La exposición del desaparecido pintor surrealista Jorge Camacho (+Christian Vinck) se prolongará hasta mediados de febrero en la Fundación para la Biodiversidad
Hoy viernes, 25 de octubre, da comienzo en la Fundación para la Biodiversidad, en el Patio de Banderas de Sevilla, el ciclo de cine sobre Doñana que acompañará hasta el mes de enero la exposición recientemente inaugurada en dicho lugar, que acoge una muestra de la obra del pintor surrealista cubano ya fallecido, afincado en París y Almonte, Jorge Camacho, con cuadros cedidos por instituciones y particulares y con Doñana como protagonista. Se acompaña, además, con una serie de obras elaboradas para la ocasión por el artista de Maracaibo Christian Vinck, becado con una estancia en Doñana por la Fundación Maldonado. La muestra también cuenta con un ciclo de charlas-coloquio que se prolongará durante estos meses sobre diversos aspectos relacionados con la vida y obra de Camacho y con distintos aspectos del Parque. (Ver Programación adjunta de los ciclos de Cine y charlas)
"Jorge Camacho+Christian Vinck. Viaje de ida y vuelta, los artistas con Doñana" es el título de dicha exposición, organizada por la venezolana Fundación Maldonado, cuya familia adquirió en los primeros años del siglo XX el Hato el Frío, una inmensa reserva natural dedicada a la ganadería extensiva, próxima al río Orinoco, que a mediados de los años 70 se transformó, gracias a dicha familia, en un espacio protegido para el estudio y conservación de la variada fauna que allí se desarrolla.
A partir de ahí, a mediados de los años 70, los Maldonado impulsaron la creación de una Estación hermanada con la por entonces recién creada Estación Biológica de Doñana, que había contado con el impulso decisivo del biólogo gallego Javier Castroviejo, quien a su vez visitaba por esos años la reserva venezolana junto a Félix Rodríguez de la Fuente y obtuvieron aquella escena memorable en la que una anaconda de más de nueve metros estuvo a punto de morder al divulgador español cuando se desenvolvían en los humedales de Hato el Frío.
En aquellos mismos meses de mediados de los 70, el afamado pintor cubano Jorge Camacho, establecido en el exilio en París, amigo personal de André Breton y de las grandes figuras del surrealismo francés, también se encontraba visitando la reserva de Hato el Frío y recibió el encargo de Castroviejo de documentar en fotos buena parte de la fauna allí existente, lo que constituyó el primer paso para que, andando el tiempo, desarrollase parecida labor en Doñana, en cuyos alrededores terminó por comprarse y reparar una casa, fascinado por el lugar hasta convertirla en un segundo hogar para él y su mujer, Margarita, donde pasaban largas temporadas hasta el fallecimiento del pintor, acaecida en 2011.
Jorge Camacho y Margarita ejercieron durante ese tiempo de anfitriones de excepción de personajes tan destacados como el escritor cubano Reynaldo Arenas, a quien ayudaron a sacar su obra de Cuba bajo la persecución castrista y que posiblemente concibió en la casa de los Camacho de Doñana su célebre autobiografía "Antes que anochezca", llevada al cine años más tarde con Javier Bardem como protagonista en el papel del propio Reynaldo.
Por desgracia, el Hato el Frío fue confiscado por las dictatoriales autoridades del chavismo en el año 2009, que no llegaron a pagar a la familia un céntimo en aquel proceso llamado de "adquisición forzosa", y luego procedieron casi de inmediato a la destrucción de la valiosa biblioteca acumulada durante años, que contenía excelentes trabajos científicos y tesis doctorales desarrolladas por especialistas de todo el mundo mientras la Estación Biológica estuvo funcionando. La recuperación y digitalización de aquel valioso material científico es uno de los objetivos principales que se ha trazado la Fundación Maldonado, hoy presidida por Doña Milagros Maldonado Blaubach desde Miami, la cual se encuentra en Sevilla durante estas primeras semanas desde la inauguración de la Muestra.
A día de hoy, al parecer, Hato el Frío es un territorio abandonado a su propia suerte sin garantía alguna de continuidad y donde nadie puede realizar tareas de estudio ni de conservación de tan valioso espacio ni de protección de la amplia población que llegó a contar de tapires, caimanes, monos y de numerosas especies de aves exóticas.
Entre las películas que se mostrarán en este atractivo ciclo preparado por la Fundación se encuentran, entre otras, "Misterio en las marismas", película de Claudio de la Torre de 1943; "NO-DO, la primavera en Doñana, de Álvaro Lion Depetre, de 1970; "El hombre y la Tierra, de Hato el Frío a Doñana", documental de Félix Rodríguez de la Fuente, de 1973, que presentará el viernes 20 de Diciembre Javier Castroviejo; "Doñana, historia de un paisaje", de Nonio Parejo, que contará con la introducción de Diego de los Santos (2007); "La cólera del viento", de Mario Camus (1971; o "La Isla Mínima", de Alberto Rodríguez (2017), inspirada en el excepcional trabajo fotográfico de Atín Aya.
Al brillante acto de inauguración de la exposición sobre Jorge Camacho, que tuvo lugar el pasado 17 de octubre en la terraza de la sede la Fundación para la Biodiversidad en el Patio de Banderas que acoge la Muestra, asistieron numerosas personalidades para acompañar a Doña Milagros Maldonado y Margarita, viuda de Jorge Camacho, entre ellas escritora franco-hispano-cubana Zoé Valdés, afincada en París y gran amiga de los Camacho, quien disertó sobre la figura del pintor junto al periodista José María Arenzana.
Arranca el ciclo de Cine sobre Doñana programado por la Fundación Maldonado en el Patio de Banderas
La exposición del desaparecido pintor surrealista Jorge Camacho (+Christian Vinck) se prolongará hasta mediados de febrero en la Fundación para la Biodiversidad

Francisco Javier Yoldi, recordado con el “Aldabón de Sevilla” por su compromiso con la justicia y la solidaridad
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje durante...

El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la emblemática calle Sierpes, continúa fiel...

Emoción, arte y memoria,Sevilla se rinde ante sus tradiciones en una noche inolvidable
Este acto vuelve a reunir a representantes destacados de la prensa, cultura, el arte y las tradiciones de Sevilla , para reconocer a aquellas personas...
Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la...
Hermandad y orgullo hispano en un homenaje sevillano a Colón y los Dominicos
La doctora en Historia de América María Milagros Ciudad puso el acento en la labor de los Dominicos como defensores...

Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso de rehabilitación que ha devuelto...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...
Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a...
Correos reanuda la admisión de todo tipo de envíos a Estados Unidos
Correos es uno de los primeros operadores postales internacionales en retomar el servicio de envíos a Estados Unidos bajo su...

La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un coro con una dilatada trayectoria...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...
Devoción y oración ante el Cristo del Buen Fin en la localidad sevillana de Alcalá del Río
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña...