Por causalidad, que no casualidad, Parpadeo es el nuevo nombre del proyecto antes conocido como Quinto Parpadeo. La evolución hacia un nuevo concepto artístico ha llevado a la banda a cambiar de nombre y grabar un segundo disco, Causalidad, en el que se acercan a la electrónica manteniendo la esencia innovadora y potenciando el espíritu rítmico de su primer trabajo, Despierta (DRO, 2007). Su sonido irrepetible se debe a las condiciones de grabación: aislados en una casa en la Sierra de Madrid, Tomi (voz y guitarra), Ali (voz), Juanyyo (voz y percusión) y Gonzalo (bajo), con la ayuda del productor Goiko Martínez y del ingeniero ganador de un Grammy Juan Pablo Magarian, han aprovechado bien el verano para traernos el disco del año, que próximamente verá la luz. Mezclado en los estudios PKO de Madrid y masterizado por Andrés Mayo en Mr Master (Buenos Aires), toda una filosofía vital les arropa en esta cuidada producción. Como una fórmula matemática, el directo de Parpadeo genera una onda expansiva que cada vez llega a más gente. La proyección nacional e internacional del grupo ha ido en aumento, tras difundir su música por Nicaragua, Colombia, Hungría, Alemania, Holanda, Marruecos y Túnez, y en España en festivales de primer orden como el Viñarock, su futuro tras este segundo disco no puede ser más prometedor.
Hoy en la Sala Malandar de Sevilla el grupo Parpadeo presenta su disco "Causalidad"
Tras su actuación ayer en Granada llega hoy a Sevilla Parpadeo.A partir de las 10 de la noche en la sala Malandar (Torneo,43) y con el asequilble precio de 6 euros.Presentarán su segundo disco "Causalidad". Por causalidad, que no casualidad, Parpadeo es el nuevo nombre del proyecto antes conocido como Quinto Parpadeo. La evolución hacia un nuevo concepto artístico ha llevado a la banda a cambiar de nombre y grabar un segundo disco, Causalidad, en el que se acercan a la electrónica manteniendo la esencia innovadora y potenciando el espíritu rítmico de su primer trabajo, Despierta (DRO, 2007).
La Fundación SGAE incluye propuestas de flamenco electrónico en el Monkey Weekend de El Puerto de Santa María
El ciclo FlaMonkey lo componen el espectáculo Cantes Malditos, en el Castillo de San Marcos, a las 22h, y la...

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla
Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.

Los festivales de jazz de Zahara de los Atunes y Cádiz buscan talento en Cuba
Con el apoyo de la Fundación SGAE, los directores de los certámenes de jazz de estas localidades, además de los de Zaragoza y Jazzaldia, asistirán...
El músico andaluz Julián Sánchez se alza con el Premio SGAE de Jazz Tete Montoliú 2024
Una balada atemperada para trío que evoca el campo y la culinaria. Daahoud Salim, Manel Fortià y Gregori Hollis son...
La Catedral de Sevilla acoge el lanzamiento del himno oficial del Congreso Internacional de Hermandades.
La presentación del himno se ha acompañado con la interpretación de las composiciones ‘Esperanza y Vida’, de Manuel Marvizón,

Daahoud Salim y Julián Sánchez, compositores andaluces en la final del Premio SGAE Jazz Tete Montoliú 2024
Por primera vez, Sevilla acoge la final del galardón a la composición en música jazz más relevante del panorama estatal. El Premio SGAE de Jazz...

La Fundación SGAE renueva el ciclo Flamonkey en El Puerto de Sta. María con José de los Camarones y Perrate+Za!
El brazo cultural de la SGAE se encarga de las propuestas musicales de flamenco fusión o nuevo flamenco, en los últimos años, en el hermano...
La Antigua Soria 9 dío un concierto por la II Convención Nacional de Amigos de la Historia Militar en Sevilla
El sitio de Zaragoza, de Cristóbal Oudrid
Seis creadores andaluces reciben la Llave de la Casa de los Autores por cumplir 50 años en la SGAE
Protagonizaron este acto Pedro Álvarez-Ossorio, Paco Cepero, José Miguel Évora, Vicente Morales, José Antonio Prieto y, a modo póstumo, Pascual...

El compositor sevillano Alberto Carretero presenta el disco ‘Renacer’ en la sede de SGAE
Con formato de vídeo-ópera, el disco es una obra para un acto, soprano, ensemble y electrónica. En la presentación acompañan al autor el compositor y...

Cintado sucede al Canonico de la Catedral de Sevilla Herminio González Barrionuevo, como nuevo maestro de capilla que desempeñó este oficio desde 1985
Entre otros reconocimientos, fue nombrado académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes
La andaluza Pilar Miralles aspira al 34º Premio Jóvenes Compositores de Fundación SGAE y CNDM
El certamen concede 11.700 euros en galardones. Juventudes Musicales otorga al ganador una residencia en la próxima temporada. Es la...