‘Días de cine’ celebró este lunes la IV edición de sus premios que reconocen cada año, según el criterio de la redacción del programa de La 2, los mejores actores y actrices nacionales e internacionales, así como las mejores películas, documental y premios especiales.
El equipo del programa entregó los galardones a ‘Tarde para la ira’ de Raúl Arévalo (mejor película); Eduard Fernández (mejor actor por ‘El hombre de las mil caras’); Emma Suárez (mejor actriz por ‘La próxima piel’); ‘Fuego en el mar’ de Gianfranco Rosi (mejor documental); y a la actriz Ruth Díaz (premio Ha nacido una estrella por ‘Tarde para la ira’).
En el apartado internacional los premios fueron para ‘El hijo de Saúl’ (mejor película internacional); Óscar Martínez (mejor actor por ‘El ciudadano ilustre’); e Isabelle Huppert (mejor actriz por ‘Elle’ y ‘El porvenir’).
También se entregaron reconocimientos a ‘The vintage collection’ (mejor edición en DVD/Bluray), y a ‘La memoria del agua’ (premio Somos Cine a producciones participadas por RTVE)
Además, Carlos Bayona recogió el Premio del Público para su hermano Juan Antonio Bayona por ‘Un monstruo viene a verme’; y el Premio Especial Días de Cine a películas rodadas y/o estrenadas con dificultad fue para ‘Transeuntes’, de Luis Aller, exaequo con ‘Dead slow ahead’, de Mauro Herce.
Por último, el programa dirigido por Gerardo Sánchez y presentado por Elena S. Sánchez otorgó el ‘Premio Días de Cine 25 años’ a Carlos Saura, en el 50º aniversario de su gran obra ‘La caza’.
El Festival de Cine Europeo de Sevilla presenta el Premio Ocaña y la Revista Código Queer
El Festival reúne este año nueve títulos europeos que visibilizan las múltiples realidades de la comunidad LGTBIQ+ y ofrecen una...
¡Ya a la venta las entradas y el canjeo de abonos para el 22º Festival de Sevilla!
A partir del pasado martes, 28 de octubre, se inició la venta de entradas y canjeo de abonos para la 22ª edición del Festival de...
Once cortos andaluces compiten en el certamen Vibraciones del Jóvenes Realizadores
La Fundación SGAE premia la mejor dirección, guion y banda sonora de las obras a concurso, siete de las cuales son inéditas y estrenos mundiales....
El Festival de Sevilla descubre nuevas historias del cine europeo en las secciones Rampa, Embrujo y Alumbramiento
Tras su paso por Cannes, Venecia, Sundance, Toronto o Locarno, estrenos mundiales y nacionales completan las tres secciones competitivas de...
Talento con futuro y cine grande en pequeño formato: 27 cortos compiten por primera vez en la Sección Oficial del 22º Festival de Sevilla
Del 7 al 15 de noviembre, 2 cortometrajes andaluces, 3 cortos españoles y otras 22 obras de distintas cinematografías europeas,...
El talento y la reivindicación resaltaron en la gala de clausura del Festival Internacional de Cortometrajes de Sevilla.
Sevilla despidió el pasado 18 de septiembre, en el emblemático Cine Cervantes, la tercera edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Sevilla, con una gala...
Que cien años no son nada ...
Hoy cumple 100 añazos Clint Eastwood, una de las mayores figuras en la historia del cine, un icono , un mito , cuya carrera se...
Paz de Alarcón protagoniza Conversaciones de Tanatorio, ópera prima de Carlos Moreno
Mañana 11 de agosto arranca el rodaje de Conversaciones de Tanatorio, la primera película del joven director Carlos Moreno, de...
La película documental ANTONIO, EL BAILARÍN DE ESPAÑA, escrita y dirigida por Paco Ortiz, tendrá su premier el 29 de abril, Día Internacional de Danza
La película documental ANTONIO, EL BAILARÍN DE ESPAÑA, escrita y dirigida por Paco Ortiz,
Fundación SGAE apoya a GENERAMMA en el impulso al cine hecho por mujeres
Del 7 al 11 de septiembre, el certamen audiovisual de Chiclana desarrollará más historias contadas por creadoras, con perspectiva de género y fomento de la...
Laura Hojman vive el preestreno de 'A las mujeres de España. María Lejárraga' en la Sala Berlanga de Madrid
Dentro del ciclo ¡Creadora tenías que ser! con las películas ‘Nación’ de Margarita Ledo y ‘Viaje a alguna parte’ de Helena de Llanos. Ciclo organizado...
El documental ‘A las mujeres de España. María Lejárraga’, de Laura Hojman, verá la luz en cines el 29 de abril
El documental, en el que colabora Fundación SGAE, aborda la figura de la dramaturga española más prolífica y pionera del...
