Es decepcionante que, en plena emergencia climática, el Plan del Transporte del Consorcio de la Bahía de Cádiz, cuyo decreto de aprobación fue publicado en el BOJA el 30 de septiembre, no programe el cierre del anillo ferroviario del tran-tren (tranvía-tren), desde Puerto Real a Cádiz, por el nuevo Puente de la Constitución de 1812, donde hay reservada una plataforma para la vía del Trambahía desde hace diez años. También es descorazonador que el Plan no promueva la recuperación del Tren de la Costa Noroeste, desde El Puerto de Santa María a Lebrija, pasando por Rota, Chipiona, Sanlúcar de Barrameda y Trebujena.
La redacción del Plan ha rechazado, casi de plano, todas las alegaciones que presentaron las cuatro organizaciones sociales durante el período de información pública. Pues, en realidad, el nuevo Plan es una continuación del precedente, con actualización de datos entre 2019 y 2023, pero manteniendo las mismas debilidades. No aspira a un cambio en profundidad del sistema multimodal del transporte de la Bahía de Cádiz y sólo se limita a sugerir estudios de viabilidad, sin compromiso real en la transformación que necesita nuestro territorio desde el punto de vista del transporte sostenible.
Esto pone de manifiesto una de las debilidades ya manifestadas por estas organizaciones sociales en la Comisión de Participación del Consorcio Metropolitano de Transporte. Una participación sustentada solamente en los trámites de audiencia pública, obligatorios para las administraciones públicas y no un proceso de participación activa con los agentes interesados en esta materia.
Y no sólo en el terreno del ferrocarril, sino que, incluso, en lo que respecta a la bicicleta, deja sin apoyo “la conexión de la vía ciclista de la ciudad de Cádiz con Puerto Real a través de alguno de los puentes, aquel que se considere técnicamente viable", una solicitud del Gobierno Municipal de Cádiz, a la que el Plan da la respuesta de que "esta decisión requiere de un estudio de viabilidad exhaustivo", una forma poco elegante de retrasar compromisos.
Recordamos al Consorcio del Transporte que la función esencial del transporte es garantizar la accesibilidad a los bienes, servicios y relaciones con las demás personas, alcanzando la máxima accesibilidad con la mínima movilidad. Y que esta accesibilidad, esta forma de tener las cosas a mano, se basa en los tres modos de transporte más ecológicos: a pie, en bicicleta y en tren (el tran-tren también).
El Plan tampoco recoge las alegaciones relativas a un nuevo modelo tarifario que transiten a un uso intermodal con abonos mensuales, semestrales y/o anuales, que permitan viajes ilimitados, pudiendo para ello organizar por zonas estos abonos.
Volvemos a expresar que el transporte sostenible ha de reducir la necesidad de movilidad y, para ello, el transporte necesita una estrecha relación con la ordenación del territorio y las políticas de vivienda, de localización de las actividades productivas y de los servicios.
Insistimos en que el tren, dentro de los medios de transporte motorizados, es el más ecológico, ya que el rozamiento entre la rueda de acero y el carril de acero es muy bajo y ello contribuye a que este vehículo consuma muy poca energía para su desplazamiento. Por eso, el tren emite muchos menos gases con efecto de invernadero, lo que provoca el cambio climático, que los automóviles y camiones, y ocupa mucho menos.
El Plan ha visto reducido su presupuesto, de 356 millones de euros en el borrador, a 295 millones de euros en el Plan recién aprobado. La subalterna participación del transporte público, solo un 11 % de los desplazamientos de la Bahía de Cádiz, apenas se modifica, y la escasa voluntad de romper este círculo vicioso se manifiesta en uno de los párrafos del Plan: “el escenario tendencial ocurrirá independientemente del Plan”.
En definitiva, 492 páginas que desaprovechan la ocasión de erigir los desplazamientos urbanos e interurbanos en la Bahía de Cádiz fundamentados en el transporte público y la bicicleta.
Nota de prensa firmada por: Ecologistas en Acción, La Zancada (asociación gaditana de peatones), FACUA-Consumidores en Acción y Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz.
Decepción de Ecologistas en Acción, La Zancada, FACUA y la Asamblea Ciclista con el Plan de Transporte Metropolitano de la Bahía de Cádiz
También es descorazonador que el Plan no promueva la recuperación del Tren de la Costa Noroeste, desde El Puerto de Santa María a Lebrija, pasando por Rota, Chipiona, Sanlúcar de Barrameda y Trebujena.

Lugares
El Restaurante Casa Paco de Chipiona vuelve a ser reconocido por la Guía Michelín 2025
El restaurante Casa Paco, ubicado en el Puerto Deportivo de Chipiona, ha recibido un nuevo reconocimiento al ser incluido nuevamente...

UXCH se adhiere al proyecto provincial 100x100 Unidos que se presenta mañana jueves 9 de octubre en Cádiz
Unidos por Chipiona ha comunicado su adhesión al proyecto provincial 100X100 Unidos, una iniciativa de ámbito gaditano que busca consolidar un espacio político común en...

El Ayuntamiento de Chipiona refuerza la limpieza de imbornales para prevenir inundaciones ante la llegada de las lluvias
Una vez concluida la temporada estival, el Ayuntamiento de Chipiona ha puesto en marcha, a través de la empresa Aqualia, los trabajos de limpieza de...
La Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos llega este viernes a Chipiona con la actuación de José de los Camarones
Este próximo viernes 10 de octubre llega a la Peña Flamenca José Mercé de Chipiona la actuación de de José...
El alcalde de Chipiona defiende el proyecto de residencia de mayores y aclara que sería de gestión concertada
El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha respondido a las declaraciones del PSOE sobre la construcción de una residencia...

Este miércoles llega a Chipiona de nuevo la campaña de donación de sangre ‘Salva vidas. Abre tu corazón, dona sangre’
El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz tiene convocada una nueva donación colectiva de sangre para este mes de octubre.

Los cangrejos de Alfredo Zarazaga se despiden del mar para iniciar su limpieza y conservación
El próximo jueves 9 de octubre, las dos esculturas de cangrejos, macho y hembra, que conforman el conjunto escultórico ‘Cangrejos en el litoral’, obra de...
José Antonio Vázquez obtiene la mayoría de votos para ser proclamado Hermano Mayor de la Hermandad del Cristo los próximos 4 años
La Hermandad del Cristo de las Misericordias celebró ayer el Cabildo General de Elecciones en la capilla del Cristo
Igualdad lanza el cartel del Día Internacional de la Mujer Rural en cuya jornada se reconocerá a Encarnación Caraballo y María del Carmen Reyes
La Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Chipiona se encuentra ultimando los detalles de la conmemoración del Día Internacional de...

El Club de Lectura de Nuevo Ateneo inicia el próximo 9 de octubre su segunda edición
Nuevo Ateneo de Chipiona va a iniciar una nueva temporada del Club de Lectura.

El cementerio de San José amplía su horario en los días previos a la celebración del Día de los Difuntos
El Ayuntamiento de Chipiona ha anunciado que el cementerio de San José contará con un horario especial ininterrumpido de cara a la celebración del Día...
AFANAS presenta el servicio Orienta que se ofrece desde el centro de Chipiona para fomentar la empleabilidad de personas con discapacidad intelectual
El centro de AFANAS en Chipiona cuenta, desde el pasado 11 de agosto, con el servicio Orienta, un programa de...