La escuela social Barraca XXI Sevilla, iniciativa de la Fundación SGAE en Andalucía en colaboración con la Asociación Educativa y Social Nuestra Señora de la Candelaria, despide el curso 2024-2025 con una decena de talleres y actividades artísticas, en los que se han implicado 240 participantes, en su gran mayoría niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 17 años, en casi 150 horas formativas en distintas materias como música, danza y cine.

Un equipo de cinco docentes y artistas, que incluye a su coordinador al rapero Isaac Aroca ‘Putolargo’, su coordinador, ha facilitado el trabajo creativo del alumnado que este curso se materializa en la preparación de una quincena de canciones y piezas coreográficas que reflejan la diversidad, la mirada crítica y la capacidad de expresión de los participantes. El proyecto Barraca XXI se desarrolla, además de en Sevilla, en las ciudades españolas de Barcelona, Bilbao, Madrid, Santiago de Compostela, Las Palmas de Gran Canaria y Valencia, con el apoyo de asociaciones locales, con el fin de acercar la creación cultural a colectivos en situación de vulnerabilidad, a través de talleres gratuitos de música, danza urbana, baile flamenco y muestras audiovisuales.

Desde septiembre de 2024 hasta junio de 2025, Barraca XXI ha puesto en marcha más de 70 talleres regulares en los que han participado más de 1000 personas. Aproximadamente 60 docentes y artistas han sido los docentes y talleristas, propiciando la composición de más de 40 canciones originales, la puesta en escena de una veintena de obras de teatro y coreografías, y la grabación de 16 piezas audiovisuales entre cortometrajes, videoclips y documentales.

Arte que empodera

Una buena muestra del espíritu de Barraca XXI la ofrece el coordinador de las actividades en Sevilla, Isaac Aroca, que en una entrevista reciente con la Fundación SGAE ha considerado que “estas acciones en las zonas más vulnerables y olvidadas por la sociedad y las administraciones públicas aportan muchísimo. El arte como tal educa y empodera, y también libera”. La oferta formativa de este curso se ha enfocado en las solicitudes de las y los asistentes a esta escuela social, con un programa tan variado como el barrio que la acoge. En esta misma línea opina María José Salas, pedagoga en la Asociación Educativa y Social Ntra. Sra. de la Candelaria, que ha añadido que “en la zona de Tres Barrios-Amate hay una riqueza cultural brutal, que se cuida desde siempre con la labor social y educativa de esta entidad, con más de 40 años de trabajo en la zona, y que son el mejor complemento de los talleres organizados desde SGAE”.

El ejemplo andaluz, en la sede de esta Asociación, ha incluido un taller de escritura de canciones, a cargo de Hamid Nureddin, en el que abordaron temas como la violencia de género o el bullying, el taller de beatmaking impartido por Yon Aroca a jóvenes de 14 a 17 años, fomentando un espacio inclusivo donde la música sirve de herramienta de expresión y superación personal, “se han iniciado en la técnica de ‘tirar barreras’, componiendo y grabando sus propias letras de rap”, ha señalado el monitor. Pero también han disfrutado de un taller de danza urbana, de manos de Joaquín Sánchez, que les ha enseñado a canalizar su realidad de una forma artística y constructiva. También ha habido hueco para los adultos: una de las actividades ha ido enfocada a las madres que quisieron ampliar habilidades en baile flamenco, en un espacio especialmente diseñado para ellas, “fuera de la vida cotidiana, para entrar en contacto con su cuerpo y sus sensaciones” por la coreógrafa canadiense Chloé Brûlé, que preparan varias piezas coreográficas para exponerlas al final del próximo otoño en la Candelaria.

A estas actividades se han sumado otras acciones complementarias como el taller y concierto Monstrurock, en el que dieron a conocer el proceso de creación en el mundo de la música, a través de una puesta en escena “lúdica y divertida, sobre ritmos monstruosos”, según ha apuntado Marta del Pozo, directora y dramaturga de esta agrupación. También un certamen musical y de baile urbano en el Cartuja Center CITE, donde participaron unas 70 personas, con la intervención de Haze, Putolargo, acompañados por Dj Sobe; y un par de encuentros con cineastas: la proyección del documental Alalá, con posterior charla con su directora Remedios Malvárez, y la proyección de 7 Vírgenes, con una charla a la que acudieron su guionista, Rafael Cobos, y uno de sus protagonistas, Jesús Carroza.

Como padrinos de la puesta en marcha de Barraca XXI en Sevilla figuran, desde el origen del proyecto, el cineasta Rafael Cobos y la coreógrafa y bailaora Eva Yerbabuena.

Un proyecto con raíces y futuro
Barraca XXI es una iniciativa que toma su nombre del espíritu de La Barraca, la mítica compañía de teatro universitario que Federico García Lorca y Eduardo Ugarte impulsaron en los años 30 para llevar la cultura a los rincones más inaccesibles de España. Desde ese referente histórico, el proyecto actual promueve una red de escuelas sociales en distintas ciudades españolas, con el arte como vehículo de inclusión, empoderamiento y transformación social.

En este curso 2024-2025, las actividades se han desarrollado en alianza con las siguientes entidades: Asociació Arep per la salut mental (Barcelona), Asociación Norai y Fundación Begirune (Bilbao), Fundación Voces (Madrid), Hospital Psiquiátrico de Conxo (Santiago de Compostela), Asociación Educativa y Social Ntra. Sra. de la Candelaria (Sevilla), El Arca (Valencia) y Barrios Orquestados (Las Palmas de Gran Canaria).

Cada sede ha adaptado el modelo a su contexto, trabajando con adolescentes en riesgo de exclusión, mujeres migrantes, personas en situación de soledad no deseada, con problemas de salud mental o residentes de barrios periféricos, entre otros perfiles. La experiencia ha demostrado que el acceso a la cultura y al arte es también una herramienta de salud emocional, integración comunitaria e inserción social.

Las actividades de Barraca XXI se retomarán en septiembre de 2025 con nuevas propuestas, reforzando su compromiso por una cultura accesible, participativa y transformadora.