La cita, un clásico imprescindible en la agenda cultural de la ciudad, se celebrará del 26 de septiembre al 19 de octubre en la Plaza de San Francisco sumándose también a La Noche en Blanco

En su afán de reivindicar y difundir el patrimonio bibliográfico de la ciudad se realizarán visitas a la Biblioteca Colombina, la Universidad de Sevilla y la Real Academia sevillana de Buenas Letras

 Sevilla, 18 de septiembre de 2025. La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que celebra su 48 edición del 26 de septiembre al 19 de octubre en la Plaza de San Francisco, contará este año con un interesante programa de actividades paralelas gratuitas para todos los públicos que incluye visitas guiadas, cuentacuentos, una exposición fotográfica en las propias casetas y la publicación de obras que reivindican, difunden y dan a conocer el patrimonio bibliográfico de nuestra ciudad.

Así, la cita literaria, una de las más longevas y destacadas de la agenda cultural de Sevilla que supone el arranque del otoño cultural en la ciudad, arrancará el jueves 25 de septiembre con el pregón inaugural del escritor Antonio Rivero Taravillo, que acoge el Círculo Mercantil (20 horas). Para asistir será necesario recoger invitación previa desde el día 22 de septiembre en la propia sede del Círculo Mercantil, en las librerías de viejo de la ciudad participantes en la feria (Alejandría, Boteros Castro, Bosch, Los Terceros, Quilombo, Sur, Don Cecilio, Rola, Renacimiento y La Escondía) o los días previos en las casetas de la FLAO25 durante el montaje en la Plaza San Francisco.

Ya durante la feria, los lectores y lectores podrán disfrutar en su paseo de una exposición fotográfica de Pepe Morán Antequera; realizar visitas guiadas a los fondos antiguos de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, la Biblioteca Colombina y la de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras; asistir a los cuentacuentos para toda la familia y adquirir las obras publicadas por la propia Feria que tratan siempre de recuperar figuras, obras y episodios interesantes de nuestra ciudad.

Además, estas propuestas se suman a la oferta de los expositores que acuden de toda España, donde los visitantes podrán encontrar libros de ocasión, así como libros curiosos o descatalogados, revistas, mapas, cartografía y carteles antiguos u otras joyas literarias de coleccionismo. Para ello, se reunirán en la ciudad algunos de los principales especialistas en el Libro Antiguo y de Ocasión procedentes de todo el país. En total serán 22 casetas, 19 de librerías y 3 de instituciones públicas (Ayuntamiento de Sevilla, Diputación de Sevilla y Editorial Universidad de Sevilla). Las librerías que contarán este año con expositor son Librería Renacimiento (Sevilla), Librería Sur (Sevilla), Libros Antiguos Antonio Bosch (Sevilla), Librería Anticuaria Los Terceros (Sevilla), Librería Anticuaria Antonio Castro (Sevilla), Coleccionismo Don Cecilio (Sevilla), Librería Boteros (Sevilla), Librería Alejandría (Sevilla), Librería Quilombo (Sevilla), Rola Libros (Sevilla), La Escondía (Sevilla), Librería Urbano (Granada), Librería Isla Negra (Málaga), Librería Raimundo (Cádiz), Marcos Cachuán Libros (Madrid), Librería Asilo del Libro (Valencia), Librería Roales (Santander) , Librería Anticuaria Ortiz Marcos (Madrid) y Librería Recuerdos (Madrid).

Asimismo, con el objetivo de tejer redes con el resto de sectores culturales de la ciudad y acercarse a nuevos públicos la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión se sumará esta vez por segundo año consecutivo a la celebración de La Noche en Blanco, que organiza la asociación sevillasemueve y se celebrará el próximo viernes 3 de octubre su duodécima edición, reafirmándose como uno de los eventos más esperados del calendario cultural y turístico de la capital andaluza.

De esta forma, esa noche en la que la ciudad se transforma en un gran escenario nocturno donde la cultura florece, las casetas ampliarán su horario de manera extraordinaria hasta las 1.00 horas de la madrugada.

Visitas guiadas para conocer el patrimonio bibliográfico de Sevilla

En su afán de reivindicar y difundir el patrimonio bibliográfico de la ciudad y gracias a la colaboración de la Institución Colombina, el Fondo Antiguo y Archivo Histórico de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla y la Real Academia sevillana de Buenas Letras, la FLAO25 ofrecerá visitas guiadas para dar conocer el trabajo realizado por las tres instituciones y sus fondos. Asimismo, este año como novedad contará con un taller de elaboración artesanal de hojas de guardas.

En esta línea, el martes 30 de septiembre, el personal técnico de la Biblioteca Colombina (C/Alemanes s/n) guiará a los interesados por las instalaciones de la entidad explicando la historia, contenido y servicios de sus archivos y bibliotecas y una selección de obras y documentos originales.

La visita tendrá lugar a las 17.30 horas y será gratuita previa inscripción, que deberá hacerse escribiendo al correo actividadesflao@gmail.com  con el nombre y teléfono de la persona que desea realizar la actividad. Los asistentes, además, deberán tener en cuenta y cumplir una serie de requisitos de la institución: puntualidad, no realizar fotografías, permanecer junto al técnico que dirija la visita, saber que el recorrido se realiza a pie y no hay asientos disponibles, así como tener en cuenta que en las bibliotecas hay que acceder a una planta alta sin ascensor.

