Mú sica andalusí y de cá mara, recitales líricos, boleros y bossa- nova

componen la oferta programada para los jueves del mes de junio

La Fundación José Manuel Lara inicia este jueves, día 9 de junio, el ciclo denominado FABIOLA.

ENCUENTROS CON LA MÚSICA EN DIRECTO, un conjunto de actuaciones musicales que se celebrará en el

patio principal de Casa Fabiola, sede de esta Fundación, cada jueves del mes de junio. El objetivo de este

ciclo de actuaciones es potenciar la cultura andaluza a través del apoyo y la promoción de nuevos

valores, intérpretes, investigadores y creadores de las artes musicales. Esta iniciativa pretende proteger y

divulgar nuestro patrimonio cultural.

El programa de actuaciones previsto para este mes es el siguiente:

?? 9 JUNIO.- SAMARCANDA. RUTAS MÚSICALES DEL ISLAM

?? 16 JUNIO.- COMPAÑÍA LÍRICA MARIA MALIBRÁN. RECITAL LÍRICO PARA PIANO, TENOR Y

BARÍTONO

?? 23 JUNIO.- TRINIDAD MONTERO. DE LO SIMPLE A LO PROFUNDO (Bolero- feeling, swing y

bossa- nova)

?? 30 JUNIO.- JÓVENES VIOLINISTAS EN CONCIERTO

Los conciertos dará n comienzo a las 21,30 horas. Es imprescindible presentar invitación o confirmar

asistencia (admisión libre hasta completar aforo).

?? SAMARCANDA. RUTAS MUSICALES DEL ISLAM

Canto, violín: Amín Chaachoo. Cuerdas y percusión: Joaquín Rodero. Cuerdas y percusión: Luis

Alfonso García

Programa: Nihavent Longa Jamil Bey (Turquía); Karislamas (Grecia); Tasnif ( Irá n / Kurdistá n;

Iftirakindir Haci Arif Bey (Turquía); Lamma Bada (Marruecos); Bavno Pomashko (Macedonia);

Amineh (Irá n); Ana Mzaweg (Marruecos).

Samarcanda está compuesto por tres mú sicos que interpretan con esmero la rica tradición del Oriente

musulmá n. Canciones magrebíes, piezas de corte clá sico procedentes de Turquía o Egipto, maqamat o el

arte de la improvisación, cantos de amor de Armenia o Tú nez, melodías de Macedonia y Grecia y la

tradición panislá mica de autores clá sicos y contemporá neos se funde en Samarcanda con la sensibilidad

y capacidad de improvisación de este trío abierto a las nuevas tendencias de acercamiento entre culturas

que artistas de los á mbitos oriental y occidental promueven.

NOTA DE PRENSA

Junio de 2005

Má s información: Fundación José Manuel Lara C/ Fabiola nº5 41004 Sevilla Teléfono: 954 50 11 40

?? COMPAÑÍA LÍRICA MARIA MALIBRÁN. RECITAL LÍRICO PARA PIANO, TENOR Y BARÍTONO

Piano: Esther García Paños. Tenor: Pedro Cuadrado. Barítono: Vicente Montañana

Programa: 1ª Parte: ópera (Mozart, Verdi y Puccini). 2ª parte: zarzuela (Serrano, P. Luna, Soutullo y

Vert, Solozá bal y Arrieta)

Pedro Cuadrado (Tenor). Es galardonado con el premio Eduardo Torres para jóvenes tenores sevillanos

en 1995. Ha cantado acompañado por distintas orquestas y fue miembro durante tres años del

Kamerchor del Teatro de la Ópera de Augsburgo. Miembro de la A. A. del Teatro de la Maestranza, es

técnico vocal de la Sociedad Musical de Sevilla y profesor de canto y lenguaje musical de E. M. de Mú sica

de Olivares (Sevilla)

Vicente Montañana (Barítono). Está en posesión del Título Superior de Flauta Travesera y Canto, así

como de los respectivos premios de honor fin de carrera. Ha representado numerosos roles en

producciones operísticas y de zarzuela, así como en recitales. Ha participado en el estreno absoluto de

Margot en el Teatro Monumental de Madrid, como barítono, y, como flautista, en el estreno absoluto en

Sevilla de la versión de flauta y banda de la Fantasía para un gentilhombre, de Rodrigo.

Esther García Paños (Piano). Es Profesora Superior de Piano, con Premio de Honor en el Grado

Superior. Dedicada especialmente a la mú sica de cá mara, desde 1995 forma dú o con el flautista Manuel

Jesú s Lucas Travé, aunque también se ha dedicado a la interpretación de mú sica contemporá nea.

?? TRINIDAD MONTERO. DE LO SIMPLE A LO PROFUNDO (Bolero- feeling, swing y bossa- nova)

Voz: Trinidad Montero. Guitarras : Roque Acevedo y Andrés Herrera. Percusiones: Yimi Glemz

De lo simple a lo profundo es un espectá culo musical de calidad que refleja la madurez artística de la

cantante cordobesa Trinidad Montero. Dotada para la interpretación desde niña, ha trabajado

derrochando cualidades vocales por mú ltiples escenarios de España y el extranjero, cantando sobre todo

ese género tan arraigado en España como es la copla. Ahora liberada del peso de estilo, al que no

renuncia pero “al que le faltan alas”, ha encontrado unos nuevos moldes musicales que le permiten una

libertad de expresión hasta ahora desconocida para ella: Blues, Funki, bolero- jazz y el tango entre otros,

recobran en su voz una dimensión artística desconocida.

?? JÓVENES VIOLINISTAS EN CONCIERTO

Piano: Maite Michelena. Director: Ramón San Millá n

Programa: canciones populares rusas, método Suzuki, repertorio medio y avanzado y populares

españolas

Actuación musical de un grupo de aproximadamente 10 niños y jóvenes violinistas cuyas edades

oscilan entre los 8 y los 16 años. Interpretan en grupo, acompañados por un piano, las pá ginas mas

brillantes que se utilizan en los sistemas má s modernos de educación musical, siendo una muestra muy

interesante de la evolución que van experimentando los alumnos con la edad, desde los 3 años, la

prá ctica y el estudio.