Cante de las Minas
LA VERDAD
Viernes, 1 de agosto 2025, 22:50
El próximo lunes 4 agosto, a las 13 horas, se presenta en La Unión el libro 'Cien años de flamenco y radio' en el marco del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión. Esta obra, escrita por el investigador y publicista Ildefonso Vergara, ofrece un recorrido historiográfico desde el nacimiento de la radio en España en 1924 a la actualidad y hace un repaso geográfico por todos los territorios donde este arte tuvo cabida en las ondas. Principalmente todas las provincias andaluzas, pero también en el resto de España e incluso con incursiones en algunos puntos del extranjero.
El autor afirma en estas páginas que el encuentro entre flamenco y radio se dio «desde el primer momento». De hecho, este sonido autóctono llegó a audiencias masivas gracias a la irrupción de la radio, conviviendo con otras músicas, sobre todo las clásicas. Por ello se puede decir que la radio contribuyó a la socialización del flamenco.
El libro describe la presencia del flamenco en la radio. En un primer momento con actuaciones en directo, donde se observa la cercanía de los cantaores y guitarristas locales, incluso con visitas a los estudios de alguna figura reconocida, y cómo poco a poco fueron ganando espacio las emisiones discográficas, conforme la tecnología permitió la utilización de discos de pizarra o de gramófono.
La radio se utiliza como recurso de promoción con el flamenco como pretexto. Un ejemplo de ello son los concursos de cante, que, por ejemplo, Unión Radio convocó desde 1925. Estos certámenes duraron hasta finales del siglo XX y se celebraban en los auditorios de la radio para así permitir la asistencia de público.
La década de los sesenta marca un antes y un después en la presencia del flamenco en la radio, al empezar a ser un tema del que se habla como un contenido específico. A partir de ahí se habla de 'la radio flamenca'.