Este 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica, como se viene haciendo desde 1993 cuando la OMS lo instauró en honor a la enfermera Florence Nightingale, que a los treinta y cinco años sufrió una enfermedad crónica debilitante y quedó postrada en cama durante medio siglo. Se pretende visibilizar la dura realidad que viven quienes sufren esas dos principales enfermedades invisibles, muy desconocidas incluso para el estamento médico, hasta el punto de que aún hay sanitarios para los que estas enfermedades sólo existen en la mente.
Un abogado que desde hace años padece en avanzado grado la encefalomielitis miálgica (también llamada síndrome de fatiga crónica) me traslada la urgente necesidad de que los gobiernos europeos establezcan centros de excelencia para la investigación biomédica de esa grave dolencia, que posibiliten un mejor conocimiento de la misma y tratamientos más eficaces para mitigar los síntomas e incluso lograr curar la enfermedad. Mi amigo está altamente incapacitado para las actividades habituales y muchos días ha de permanecer en cama por dolores generalizados, con síntomas de ansiedad y depresión. Casi doscientos mil españoles, mayoritariamente mujeres, padecen esa enfermedad cuya causa se desconoce, aunque podría ser de origen genético, estresante o infeccioso.
Por su parte la fibromialgia es una dolencia distinta aunque coincidente en algunos síntomas, caracterizada por el dolor musculoesquelético generalizado, fatiga, problemas de sueño, memoria y estado de ánimo, afectando a un 1% de la población. En España se calculan más de novecientas mil personas afectadas por la enfermedad, que es siete veces más frecuente en las mujeres según la Sociedad Española de Reumatología, identificándose como un dolor que afecta al 4,2 % de ellas mientras que la prevalencia en los hombres es de solo el 0,2 %.
Esta efeméride me lleva a alzar la voz a favor de los derechos de quienes padecen tales enfermedades, que precisan visibilización social, mayor investigación y formación así como impulsar el reconocimiento extrajudicial de las incapacidades y otras ayudas sociales, de modo que se evite a los afectados que tengan que pleitear para que se les reconozcan.
Además los médicos españoles necesitan urgentemente nuevas guías de diagnóstico, tratamiento y valoración de incapacidades actualizadas conforme a los avances científicos, que faciliten la labor de sanitarios, funcionarios y juristas. Es imprescindible desarrollar también un ambicioso programa de formación médica especializada para combatir esas enfermedades y procurar justicia para los afectados, que necesitan comprensión social, ayudas para ellos y sus familiares y respeto a los derechos como enfermos.
Ello exige la concienciación de los políticos e instituciones públicas, que deben reconocer con agilidad las incapacidades, pensiones y demás ayudas sociales. Igualmente es menester formación especializada para abogados y jueces, que en caso de judicialización del asunto los primeros habrán de defender a los afectados y los segundos dispensarles tutela judicial.
Sirva este genérico catálogo de reivindicaciones para concienciarnos ante tan duras enfermedades, generadoras de dolor físico y psíquico sin causa aparente. Es preciso normalizarlas médica y socialmente, legislando sobre ellas e impulsando el reconocimiento por la Administración de medidas efectivas de ayuda.
Los afectados se enfrentan día a día a unas patologías que hoy sólo tienen tratamientos paliativos de relativa eficacia, pero nunca curativos. Es el drama de estar enfermo y que no te crean porque no lo parece, lo que les hace sentirse aislados y olvidados de la sociedad. Justo es atenderles adecuadamente. En este día mundial de esas enfermedades bueno será que tomemos conciencia del drama del dolor invisible y que todos, cada cual desde su función social, contribuyamos a combatirlo por solidaridad, humanidad y justicia.
José Joaquín Gallardo es abogado
Justicia para las enfermedades invisibles, por José Joaquín Gallardo
Este 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica

Francisco Javier Yoldi, recordado con el “Aldabón de Sevilla” por su compromiso con la justicia y la solidaridad
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje durante...

El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la emblemática calle Sierpes, continúa fiel...

Emoción, arte y memoria,Sevilla se rinde ante sus tradiciones en una noche inolvidable
Este acto vuelve a reunir a representantes destacados de la prensa, cultura, el arte y las tradiciones de Sevilla , para reconocer a aquellas personas...
Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la...
Hermandad y orgullo hispano en un homenaje sevillano a Colón y los Dominicos
La doctora en Historia de América María Milagros Ciudad puso el acento en la labor de los Dominicos como defensores...

Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso de rehabilitación que ha devuelto...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...
Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a...
Correos reanuda la admisión de todo tipo de envíos a Estados Unidos
Correos es uno de los primeros operadores postales internacionales en retomar el servicio de envíos a Estados Unidos bajo su...

La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un coro con una dilatada trayectoria...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...
Devoción y oración ante el Cristo del Buen Fin en la localidad sevillana de Alcalá del Río
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña...