El primer diario digital independiente de Chipiona

El Duque de Veragua y académicos destacan el impacto global del descubrimiento de América en emotivo acto de homenaje a Cristóbal Colón.

Antonio Rendón
hace 6 meses
Andalucía

En la primera semana de octubre fue un día especial, celebramos un lazo histórico que une a dos continentes, a dos culturas, a millones de personas: el legado hispánico. Un legado que trasciende fronteras y que nos ha enriquecido a todos.

Cuando hablamos del legado español en América, no podemos obviar la profunda huella que dejó en ámbitos tan diversos como la agricultura, el urbanismo, la religión, la economía, el derecho, la medicina, las infraestructuras y las expresiones culturales.

Esto se debió a Cristóbal Colón, la persona que murió sin saber que había descubierto un continente. Un valiente que gracias a su empeño viajó mucho más allá de los límites conocidos.

Delante de su monumento, dos instituciones organizaron un homenaje al descubridor: el Ateneo Social y Castrense de Sevilla y la Real Liga Naval Española, con la colaboración de la Hermandad de Veteranos del Regimiento Soria 9.

Tras los saludos y agradecimiento tomó la palabra la Doctora en Historia de América por la Universidad de Sevilla y Académica de la Historia de Guatemala, María Milagros Ciudad Suárez, quien destacó la importancia de la gesta del personaje homenajeado y las consecuencias globales.

A continuación tomó la palabra D. Cristóbal Colón de Carvajal y Gorosábel, Duque de Veragua y descendiente del almirante, quien hizo un relato de las intenciones de su antepasado y las consecuencias para Sevilla, España y el mundo de su descubrimiento.

Los españoles trajeron consigo conocimientos y técnicas que revolucionaron la agricultura americana. La introducción de nuevos cultivos, como el trigo, el arroz y la caña de azúcar, transformó los sistemas productivos y enriqueció la dieta de millones de personas. Asimismo, se desarrollaron sofisticados sistemas de riego que permitieron cultivar tierras antes improductivas.

En el ámbito del urbanismo, las ciudades coloniales son un testimonio del legado hispánico. Con sus plazas centrales, sus catedrales y sus casas señoriales, estas urbes sentaron las bases de muchas de las ciudades más importantes de América Latina.

La religión católica, introducida por los españoles, se convirtió en un pilar fundamental de la sociedad americana, moldeando costumbres, valores y tradiciones que perviven hasta nuestros días.

En el ámbito económico, los españoles impulsaron el comercio y la industria, creando las bases para el desarrollo de las economías latinoamericanas. La minería, en particular, jugó un papel fundamental en la economía colonial.

El derecho español, basado en el derecho romano, sentó las bases de los sistemas jurídicos de muchos países latinoamericanos. La creación de universidades, como la Real y Pontificia Universidad de México, la más antigua de América, permitió la formación de profesionales y el desarrollo de la cultura.

En cuanto a las infraestructuras, los españoles construyeron un vasto entramado de caminos, puentes y acueductos que conectan las diferentes regiones del continente. Estas obras hidráulicas, como los acueductos de México o los de Perú, son un testimonio de la ingeniería española.

El legado cultural español en América es inmenso. Nuestras costumbres, fiestas, trajes típicos, música e instrumentos musicales tienen raíces comunes. Las fiestas patronales, las corridas de toros, la música folclórica y la danza son solo algunos ejemplos de este rico patrimonio compartido.

Hoy, más que nunca, debemos celebrar los lazos que nos unen y trabajar juntos para construir un futuro mejor. La colaboración entre España y América es fundamental para enfrentar los desafíos globales y aprovechar las oportunidades que ofrece la globalización.

El legado español en América es un legado de progreso, de cultura y de identidad. Es un legado que nos une y que nos enriquece a todos. Celebremos este legado con orgullo y trabajemos juntos para construir un futuro aún más próspero y solidario.

Una vez finalizado el acto homenaje, se celebró en las instalaciones del Club Náutico Sevilla una comida en la que el segundo Comandante Naval por ausencia del primero, entregó en nombre de las instituciones organizadoras un reconocimiento al Duque de Veragua.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Chipiona inaugura la “Plaza de Canal Sur” en homenaje a la TV de Andalucía.

La artista gaditana de la copla, Laura Gallego

Leer más
Andalucía

Diseñadores de Emprende Lunares presentan sus colecciones de moda flamenca en la Fundación Cajasol

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, acudió a los desfiles de los diseñadores becados en la IX edición del programa formativo de Emprende Lunares

Leer más
Andalucía

Miércoles Santo en Alcalá del Río la Hermandad de los Pescadores revive su antiquísima tradición

Esta hermandad proviene de una antigua cofradía de pescadores, areneros, barqueros y calafates de rivera (maestros carpinteros de la construcción de barcos

Leer más
Chipiona

Papá Jesús y su Madre se miran por última vez en la calle Mesones

Alcalá del Río, precioso pueblo sevillano, que está junto a la Rinconada, desde donde procedía, solo cruzar el puente sobre el río Guadalquivir y ya estás allí.

Leer más
Chipiona

Últimos días para votar entre las tres opciones propuestas de Himno de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona tiene aún abierto

Leer más
Chipiona

Aprobada la prórroga del convenio entre el Ayuntamiento de Chipiona y Rocío Carrasco sobre el Centro de Interpretación Rocío Jurado

El pleno del Ayuntamiento de Chipiona en su sesión ordinaria del mes de abril ha aprobado hoy la prórroga de un año

Leer más
Chipiona

Abiertas las inscripciones para el primer concurso de pesca Memorial ‘Lele’ que se celebra el 25 de mayo

El Club de Pesca Los Ruames conjuntamente con la empresa local Vito Pesca

Leer más
Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más