La revista MERCURIO, con una tirada de 50.000 ejemplares y una distribución gratuita en las librerías españolas aborda, en su número de marzo, el tema EL VIAJE, MITO LITERARIO. Los relatos en prosa de Jenofonte, la epopeya de Virgilio, las historias de Swift, de Salgari o de H. G. Welles, junto con las expediciones de Darwin -de quien se cumple el bicentenario de su nacimiento-, representan un género literario que estuvo vinculado a los mitos, a la imaginación y a las expediciones científicas. Posteriormente, el romanticismo dio lugar a la literatura del yo, en la que los autores narraban en primera persona sus viajes de conocimiento y sus experiencias de formación, vinculadas a la curiosidad por lo exótico y las leyendas. A estos escritores, como Gautier, Coleridge, Ford , que consolidaron la figura del escritor-aventurero, le siguieron otros que contribuyeron a engrandecer el mito de una literatura que entiende la vida del hombre como un recorrido, como un desplazamiento hacia el interior de sí mismo o a la frontera de la imaginación, con el viejo propósito de la conquista y de alcanzar la verdad para contarla después, al igual que hicieron Hemingway, Isak Dinesen, Lawrence Durrell o Kapucinski, entre muchos otros. En este número de MERCURIO, con una portada de Fernando Vicente, Claudio Magris explica, en una entrevista de Mercedes Monmany, que la experiencia de la frontera fue el primer y lejano origen de sus viajes. Carlos García Gual aborda los orígenes de los relatos de viajes en la literatura griega. Javier Reverte repasa la literatura de Melville, de Conrad y de Jack London. Fernando Savater escribe acerca de 20 mil leguas de viaje submarino y Viaje al dentro de la tierra, metáforas del riesgo, de la perseverancia y del viaje abismal. Cristina Morató reivindica el papel que tuvieron las misioneras, aristócratas y exploradoras, como Isabelle Eberhardt, Freya Stark o Ida Pfeiffer, que se lanzaron allí donde los mapas estaban en blanco. Vicente Molina Foix recupera la diferente visión que tuvieron de la India Passolini y Moravia, durante un viaje en común, y Luis Antonio de Villena recuerda la figura de un escritor viajero como Paul Bowles. En el apartado de ciudades, José Antonio Garriga Vela ofrece el diario de un largo viaje por México, y Alfredo Taján, en la firma invitada, recupera la obra literaria de la escritora y viajera Victoria Ocampo. La sección de libros cuenta con la entrevista de Guillermo Busutil a Clara Usón, ganadora del Premio Biblioteca Breve con su novela Corazón de Napalm y con las reseñas de los últimos libros de José Saramago, Ricardo Menéndez salmón, Roberto Calasso, Carlos Pujol, Robin Lane Fox, Dominque Noguet, Antonio Gamoneda, Carmen Boullosa y Manuel García Rubio, además de la sección habitual de literatura infantil y juvenil.
El viaje como mito literario, en la revista 'Mercurio'
La revista MERCURIO, con una tirada de 50.000 ejemplares y una distribución gratuita en las librerías españolas aborda, en su número de marzo, el tema EL VIAJE, MITO LITERARIO.
Presentación del Primer libro del Papa León Miércoles 13 de Agosto
Presentación del Primer libro del Papa León Miércoles 13 de Agosto

La periodista jerezana Paloma Cervilla presentara el Primer libro de El Papa León XIV este próximo miércoles 13 de agosto en el Claustro Nuestra Señora de Regla de Chipiona El Primer libro sobre León XIV
La periodista jerezana Paloma Cervilla presentara el Primer libro de El Papa León XIV este próximo miércoles 13 de agosto en el Claustro Nuestra Señora...

La periodista jerezana Paloma Cervilla presentará en Chipiona el primer libro sobre el Papa León XIV
El Claustro del Santuario de Regla acogerá el próximo miércoles 13 de agosto, a las 21:00 horas, la presentación nacional del Primer libro sobre León...
La tauromaquia en miniatura los toros toman los exlibris
Según el ponente, esto se debe a que el movimiento exlibrista moderno en España estuvo profundamente influido por el Modernismo...
El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco
Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro...

El Ateneo de Triana celebra la identidad andaluza en el Centro de Mayores
Este acto prometió ser un espacio de encuentro y reconocimiento de la identidad andaluza, resaltando su cultura y valores en una jornada de conmemoración

"Pasión, lealtad y destino en la nueva obra de Jorge Manuel Lucas Alves"en Sevilla
Por su parte, Jorge Manuel Lucas compartió con el público detalles sobre su novela, ambientada en el siglo I y protagonizada por personajes de la...
'Relato Médico de la Pasión según Sevilla': Una Obra Multidisciplinar y Artística
El libro, publicado desde el rigor científico y el afán divulgativo, está coordinado por el médico-cirujano Fernando de la Portilla...
Mª Ángeles González Godoy presento su libro “La constelación sobre el Guadalquivir “en el ateneo de Sevilla
Carlos Castelo, un anciano impresor judeoconverso, ve como la menor de sus cuatro hijas, Eleonora

Visita de los distintos CEIPS del Municipio Ilipense han llevado a cabo a la Biblioteca con motivo del Día del Libro
Y para los más pequeños, además de los diferentes Cuentacuentos y el Escape Book con aforo completo,

Jesús Cintora presenta el Martes 14 en Arahal "No quieren que lo sepas"
El periodista Jesús Cintora presentará en Arahal (Sevilla) su libro “No quieren que lo sepas” el martes, 14 de marzo, a las 18:30. Cintora impartirá...
El cantante Richard Villalon publica el libro de relatos "Brutos Secos"
El cantante Richard Villalon publica el libro de relatos "Brutos Secos".