Sevilla, 25 de noviembre.- La Fundación Cajasol ha celebrado hoy, lunes 25 de noviembre, la inauguración de dos importantes exposiciones en su sede de Sevilla con motivo del II Congreso Internacional de Hermandades y Religiosidad Popular. Bajo los títulos “Pasión y Gloria: Pedro Roldán y las Hermandades de Sevilla” y “Arte y Devoción en Andalucía: Hermandades y Piedad Popular”, estas muestras, en colaboración con la Archidiócesis de Sevilla y el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, ofrecen un recorrido único por el patrimonio artístico y la espiritualidad que define a las hermandades y cofradías de nuestra tierra.
El acto inaugural ha contado con la presencia de Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol; Francisco Vélez de Luna, presidente del Consejo de Hermandades; José Roda Peña y Francisco Ros, comisarios de las exposiciones; y José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, que han subrayado el valor cultural y artístico de estas iniciativas.
En palabras de Antonio Pulido: “hemos celebrado una doble inauguración: dos muestras excepcionales que acogemos en nuestra sede sobre las hermandades de Sevilla y de Andalucía, sobre la religiosidad popular tan arraigada en nuestra tierra. Dos proyectos que encabezan la aportación de la Fundación Cajasol al amplio programa de actividades culturales que se está desplegando con motivo de la celebración en la ciudad del segundo Congreso Internacional de Hermandades”.
Pulido también ha destacado el compromiso de la Fundación Cajasol con la promoción del patrimonio y las tradiciones andaluzas, señalando que “estas propuestas únicas se convierten en contenidos destacados de nuestra programación de Los Gozos de Diciembre en la capital andaluza”.
Francisco Vélez se ha referido a ambas exposiciones como un ejemplo del “patrimonio artístico, histórico y documental que atesoran las hermandades andaluzas y que podemos admirar gracias al mecenazgo de la Fundación Cajasol.”
Por su parte, José Roda haelogiado a la figura de Pedro Roldán definiéndolo como “la personalidad más destacada del panorama escultórico sevillano de la segunda mitad del siglo XVII y una de las figuras estelares de la estatuaria barroca española, que recibió numerosos e importantes encargos de las hermandades de Sevilla”.A lo largo de su intervención ha explicado cómo,en esta exposición, se puede ver toda una selección de enseres, orfebrerías, pinturas, etc. donde “el número de piezas escogidas resulta elocuente para ilustrar esta faceta de su fecunda producción artística para las cofradías sevillanas”, apostilló.
Francisco Ros ha reivindicado el papel de las hermandades y la piedad popular como “fenómenos fuertemente arraigados en la sociedad andaluza como demuestran el fervor y la emoción con los que en las ciudades y pueblos de esta comunidad se vive la semana santa, el Corpus Christi, las fiestas patronales, romerías y otras celebraciones religiosas”.
Prueba de ello, es que “desde el siglo XIII hasta la actualidad han generado un inmenso patrimonio histórico y artístico tanto de bienes inmuebles como de bienes muebles y bienes inmateriales.En este caso, un total de 85 las piezas seleccionadas -escultura, orfebrería, pintura, etc.-, procedentes de todas las provincias andaluzas más una de Cáceres y tres de Madrid.”, explicó.
Por último, Monseñor José Ángel Saiz Meneses se ha referido a la ciudad de Sevilla como “una ciudad que transmite grandeza” y que destaca por ser “la capital mundial de la piedad popular porque 700 hermandades no hay en ningún lugar del mundo.”
Al acto también han acudido Manuel Alés, teniente alcalde delegado del Área de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, y Ricardo Sánchez, delegado de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Pasión y Gloria: Pedro Roldán y las Hermandades de Sevilla
Ubicada en la sala Velázquez, esta exposición rinde homenaje al escultor barroco Pedro Roldán, figura clave en la imaginería sevillana del siglo XVII. La muestra reúne 30 obras significativas, muchas de ellas nunca expuestas, procedentes de hermandades, parroquias y otras instituciones. Entre las piezas destacan imágenes devocionales, ángeles y cartelas de pasos procesionales que reflejan la genialidad de Roldán y su contribución al patrimonio cofrade de Sevilla.
Arte y Devoción en Andalucía: Hermandades y Piedad Popular
Esta segunda muestra amplía la mirada hacia toda la región andaluza, con más de 80 piezas que abarcan ocho siglos de historia. Pinturas, esculturas, orfebrería, bordados y cerámica conforman un impresionante recorrido por la riqueza artística generada por las hermandades. La exposición se organiza en cinco secciones temáticas que reflejan la evolución de la piedad popular, desde el culto a la Eucaristía hasta las prácticas devocionales contemporáneas.
Un programa cultural para toda la Navidad
Ambas exposiciones, que podrán visitarse en todas las salas de la Fundación Cajasol desde el 26 de noviembre hasta el 5 de enero, forman parte del extenso programa cultural del II Congreso Internacional de Hermandades. Además, se integran en la programación navideña Gozos de Diciembre, reforzando el vínculo de la Fundación con las tradiciones andaluzas.
El horario de visitas será de lunes a domingo de 11.00 a 21.00 horas, con las siguientes excepciones:
24 y 31 de diciembre, y 5 de enero: de 11.00 a 14.00 horas.
25 de diciembre y 1 de enero: cerrado.
Las exposiciones se presentan como un homenaje único a la riqueza patrimonial de Andalucía, resaltando su valor artístico, espiritual y cultural en estas fechas tan señaladas.
La Fundación Cajasol inaugura dos exposiciones únicas para celebrar la riqueza de las hermandades andaluzas
Sevilla, 25 de noviembre.- La Fundación Cajasol ha celebrado hoy, lunes 25 de noviembre, la inauguración de dos importantes exposiciones en su sede de Sevilla con motivo del II Congreso Internacional de Hermandades y Religiosidad Popular

El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la...

Emoción, arte y memoria,Sevilla se rinde ante sus tradiciones en una noche inolvidable
Este acto vuelve a reunir a representantes destacados de la prensa, cultura, el arte y las tradiciones de Sevilla , para reconocer a aquellas personas...

Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la fortaleza de las Cámaras reside...
María Fidalgo gana el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo
La investigadora y divulgadora María Fidalgo Casares, afincada en Sevilla, ha sido distinguida con el Premio Fundación Obra Pía de...
Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...

Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a la riqueza culinaria del norte...
José Albero, ejemplo de vitalidad a los 92 años, homenajeado en Sevilla por su legado musical
La Casa Regional Valenciana celebró un concierto de la Banda sinfónica municipal de Sevilla con motivo del IV Homenaje al...
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...

Devoción y oración ante el Cristo del Buen Fin en la localidad sevillana de Alcalá del Río
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.
La Parroquia de Santa María acoge la Santa Misa del Cristo del Buen Fin el 30 de septiembre
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá...