Radiotelevisión municipal de Chipiona, 29 de agosto de 2025.
El arte y el compromiso con el medio ambiente se dan la mano en Chipiona con dos impresionantes figuras de cangrejos realizadas a partir de materiales reciclados del municipio. La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Chipiona explica en una nota pública que ha difundido que el conjunto “representa las distintas actividades administrativas municipales y económicas particulares que se desarrollan en la localidad como parte del proyecto ‘Cangrejos en el Litoral Gaditano’, una iniciativa del artista local Alfredo Zarazaga que busca concienciar sobre la protección del entorno a través de la creatividad”.
Las esculturas, desde su colocación, se han convertido en un importante atractivo cultural y turístico para Chipiona y estarán disponibles para ser visitadas, hasta el próximo mes de octubre. Se sostiene que las esculturas han sido concluidas por la acción del mar, habiendo completado su ciclo de maduración con éste como agente final de intervención, a lo largo de un periodo que idealmente debería considerarse como el tiempo necesario para el desarrollo natural de todas las especies
Por ello, se anima a residentes y visitantes a acercarse a la costa chipionera para disfrutar de estas obras únicas, perfectas para fotografiar, compartir y, sobre todo, para inspirar un mayor respeto por nuestro entorno.
En las esculturas, situadas entre emblemático faro de la población y la playa de Las Canteras, Zarazaga transforma los materiales de desecho en arte, invitando a reflexionar sobre la importancia del reciclaje y la conservación del medio natural.
“La instalación no busca únicamente atraer la mirada con dos esculturas visualmente impactantes en un enclave natural privilegiado. La propuesta va más allá de lo estético: invita al espectador a reflexionar sobre el estado del medio ambiente, sobre cómo nuestras acciones están provocando la degradación de los ecosistemas y la desaparición progresiva de especies que antes formaban parte de nuestro entorno cercano”.
En este contexto, los cangrejos representados en la obra se convierten en símbolos de todas las especies de flora y fauna que sufren las consecuencias del impacto humano a nivel global. Su aparición en esta costa chipionera propone un diálogo directo con la sociedad, recordándonos que somos la única especie capaz de alterar el equilibrio natural del planeta. Sin embargo, también somos la única con la capacidad —y la responsabilidad— de revertir esta situación”, explicó Alfredo Zarazaga durante la inauguración del proyecto.
El Ayuntamiento de Chipiona ha colaborado con esta propuesta como parte de su compromiso con la sostenibilidad, el arte local y el turismo responsable.