Por otra parte, el miércoles 8 de octubre será posible acceder al Fondo Antiguo y Archivo Histórico de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla (Avda. de la Guardia Civil, s/n). La visita consiste en una exposición sobre la historia del libro y de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, en el transcurso de la cual se enseña a los visitantes una selección de ejemplares impresos y manuscritos de los siglos XV al XIX, así como de documentos del Archivo Histórico relativos a la historia de la universidad. La pequeña biblioteca legada al Colegio de Santa María de Jesús por su fundador, Maese Rodrigo Fernández de Santaella, constituye el núcleo original sobre el que habrá de conformarse la colección histórica actual de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Sucesivas incorporaciones a lo largo de 500 años enriquecerán este fondo compuesto por una colección de 1.217 manuscritos, 332 incunables, y cerca de cien mil impresos de los siglos XVI al XIX.

Para disfrutar de esta visita gratuita, que tendrá turno de mañana (de 10 a 11 horas) y de tarde (de 17 a 18 horas) igualmente es necesaria la inscripción previa escribiendo un correo a actividadesflao@gmail.com indicando el nombre y teléfono de la persona interesada.

En esta misma sede se llevará a cabo el taller de elaboración artesanal de hojas de guardas, dirigido a mayores de 14 años y con una duración aproximada de hora y media. Para su realización es necesario también realizar su inscripción en el correo actividadesflao@gmail.com , indicando el nombre y teléfono de la persona.

Igualmente, este año se suma a la oferta de visitas la Biblioteca de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla (C/Abades, 14) que el miércoles 1 de octubre propone un recorrido por sus instalaciones a las 18 horas para mayores de 14 años. Las inscripciones serán también en actividadesflao@gmail.com , indicando el nombre y teléfono de la persona.

Publicaciones y exposición

Con el objeto de fomentar y apoyar la cultura del libro, la Feria en su edición 48 también publica dos obras con marcado carácter sevillano con las que busca recuperar el patrimonio bibliográfico de nuestra ciudad. Por un lado, en colaboración la Universidad de Sevilla publica Recuerdos sevillanos y otros escritos, que recoge la obra dispersa del escritor sevillano Antonio Gómez Azeves (1805- 1881), tanto en su vertiente de estudioso de los archivos como de su faceta literaria. Con la publicación de esta obra de rinde homenaje a un escritor que, en la segunda mitad del siglo XIX, gozó de fama y prestigio; y que hoy en día permanece desconocido para el gran público.

Autor, principalmente, de artículos en periódicos y revistas, Gómez Azeves se interesó por la historia de Sevilla, publicando y difundiendo una gran cantidad de documentos que permanecían desconocidos en su época. Perteneció a la Real Academia Sevilla de Buenas Letras y a la Sociedad Económica de Amigos del País de Sevilla, a la cual donó sus manuscritos. El estudio preliminar de la publicación está firmado por Joaquín Agudelo Herrero.

Además, la Asociación Amigos del Libro Antiguo de Sevilla también publica en solitario la recopilación de La vida imaginada y El mapa del lector de poesía de Jesús Marchamalo, que incluye ilustraciones de Juan Vidaurre y el prólogo de Luis Mateo Díez y Antonio Colinas, respectivamente.

Exposición, cuentacuentos y jornadas de libro antiguo

Por otro lado, entre las tradicionales propuestas de la Feria del Libro Antiguo se encuentra la exposición fotográfica al aire libre relacionada con el mundo literario, que lleva a cabo durante los últimos años. Este 2025 la muestra, titulada El libro de las preguntas, acoge fotografías de Pepe Morán Antequera en la que se podrá disfrutar de imágenes de libros en piedra, ubicadas en el conjunto escultórico que conforman varias puertas de la Catedral de Sevilla, en diálogo con textos del escritor y poeta francés Edmond Jabés.

Para los más pequeños y el público familiar, la Feria habrá cuentacuentos a cargo del narrador oral Carlos Arribas ‘Carloco’ los sábados 4, 11 y 18 de octubre a las 12 horas en el mismo recinto de la Plaza de San Francisco.

Por último, la FLAO25 colabora en esta edición en la difusión de las jornadas organizadas por la Real Academia sevillana de Buenas Letras y la Fundación Cajasol los días 6, 7 y 9 de octubre de 2025 y que engloban conferencias en torno al libro antiguo.

El programa, que tendrá lugar en el Salón de Actos de la  Casa de los Pinelo (C/ Abades, 14) con entrada libre hasta completar aforo, se abrirá el lunes 6 de octubre a las 18.30 horas con Bibliófilos y bibliópatas. Historia de una obsesión, de Eva Díaz Pérez y las 19.30 h. tendrá lugar la conferencia La historia de la escritura. ¿Por qué escribimos así? A cargo de Manuel Romero Tallafigo. El martes 7 de octubre hablará de El libro en la Edad Media, Elena E. Rodríguez Díaz a las 18.30 y de El nacimiento de la imprenta, Fermín de los Reyes Gómez a las 19.30 h. El jueves a las 18.30 h. le tocará el turno a El libro en la Edad Moderna en Sevilla con Jaime Galbarro García y a las 19.30 a Los libros y la Inquisición con Eduardo Peñalver Gómez, coordinador de las jornadas.

La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Sevilla cuenta con el apoyo, como principal patrocinador, del Ayuntamiento de Sevilla a través del ICAS, además de con la Diputación de Sevilla, la Universidad de Sevilla e IberLibro, y la colaboración del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla.

El horario de apertura de la feria es de de lunes a viernes: de 10.30 a 14.00 y de 17.00 a 21.00. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.00.