«A los cómicos sólo nos dan premios cuando hacemos llorar» A pesar de los años que lleva en la profesión, este humorista sevillano aún no piensa en la retirada «Quiero morirme en un escenario porque amo mi trabajo y estoy lleno de proyectos» . En los días previos al estreno de su nuevo espectáculo actuará los próximos 11 y 12 de diciembre en el Gran Casino Aljarafe parece que Miguel Caiceo ha hecho suya aquella frase que dice que «la risa es la mejor de las medicinas». Tras una ración de paracetamol «No me puedo permitir el lujo de ponerme enfermo», bromea, el polifacético cómico despachó la entrevista entre anécdotas y alusiones a sus míticas parodias. ¿Qué tiene Doña Paca que tanto gusta? Llevo dieciocho años con ella y soy el primer sorprendido de su éxito, pero no puedo dejarla fuera porque la gente me lo pide por la calle. Un éxito que se basa en El cardenal Carlos Amigo Vallejo me dijo una vez que le gustaba mucho mi humor porque nunca he llegado al fango. Pero el fango da audiencia. Me han ofrecido hacer tele destrozando a personajes, pero tengo muy claro que hay cosas por las que no paso. Respeto a quienes lo hacen, pero yo imito desde el respeto y la admiración. Por lo que veo no echa de menos la televisión. Si hay algo interesante lo hago, pero el salir por salir no me atrae. Ahora es más rentable llevar a Belén Esteban para que insulte a Jesulín que pagar el caché de un artista y un decorado. Pero esa moda pasará. ¿Se ha molestado alguien por alguna parodia suya? Lola Flores, porque una vez la imité mencionando el tema de Hacienda. Me disculpé y tras eso, muy bien. Poco después me encontré con Lolita y me confesó que cada vez que su madre me veía imitándola en televisión decía: «¡Qué aje tiene el Caiceo!». ¿Qué opinión le merece la oferta cultural sevillana? Que está orientada para el mismo sitio. Algunos de mis espectáculos se han quedado fuera porque no hay escenarios para el vodevil, la copla Reivindico teatros para Manolo Escobar, Moncho Borrajo o Arturo Fernández. A ver si con el Teatro Quintero la cosa cambia. ¿No será ese el precio que hay que pagar para dar una imagen de modernidad? Sevilla es una ciudad con un nivelazo cultural enorme, pero la gente no se pasa el día escuchando ópera en su casa, busca divertirse. Aunque a tí no te gusten, todos los artistas tienen derecho a tener su sitio. Es incomprensible que Sevilla, siendo la gran ciudad del sur de Europa, carezca de un espacio escénico dedicado a la cultura popular. Tantos años sobre el escenario le habrán dejado algún que otro sinsabor La pena que tengo es que a los cómicos sólo nos dan premios cuando hacemos llorar y se olvida que la risa tiene mucho más trabajo detrás. Por otra parte, he trabajado con gente a la que admiraba mucho como Juanito Navarro o Tony Leblanc. Tengo mucha suerte porque de chico soñé ser lo que soy ahora. ¿Nunca pensó en retirarse? Jamás. Quiero morirme en un escenario porque amo mi profesión. Sin ella no sabría vivir y estoy lleno de proyectos. ¿Cómo cuáles? En enero estrenaré una obra tragicómica basada en la figura de Miguel de Molina.
Miguel Caiceo actuará los próximos 11 y 12 de diciembre en el Gran Casino Aljarafe
«A los cómicos sólo nos dan premios cuando hacemos llorar» A pesar de los años que lleva en la profesión, este humorista sevillano aún no piensa en la retirada «Quiero morirme en un escenario porque amo mi trabajo y estoy lleno de proyectos» . En los días previos al estreno de su nuevo espectáculo actuará los próximos 11 y 12 de diciembre en el Gran Casino Aljarafe parece que Miguel Caiceo ha hecho suya aquella frase que dice que «la risa es la mejor de las medicinas».
Toreo, solemnidad y compás,los premios Puerta del Príncipe vuelven a emocionar Sevilla
Trofeo ‘Espartaco’ al triunfador de la Feria: David de Miranda, por la actuación extraordinaria que cuajó el sábado 10 de...

La Casa del Rey Moro, testigo de cinco siglos, se convierte en escenario para Lorca
En estos momentos, estamos preparando la obra El mancebón de Los Palacios, de Luis Vélez de Guevara, para ser representada el próximo año

Tradición sobre ruedas los enganches vuelven a brillar en la Feria de Sevilla
Es una de las concentraciones de carruajes más emblemáticas del mundo, un desfile lleno de elegancia y majestuosidad, una tradición que se está recuperando
No hay cartera que la aguante.. porque acabamos de salir de la semana santa y estamos preparándonos para ir al Rocío y después las vacaciones...
No hay cartera que la aguante.. porque acabamos de salir de la semana santa y estamos preparándonos para ir al...
Versos, música y toro, Triana vibra con su primer Pregón Taurino
La presentación del pregonero corrió a cargo de Don Laudelino Pino, profesor, conferenciante, presidente de la Cátedra de Pintura,

Tradición y aprendizaje se dan cita en la Maestranza con los talleres de tauromaquia de Sevilla
Estos talleres de Tauromaquia llegan este año a su novena edición y están organizados por la Empresa Pagés.

La Banda Joven de Marcilla, embajadora musical de Navarra en el corazón de Andalucía
En este ámbito, el próximo año 2025, la junta rectora ha decidido, que en el marco de cultural de la Asociación, una propuesta enriquecedora
La Banda de Guerra de la Legión llena de marcialidad las calles andaluzas en Semana Santa de Alcalá del Río (Sevilla)
Una oportunidad de disfrutar de los desfiles legionarios más allá de nuestra ciudad en esta Semana Santa de 2025.
Ramón Valencia, “Un abono sólido, rematado y equilibrado”
Entre los nombres propios, el de Cayetano Rivera que se despide, y el de Emilio de Justo que no estará...

La Fundación Cajasol acoge la proclamación de la Fallera Mayor 2025 en Sevilla
Su entrega y desinteresada colaboración han sido clave en la promoción de esta tradición, y su esfuerzo es merecedor de un especial reconocimiento.

Playmobil, tradición y fe: el Belén del Buen Fin abre sus puertas estas Navidades
El recorrido comienza por una zona egipcia, donde destaca una gran pirámide y se puede observar el día a día de esta civilización
El Teatro Central de Capitanía se llena de magia con la entrega de coronas a los Reyes Magos
En protocolario orden, los diferentes artífices de la ilusión fueron recogiendo sus símbolos