Sevilla logra un impacto económico de 53,9 millones de euros con Procesión de Clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular
Sevilla logra un impacto económico de 53,9 millones de euros con la Procesión de Clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular

La Procesión de Clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla ha supuesto un éxito sin precedentes, con un impacto económico estimado en 53.963.393 euros y la asistencia de casi 700.000 personas, según fuentes oficiales del Ayuntamiento de Sevilla. Este evento ha reforzado la imagen de Sevilla como epicentro de la religiosidad popular y ha generado un impulso clave en sectores estratégicos de la economía local. El evento, organizado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla con la Archidiócesis de Sevilla y en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla ha reunido a numerosas hermandades y cofradías en una procesión extraordinaria que ha convertido la ciudad en el centro de la devoción popular. Su desarrollo ha contado con una importante inversión en infraestructuras, seguridad y servicios, consolidándose como un acontecimiento de referencia dentro del calendario religioso y cultural. Un impacto económico de gran alcance El cálculo del impacto económico se basa en la medición de tres tipos de efectos: impacto directo, indirecto e inducido, obtenidos mediante modelos económicos contrastados y fuentes oficiales. Más de 8,6 millones de euros de impacto directo, derivados de la inversión directa por parte de las entidades organizadoras, que incluye el presupuesto, ingresos por la venta de sillas, subvenciones, inversión en infraestructuras temporales, gastos en seguridad y operativos, contratación de personal para la organización, costes de comunicación y difusión del evento. Los datos de este apartado han sido recopilados a partir de información oficial proporcionada por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla, la Archidiócesis de Sevilla y el Ayuntamiento de la ciudad. Más de 13,8 millones de euros ha sido el impacto indirecto, es decir, el realizado por los asistentes al evento en distintos sectores económicos de la ciudad como el consumo de los asistentes en restauración y alimentación, alojamiento, transporte y movilidad urbana y comercios y servicios turísticos. Para su cálculo, se han utilizado metodologías basadas en encuestas y datos secundarios procedentes de fuentes oficiales, como el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además de información facilitada por la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia, con datos sobre reservas, ocupación y tarifas durante el evento, la Asociación de Viviendas Turísticas de Sevilla, que aporta información sobre la demanda de alquileres turísticos y la Asociación de Hosteleros de Sevilla, que facilita datos sobre el consumo en bares y restaurantes. Un impacto inducido de más de 31,3 millones de euros, resultado del efecto de arrastre en la economía local y regional. Es decir, este impacto analiza cómo el gasto inicial del evento se multiplica dentro de la economía local debido al aumento de ingresos en negocios y la retribución de los trabajadores, lo que a su vez genera más consumo y empleo. Para calcular este impacto, se han aplicado tablas input-output del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (matriz inversa de Leontief), que permiten estimar el efecto multiplicador del evento en la economía regional. El evento ha puesto de manifiesto la importancia de la religiosidad popular como motor económico, generando un notable flujo de ingresos para la ciudad y dinamizando el comercio, la hostelería y los servicios. Una multitudinaria participación con una fuerte raíz local Como anunció el alcalde de Sevilla, la Procesión de Clausura atrajo a casi 700.000 personas, consolidándose como un evento de gran magnitud en la ciudad. Según los datos analizados, el 85% de los asistentes fueron locales, procedentes de Sevilla y su provincia, lo que subraya el profundo arraigo de este tipo de manifestaciones en la identidad de la ciudad. El 15% restante estuvo compuesto por visitantes nacionales e internacionales, lo que demuestra el interés creciente que despiertan estos eventos en el ámbito turístico y religioso. La llegada de fieles y visitantes desde otros puntos de España y del extranjero refuerza la proyección de Sevilla como referente en el ámbito de la piedad popular. Proyección internacional y repercusión mediática La magnitud del evento trascendió el ámbito local gracias a su amplia cobertura mediática. La retransmisión televisiva a nivel nacional e internacional permitió que millones de espectadores en todo el mundo fueran testigos de la riqueza patrimonial y devocional de Sevilla, fortaleciendo su imagen como destino de referencia para el turismo religioso y cultural. Además, la presencia de representantes del Vaticano y de hermandades de distintos países consolidó este congreso como un evento de alcance global, promoviendo el diálogo entre cofradías y reforzando la dimensión internacional de la Semana Santa y la religiosidad popular. Un evento que refuerza la imagen de Sevilla Más allá del impacto económico inmediato, la Procesión de Clausura ha fortalecido la posición de Sevilla como ciudad de referencia en la organización de grandes eventos de toda índole. La capacidad organizativa demostrada, la masiva participación ciudadana y la gran repercusión mediática abren la puerta a futuras oportunidades en términos de turismo, cultura y desarrollo económico. El éxito de este evento deja patente la capacidad de Sevilla para albergar celebraciones de gran formato, con un impacto que va más allá de lo económico, consolidándola como un símbolo universal de tradición, arte y espiritualidad. MERKADHOK es una consultora especializada en Business Intelligence e investigaciones de mercado
El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la...

Emoción, arte y memoria,Sevilla se rinde ante sus tradiciones en una noche inolvidable
Este acto vuelve a reunir a representantes destacados de la prensa, cultura, el arte y las tradiciones de Sevilla , para reconocer a aquellas personas...

Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la fortaleza de las Cámaras reside...
María Fidalgo gana el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo
La investigadora y divulgadora María Fidalgo Casares, afincada en Sevilla, ha sido distinguida con el Premio Fundación Obra Pía de...
Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...

Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a la riqueza culinaria del norte...
José Albero, ejemplo de vitalidad a los 92 años, homenajeado en Sevilla por su legado musical
La Casa Regional Valenciana celebró un concierto de la Banda sinfónica municipal de Sevilla con motivo del IV Homenaje al...
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...

Devoción y oración ante el Cristo del Buen Fin en la localidad sevillana de Alcalá del Río
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.
La Parroquia de Santa María acoge la Santa Misa del Cristo del Buen Fin el 30 de septiembre
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá...