El primer diario digital independiente de Chipiona

La lucha contra el mosquito portador del virus del Nilo, en "Los Reporteros"

RTVA
hace 11 meses
Television

El programa, que presenta Mabel Mata, ofrece otro reportaje sobre andaluces que viven o trabajan “en altura”, desde limpiadores de rascacielos a pastores de Sierra Nevada.El incremento de las temperaturas mínimas este invierno ha propiciado el adelanto en dos meses de la actividad del mosquito culicoides, transmisor del virus del Nilo. “Los Reporteros” se acerca este sábado a los trabajos de fumigación en localidades como Puebla del Río o Isla Mayor, en el entorno del Bajo Guadalquivir, cuyos vecinos soportan las picaduras de estos insectos. Nos cuentan que están capturando un "número de mosquitos que corresponderían a niveles de finales de junio". Aunque solamente un uno por ciento de los casos en humanos son considerados peligrosos por provocar encefalitis e incluso la muerte, los científicos y las administraciones han extremado la vigilancia, en los humedales de Sevilla y Cádiz, para evitar que se repita la situación del año 2020. Entonces, la baja actividad humana no permitió la fumigación y 70 personas desarrollaron los efectos más graves en Andalucía.

El programa habla con Jordi Figuerola, investigador del CSIC, que nos explica los trabajos de seguimiento del mosquito y cómo se desplazan de los arrozales a los núcleos urbanos, por qué no se puede fumigar con cualquier producto, o los motivos de que no haya vacuna en humanos. El subdirector de Salud Pública de la Junta nos tranquiliza: salvo un caso en Lebrija en el mes de marzo, en estos momentos no hay alerta ni en animales ni humanos. También conocemos a trabajadores ya jubilados del arrozal, que nos contarán como convivían con los mosquitos, hace más de medio siglo.

La segunda propuesta de “Los Reporteros” proponemos un viaje "de altura". Más de ochenta millones de personas viven por encima de los 2.500 metros en el mundo. Cómo son, qué perfiles comparten, y que motivos tienen los andaluces que viven o trabajan en las alturas. Este sábado hablamos con Francisco, uno de los técnicos que mantiene fachadas de rascacielos. Con José, que vuela en parapente, con Miguel, que vive en una azotea frente a la Alhambra, con José Antonio, pastor de Sierra Nevada o con Pepe, vecino de una de los antiguos "partiditos" o azoteas de barrios como el Populo o la Viña, en Cádiz. Todos comparten la sensación de libertad y de riesgo y con ellos veremos cómo ha cambiado el perfil de aquellos que residen en esos puntos elevados: desde la pandemia, los espacios de altura han disparado sus precios. En la actualidad, un ático en Marbella es una residencia sólo al alcance de unos pocos.

Fecha de emisión: sábado, 25 de mayo, a las 21:25 horas, en Canal Sur Televisión.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Una Feria de Abril segura, con los consejos de "Consumo Cuidado"

Evitar los excesos, usar el transporte público o tener controladas las pertenencias son algunas de las recomendaciones a seguir para disfrutar de una feria sin sobresaltos.

Leer más
Television

Directo desde el Vaticano con lo último del Cónclave en "Despierta Andalucía"

La reducción de la jornada laboral, que se lleva este martes al Consejo de Ministros

Leer más
Television

"Una vida entre dos aguas", homenaje cinematográfico al guitarrista Paco de Lucía

La película, dirigida por el cineasta andaluz Jesús Ponce, está inspirada en la biografía del legendario guitarrista y cuenta con un elenco de actores andaluces.

Leer más
Television

"Antes de la quema", un film de Fernando Colomo rodado en la capital gaditana

Sabor andaluz en el cine de 'prime time' del martes

Leer más
Television

Canal Sur TV recibe la máxima distinción del Real Club de Enganches de Andalucía

Rafael Porras, presidente del Consejo de Administración de Radio y Televisión de Andalucía

Leer más
Television

Canal Sur TV cierra el mes de abril con un 9.3 de cuota manteniéndose como TV pública líder en Andalucía en un mes cargado de acontecimientos

Canal Sur Televisión es un referente entre los gustos de los andaluces y andaluzas

Leer más
Television

Un recorrido por las peñas flamencas andaluzas, en "Se prohíbe el cante"

Dirigido por Félix Vázquez y Paco Ortiz, la cinta cuenta con la participación de la cantaora Esperanza Fernández, como conductora.

Leer más
Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más