llegar cada verano renueva esa peculiar conmemoración que, de hecho, es un autentico patrimonio inmaterial más de la ciudad.

Escribió Antonio Burgos que esas lágrimas desde la Giralda son “una de esas horas de gozo, secretas, íntimas, que brinda Sevilla de tapadillo a sus amantes y que no olvidas más, como un beso furtivo de mujer”. Exactamente así es. Una vez conocidas las Lágrimas de San Pedro nunca se olvidan, porque saben a beso de mujer llamada Sevilla.

José Joaquín Gallardo es abogado

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Chipiona inaugura la “Plaza de Canal Sur” en homenaje a la TV de Andalucía.

La artista gaditana de la copla, Laura Gallego

Leer más
Andalucía

Diseñadores de Emprende Lunares presentan sus colecciones de moda flamenca en la Fundación Cajasol

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, acudió a los desfiles de los diseñadores becados en la IX edición del programa formativo de Emprende Lunares

Leer más
Andalucía

Miércoles Santo en Alcalá del Río la Hermandad de los Pescadores revive su antiquísima tradición

Esta hermandad proviene de una antigua cofradía de pescadores, areneros, barqueros y calafates de rivera (maestros carpinteros de la construcción de barcos

Leer más
Chipiona

Papá Jesús y su Madre se miran por última vez en la calle Mesones

Alcalá del Río, precioso pueblo sevillano, que está junto a la Rinconada, desde donde procedía, solo cruzar el puente sobre el río Guadalquivir y ya estás allí.

Leer más
Chipiona

Últimos días para votar entre las tres opciones propuestas de Himno de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona tiene aún abierto

Leer más
Chipiona

Aprobada la prórroga del convenio entre el Ayuntamiento de Chipiona y Rocío Carrasco sobre el Centro de Interpretación Rocío Jurado

El pleno del Ayuntamiento de Chipiona en su sesión ordinaria del mes de abril ha aprobado hoy la prórroga de un año

Leer más
Chipiona

Abiertas las inscripciones para el primer concurso de pesca Memorial ‘Lele’ que se celebra el 25 de mayo

El Club de Pesca Los Ruames conjuntamente con la empresa local Vito Pesca

Leer más
Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más