La capilla del Arzobispado de Sevilla ha sido escenario de una ceremonia profundamente simbólica que, aunque vinculada a una institución cuyas constituciones fueron aprobadas en 2002 por el entonces arzobispo Carlos Amigo Vallejo, remite a tiempos mucho más remotos: los de la Reconquista de Sevilla.
Se trata de la Orden de San Clemente y San Fernando, cuyo carisma fundacional se centra en el apoyo a los monasterios y conventos de vida contemplativa, una rica realidad eclesial muy presente en la archidiócesis hispalense.
El pasado sábado, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, presidió la ceremonia de cruzamiento de nuevos caballeros y damas de la orden.
En su homilía, el prelado destacó la vocación evangelizadora de los nuevos miembros: “Estáis llamados a ser también Iglesia en salida”. Subrayó, además, la relevancia del compromiso con las comunidades de clausura: “¡Qué misión más actual y más necesaria! En una sociedad marcada por el ruido, la inmediatez y la apariencia, la vida contemplativa es un oasis de gracia, un testimonio profético de lo esencial”. Monseñor Saiz insistió en que el servicio a la vida contemplativa trasciende el mero acto de beneficencia: “Es un acto de fe, que significa reconocer que los valores más altos no se compran ni se venden; que lo eterno vale más que lo inmediato, y que lo invisible sostiene lo visible”.
Durante su alocución, el arzobispo también definió los rasgos espirituales que deben distinguir a los miembros de la orden: “Sois caballeros y damas del Magníficat, no de la vanagloria ni del privilegio, sino del gozo de saberse pequeños y escogidos para una misión grande: amar, servir y dar gloria a Dios con vuestra vida”.
En este sentido, recordó que “en el siglo XXI, ser caballero o dama de una orden como la vuestra no es un título que se ostenta, sino una identidad que se vive”, lo que implica, entre otras cosas, “el compromiso con los pobres y la fidelidad al Evangelio en la vida cotidiana”.
Una orden con raíces profundas La Orden de San Clemente y San Fernando tiene su sede canónica en la Iglesia del Sagrario, anexa a la Catedral de Sevilla, y su casa capitular en el histórico monasterio de Santa Paula, habitado por la comunidad jerónima. Los miembros de la orden mantienen siempre presente que “la virtud es nobleza y lo importante no es lo que somos, sino para qué servimos”.
Esta convicción se concreta en el acompañamiento a los monasterios de vida contemplativa, en la difusión de los distintos carismas monásticos, en la defensa de los más vulnerables y en el testimonio firme y valiente de la verdad del Evangelio.
"La Orden de San Clemente y San Fernando renueva su compromiso con los monasterios de clausura"
En su homilía, el prelado destacó la vocación evangelizadora de los nuevos miembros: “Estáis llamados a ser también Iglesia en salida”.

El arte rinde homenaje a Felipe VI en el Círculo Mercantil de Sevilla
En esta ocasión, el Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”, una muestra organizada...

La Gala de las Tradiciones Sevillanas premia a los guardianes del alma hispalense
El evento contó,además, con un desfile de moda a cargo de Marga FB1 y M.J Cabrera Protocolo Event, aportando un toque de elegancia y creatividad...

Gran Canaria acoge la gran cita iberoamericana de las Cámaras de Comercio con participación sevillana
El foro concluyó con la intervención del presidente de AICO, Natalio Mario Grinman, quien puso en valor el papel estratégico de Canarias como puente entre...
La historiadora gallega, reconocida por su investigación sobre los Pizarro y la conquista de América
Conocida a nivel nacional por sus estudios sobre Hernán Cortés, María Fidalgo se ha consolidado como una de las conferenciantes...
La reapertura de las Atarazanas de Sevilla,culmina la estrategia municipal de recuperación patrimonial
El alcalde recordó además que uno de los principales objetivos de su equipo de Gobierno ha sido “recuperar espacios emblemáticos...

Marinos y cofrades celebran en Sevilla el XIV Acto en honor a la Patrona de los Mareantes
Su primera sede estuvo en Triana, con hospital e iglesia propios, convirtiéndose en hermandad de penitencia en 1596 con salida el Miércoles Santo.

Del espárrago al pacharánun recorrido por la riqueza culinaria de Navarra para Sevilla
La actividad, acompañada por la proyección de imágenes, invitó a realizar un recorrido por la diversidad gastronómica de Navarra, una tierra donde la geografía y...
La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla honra a José Albero Francés en el IV Homenaje al músico valenciano
El concierto estuvo dirigido por D. Francisco Javier Gutiérrez Juan y en el programa sonaron piezas musicales como El Himno...
Alcalá del Río se reúne en torno al Santísimo Cristo del Buen Fin en la Santa Misa de Hermandad
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la Ribereña localidad sevillana de...

Devoción y oración ante el Cristo del Buen Fin en la localidad sevillana de Alcalá del Río
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo Parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

La seriedad del encierro de Agustín Lunar pone a prueba a los novilleros en La Algaba(Sevilla)
Asimismo, estas instalaciones albergan la Escuela Taurina de La Algaba, que realiza una labor que sobrepasa las fronteras taurinas.
El próximo martes día 30 de septiembre, se inaugurará el curso 2025 /26 de la Asociación Tradiciones Sevillanas
El próximo martes día 30 de septiembre, se inaugurará el curso 2025 /26 de la Asociación Tradiciones Sevillanas, que preside...