El primer diario digital independiente de Chipiona

EXPOSICIÓN De PINTURAS DE CHRISTIAN VINCK EN LA FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD DE SEVILLA

TERESA LAFITA
hace 2 meses
Andalucía

Pié de Foto: ÁLVARO MALDONADO DANDO INSTRUCCIONES A SU EQUIPO BAJO EL ALA DE LA AVIONETA. FOTO: T.L.

Tal y como os prometí en el anterior artículo, dedicado a la Exposición que se celebró en la sede de la Fundación Biodiversidad de Sevilla con las obras de JORGE CAMACHO y CHRISTIAN VINCK, aquí tenéis al fin el de CHRISTIAN, un pintor venezolano-holandés nacido en Maracaibo (Venezuela), en 1978 y de formación según se lee en sus biografías, autodidacta, y si bien esto es cierto, son muchas las referencias que cada artista adquiere en su camino, como se verá en la serie que trajo hasta el Patio de Banderas, 16, después de su residencia veraniega en Doñana y conocer a fondo el Hato El Frío, en los Llanos de Venezuela: su flora, su fauna y su estado de conservación, que ha recogido de manera múltiple: a través de los paisajes y la labor que hacen los científicos –biólogos y naturalistas- que con tanto afán dedican su estudio para que estos Paraísos, no se extingan.

Al igual que en la de JORGE CAMACHO, muchas han sido las Fundaciones, además de la de la Biodiversidad, dependiente del Ministerio de para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, del Gobierno de España, que se han unido al Proyecto fomentado principalmente por la META Miami/Fundation MALDONADO Education trough Art; la estación Biológica de Doñana (EBD), una institución dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.) dedicada a la Ecología y a la conservación de especies animales, vegetales y hábitas humanos); el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, a través del I.C.A.S. y la galería HENRIQUE FARÍA, de Nueva York.

Entre las obras de ambos, se dispuso de una serie de textos que considero magistrales, por el alegato que hacen de la Naturaleza y el Arte, una simbiosis que cumple la triple función de invitar a gozar de la Belleza, contribuir engrandeciendo la Literatura no sólo científica, sino además literaria y poética, y a concienciación o denuncia para que estos parajes tan peculiares (humedales, marismas, dunas, lagunas, marjales, sabanas,…), continúen su existencia desde que comenzaron a formarse en el Pleistoceno. Textos debidos a la gran escritora residente en París, ZOE VALDÉS (La Habana, Cuba, 1959), al periodista, guionista y escritor JOSÉ Mª ARENZANA (Huévar del Aljarafe, 1959), y al poeta, ensayista y traductor residente entre Argentina y U.S.A. y en realidad, alrededor del mundo, ADALBER SALAS HERNÁNDEZ (Caracas 1987).

De la misma manera, muchos han sido los colaboradores, asesores, patrocinadores, organizadores, montadores, diseñadores gráficos de la muestra…que la han hecho posible, comenzando por los Comisarios de la muestra: MILAGROS MALDONADO y HENRIQUE FARÍA, quienes unen Naturaleza y Arte, gracias a las investigaciones en ambos campos que ahora vemos en los lienzos de CHRISTIAN VINCK.

Se ha contado también con la Coordinación General de NATALIA DÍAZ; los Consejeros JAVIER CASTROVIEJO y JESÚS CUEVAS, la Asistencia de CLARA LÓPEZ MILLÁN, extendiéndose los Agradecimientos a CARMEN ELÍAS y ROCÍO MILLÁN.

La Exposición se centra en el trabajo de expertos en las respectivas áreas de la Biología, el Medio Ambiente y la Biodiversidad y para ello basa su obra plástica en la representación escenográfica de estos paisajes emblemáticos, en las actividades cotidianas de estos y en la zoología, arbolado, especies de animales y plantas que coexisten junto a los habitantes de esos lugares tan privilegiados por la Naturaleza, y por eso mismo, lugares “míticos” que todos debemos contribuir para que no se extingan, desequen, desaparezca tanto el espacio físico como su Cultura ancestral, su Historia, habitantes y hábitats.

Entre los lienzos de CHRISTIAN VINCK destacan una serie de textos que evocan a ÁLVARO MALDONADO (estudiando planos, comentando las tareas a realizar a pie del aeroplano utilizado para la observación), en su personal homenje al gran conservacionista que tanto hizo por los ecosistemas de la Estación Biológica de Hato El Frío, hermana de la Estación Biológica de Doñana; a los animales protegidos que analizan biólogas como CELSI SEÑARIS y las otras dos que aparecen junto al Geep; o bien se detiene en la representación de parajes como el Caño Martinazo interpretado en 20 obras, el díptico con aspectos de la casa del XIX, del General JOSÉ ANTONIO PÁEZ, en el Estado de Apure, en Los LLanos (Venezuela), confiscado en 2009 por el Gobierno de HUGO CHÁVEZ.

Y bien, de todo esto, de estas Reservas Naturales, de la Biosfera, de la Biodiversidad, de los Ecosistemas, … y en consecuencia de la Conservación y pervivencia de la Vida en el Planeta, es lo que trata en definitiva esta exposición, que prosigue a través de la familia MALDONADO y otras instituciones además de las que se han nombrado aquí, como pueden ser la Agencia Española de Cooperación Internacional o la Fundación La Salle, para que prosiga y mantenga como la Gran Reserva de la Humanidad. Igual que DOÑANA, en la que además de las circunstancias climáticas, se esquilma por la mala gestión del agua, vegetación y elementos naturales debido a una mala gestión agrícola por parte de particulares, del Gobierno nacional y autonómico. Es de esperar que muestras como esta, contribuyan a concienciarlos/concienciarnos. La prensa, es también esencial para ello y desde aquí, nos unamos al propósito.

TERESA LAFITA

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Chipiona inaugura la “Plaza de Canal Sur” en homenaje a la TV de Andalucía.

La artista gaditana de la copla, Laura Gallego

Leer más
Andalucía

Diseñadores de Emprende Lunares presentan sus colecciones de moda flamenca en la Fundación Cajasol

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, acudió a los desfiles de los diseñadores becados en la IX edición del programa formativo de Emprende Lunares

Leer más
Andalucía

Miércoles Santo en Alcalá del Río la Hermandad de los Pescadores revive su antiquísima tradición

Esta hermandad proviene de una antigua cofradía de pescadores, areneros, barqueros y calafates de rivera (maestros carpinteros de la construcción de barcos

Leer más
Chipiona

Papá Jesús y su Madre se miran por última vez en la calle Mesones

Alcalá del Río, precioso pueblo sevillano, que está junto a la Rinconada, desde donde procedía, solo cruzar el puente sobre el río Guadalquivir y ya estás allí.

Leer más
Chipiona

Últimos días para votar entre las tres opciones propuestas de Himno de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona tiene aún abierto

Leer más
Chipiona

Aprobada la prórroga del convenio entre el Ayuntamiento de Chipiona y Rocío Carrasco sobre el Centro de Interpretación Rocío Jurado

El pleno del Ayuntamiento de Chipiona en su sesión ordinaria del mes de abril ha aprobado hoy la prórroga de un año

Leer más
Chipiona

Abiertas las inscripciones para el primer concurso de pesca Memorial ‘Lele’ que se celebra el 25 de mayo

El Club de Pesca Los Ruames conjuntamente con la empresa local Vito Pesca

Leer más
Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más