Sevilla, 25 de noviembre.- La Fundación Cajasol ha celebrado hoy, lunes 25 de noviembre, la inauguración de dos importantes exposiciones en su sede de Sevilla con motivo del II Congreso Internacional de Hermandades y Religiosidad Popular. Bajo los títulos “Pasión y Gloria: Pedro Roldán y las Hermandades de Sevilla” y “Arte y Devoción en Andalucía: Hermandades y Piedad Popular”, estas muestras, en colaboración con la Archidiócesis de Sevilla y el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, ofrecen un recorrido único por el patrimonio artístico y la espiritualidad que define a las hermandades y cofradías de nuestra tierra.
El acto inaugural ha contado con la presencia de Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol; Francisco Vélez de Luna, presidente del Consejo de Hermandades; José Roda Peña y Francisco Ros, comisarios de las exposiciones; y José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, que han subrayado el valor cultural y artístico de estas iniciativas.
En palabras de Antonio Pulido: “hemos celebrado una doble inauguración: dos muestras excepcionales que acogemos en nuestra sede sobre las hermandades de Sevilla y de Andalucía, sobre la religiosidad popular tan arraigada en nuestra tierra. Dos proyectos que encabezan la aportación de la Fundación Cajasol al amplio programa de actividades culturales que se está desplegando con motivo de la celebración en la ciudad del segundo Congreso Internacional de Hermandades”.
Pulido también ha destacado el compromiso de la Fundación Cajasol con la promoción del patrimonio y las tradiciones andaluzas, señalando que “estas propuestas únicas se convierten en contenidos destacados de nuestra programación de Los Gozos de Diciembre en la capital andaluza”.
Francisco Vélez se ha referido a ambas exposiciones como un ejemplo del “patrimonio artístico, histórico y documental que atesoran las hermandades andaluzas y que podemos admirar gracias al mecenazgo de la Fundación Cajasol.”
Por su parte, José Roda haelogiado a la figura de Pedro Roldán definiéndolo como “la personalidad más destacada del panorama escultórico sevillano de la segunda mitad del siglo XVII y una de las figuras estelares de la estatuaria barroca española, que recibió numerosos e importantes encargos de las hermandades de Sevilla”.A lo largo de su intervención ha explicado cómo,en esta exposición, se puede ver toda una selección de enseres, orfebrerías, pinturas, etc. donde “el número de piezas escogidas resulta elocuente para ilustrar esta faceta de su fecunda producción artística para las cofradías sevillanas”, apostilló.
Francisco Ros ha reivindicado el papel de las hermandades y la piedad popular como “fenómenos fuertemente arraigados en la sociedad andaluza como demuestran el fervor y la emoción con los que en las ciudades y pueblos de esta comunidad se vive la semana santa, el Corpus Christi, las fiestas patronales, romerías y otras celebraciones religiosas”.
Prueba de ello, es que “desde el siglo XIII hasta la actualidad han generado un inmenso patrimonio histórico y artístico tanto de bienes inmuebles como de bienes muebles y bienes inmateriales.En este caso, un total de 85 las piezas seleccionadas -escultura, orfebrería, pintura, etc.-, procedentes de todas las provincias andaluzas más una de Cáceres y tres de Madrid.”, explicó.
Por último, Monseñor José Ángel Saiz Meneses se ha referido a la ciudad de Sevilla como “una ciudad que transmite grandeza” y que destaca por ser “la capital mundial de la piedad popular porque 700 hermandades no hay en ningún lugar del mundo.”
Al acto también han acudido Manuel Alés, teniente alcalde delegado del Área de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, y Ricardo Sánchez, delegado de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Pasión y Gloria: Pedro Roldán y las Hermandades de Sevilla
Ubicada en la sala Velázquez, esta exposición rinde homenaje al escultor barroco Pedro Roldán, figura clave en la imaginería sevillana del siglo XVII. La muestra reúne 30 obras significativas, muchas de ellas nunca expuestas, procedentes de hermandades, parroquias y otras instituciones. Entre las piezas destacan imágenes devocionales, ángeles y cartelas de pasos procesionales que reflejan la genialidad de Roldán y su contribución al patrimonio cofrade de Sevilla.
