La Regata Sevilla-Betis vuelve a trascender lo puramente deportivo para, aprovechando su repercusión mediática, dar visibilidad a la labor que realiza en esta ocasión la Asociación ELA Andalucía. La clásica del remo sevillano, considerado el evento deportivo más longevo de la capital andaluza y programada en su edición número 59 el sábado 8 de noviembre, incide de esta forma un nuevo año en su función social y de compromiso.
Al margen de trasladar a las aguas de la dársena del río Guadalquivir el derbi futbolístico en embarcaciones de ocho con timonel en tres categorías (absolutas, aspirantes y veteranos), tanto masculinas como femeninas, la Regata ha puesto este año su objetivo en la Asociación Andaluza de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA Andalucía), constituida hace ya dos décadas por pacientes, familiares y colaboradores con el fin de liderar el esfuerzo de la sociedad andaluza para disminuir el impacto causado por la ELA y mejorar la vida de las personas afectadas por esta enfermedad.
El Hospital Virgen Macarena de Sevilla, vinculado directamente a esta ONG, se convertía por tal motivo en el escenario de la presentación del cartel de la prueba, acto que se celebraba hace unos días al que no faltaba el presidente de la Asociación ELA Andalucía, Francisco Javier Pedregal. Igualmente, comparecían para la ocasión, en el inicio de la cuenta atrás para el derbi del río, los máximos representantes del centro sanitario en dicha materia, encabezados por Miguel Ángel Colmenero, director gerente del Virgen Macarena, al que acompañaban Jesús Sánchez y Eva Martínez, coordinador y neuróloga de la Unidad ELA; Agustín Valido, jefe de Servicio de Neumología; o Joan Montaner, jefe de Neurología.
“Esta colaboración nace del interés mutuo por unir deporte y solidaridad. Desde la Federación se pusieron en contacto con nosotros para que la ELA tuviera presencia en un evento tan emblemático como la Regata Sevilla-Betis, y no dudamos en aceptar. Toda oportunidad para dar visibilidad a las personas afectadas por esta enfermedad es una forma de avanzar en conciencia social y apoyo”, comenta el presidente de la Asociación ELA Andalucía, que agradece el interés mostrado. “Toda ayuda es bienvenida. La lucha contra la ELA necesita del compromiso de todos los sectores: sanitario, social, deportivo e institucional. Que un evento tan querido en Sevilla se acuerde de nuestra causa nos llena de orgullo y gratitud. Y que además sean también el Sevilla y el Betis, ya garantiza la visibilidad y el apoyo de toda la ciudadanía de la provincia y de fuera.”
Declarada de Utilidad Pública por el Ministerio de Interior de España en el año 2012 y con valores como “compromiso, transparencia, respeto, proximidad, acción, solidaridad, excelencia, igualdad y trabajo”, la misión de ELA Andalucía “es ayudar a las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica a mejorar su calidad de vida y dignificar su día a día y apoyar y acompañar a sus cuidadores y familiares para lograr una sociedad más compasiva y comprometida con las necesidades de la ELA y su tratamiento”.
“Actualmente, ELA Andalucía cuenta con 695 personas asociadas, de las cuales 300 viven con ELA y el resto son familiares”, añade el presidente de una asociación “que trabaja a diario ofreciendo atención psicológica, logopédica, social y jurídica, además de promover servicios de fisioterapia en domicilio y préstamo de productos para mejorar la autonomía y hacer posible la comunicación de las personas con ELA.” Asimismo, aspirando a ser una entidad reconocida por el impacto positivo de sus actuaciones en el bienestar sociosanitario del colectivo de la ELA, pretende “sensibilizar a la sociedad y a los estamentos públicos para que se investigue la ELA y un día no muy lejano llegue a ser una enfermedad curable”.
En este esfuerzo diario, el sábado 8 de noviembre aprovechará la ocasión para estar presente en la zona de llegada de la 59ª Regata Sevilla-Betis “Estaremos allí con un punto informativo para que quienes se acerquen puedan conocer más sobre la enfermedad, los servicios que ofrecemos y cómo pueden colaborar. Será una buena oportunidad para acercar la ELA a la ciudadanía desde un ambiente deportivo y festivo”, apunta Francisco Javier Pedregal antes de añadir que “la mejor forma de ayudarnos es conocer la ELA y no mirar hacia otro lado. Pueden colaborar haciéndose socios, haciendo donativos o simplemente compartiendo información. La visibilidad es una herramienta con mucha fuerza ante la Administración Pública y mejora la calidad de quienes conviven con esta enfermedad. Cada gesto cuenta.”
Más información Asociación ELA Andalucía