Arte y Devoción en Andalucía: Hermandades y Piedad Popular
Esta segunda muestra amplía la mirada hacia toda la región andaluza, con más de 80 piezas que abarcan ocho siglos de historia. Pinturas, esculturas, orfebrería, bordados y cerámica conforman un impresionante recorrido por la riqueza artística generada por las hermandades. La exposición se organiza en cinco secciones temáticas que reflejan la evolución de la piedad popular, desde el culto a la Eucaristía hasta las prácticas devocionales contemporáneas.
Un programa cultural para toda la Navidad
Ambas exposiciones, que podrán visitarse en todas las salas de la Fundación Cajasol desde el 26 de noviembre hasta el 5 de enero, forman parte del extenso programa cultural del II Congreso Internacional de Hermandades. Además, se integran en la programación navideña Gozos de Diciembre, reforzando el vínculo de la Fundación con las tradiciones andaluzas.
El horario de visitas será de lunes a domingo de 11.00 a 21.00 horas, con las siguientes excepciones:
24 y 31 de diciembre, y 5 de enero: de 11.00 a 14.00 horas.
25 de diciembre y 1 de enero: cerrado.
Las exposiciones se presentan como un homenaje único a la riqueza patrimonial de Andalucía, resaltando su valor artístico, espiritual y cultural en estas fechas tan señaladas.
La Fundación Cajasol inaugura dos exposiciones únicas para celebrar la riqueza de las hermandades andaluzas
Sevilla, 25 de noviembre.- La Fundación Cajasol ha celebrado hoy, lunes 25 de noviembre, la inauguración de dos importantes exposiciones en su sede de Sevilla con motivo del II Congreso Internacional de Hermandades y Religiosidad Popular
El Ejército del Aire y del Espacio honra la memoria de sus caídos en Sevilla
Bajo la custodia del Ejército del Aire y del Espacio, la ceremonia se desarrolló en un ambiente de profundo respeto...
El realismo y la abstracción se dan la mano en la nueva muestra del artista zamorano Laudelino Díaz en Sevilla
Por su parte, el artista Laudelino Díaz Pino expresó su agradecimiento al Círculo Mercantil por la oportunidad de volver a exponer en sus salas y...
La Escuela Naval Militar inaugura su curso cultural con una lección magistral de arte e historia a cargo de Ferrer-Dalmau y María Fidalgo
El Comandante-Director de la Escuela Naval, Tomás Clavijo Rey-Stolle, abrió la sesión acompañado por la Vicerrectora del Campus de Pontevedra, Eva María Lantarón, y el...
La Hermandad de los Pescadores presenta a la Virgen de la Esperanza en duelo por los difuntos de Alcalá del Río
Con esta estampa, la Hermandad invita a la oración y al recuerdo de todos los fieles difuntos, uniéndose al sentir...
El canónigo que inspiró a Murillo, la huella de Justino de Neve en la Sevilla del XVII
Su estrecha amistad con Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), el pintor más célebre de la Sevilla barroca, dio fruto a algunas...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana, 365 días al año
Sevilla rinde homenaje al arte del toreo en los Premios Carrusel Taurino de Canal Sur Radio
El emblemático Teatro Cajasol de Sevilla volvió a ser escenario de uno de los acontecimientos más destacados del calendario cultural andaluz con la celebración de...
La Hermandad de la Vera-Cruz celebra unas vísperas llenas de fe y emoción en honor a la Virgen de las Angustias en Alcalá del Río
Durante el acto, el Hermano Mayor dirigió unas palabras que resonaron con fuerza en los corazones de los presentes, destacando...
El arte del exlibris protagoniza una jornada cultural en Adorea Sevilla
La actividad reunió a amantes del arte gráfico, el coleccionismo bibliófilo y la historia del libro, en una jornada que...
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director de la Cabalgata, D. Manuel...
Sevilla corona a la Divina Pastora de Santa Marina, origen de una devoción mariana universal
Con voz llena de emoción y fervor pastoral, Monseñor Saiz Meneses proclamó: “Coronaremos la imagen que dio inicio a la devoción a María como Divina...
Sevilla, epicentro de la historia aeronáutica española con un congreso internacional en el Real Alcázar
Durante tres intensas jornadas, expertos, historiadores y representantes institucionales han analizado las ocho grandes gestas aéreas españolas realizadas entre 1926...
